Opinión
Libertarians go home!

Sin duda nos va a costar mucho que el personal, especialmente el que trabaja en medios de comunicación, deje de usar el término anarquía como sinónimo de caos, violencia y desorden.
Servicios públicos
8 oct 2023 11:36

Indigna sobre todo cuando por anarquía quieren vendernos el panorama resultante de aplicar los dogmas básicos del capitalismo (guerra, explotación, colonialismo, saqueo de recursos, etc.) en cualquier rincón del mundo; más concretamente del tercer mundo. Tratamiento que se mantiene a pesar de que hasta el diccionario, tan remiso y lento con los cambios, reconoce prioritariamente ya que la anarquía es una idea política, un proyecto de sociedad libre y sin autoridad estatal.

Pero para desesperación nuestra, antes de que se normalice el uso correcto del vocablo anarquía, asistimos impotentes a la introducción de un nuevo cambio que viene a liar un poco más las cosas y a acentuar el empastre ideológico que padece la mayoría de la población española. Se trata de la llegada -parece que para quedarse- del palabro “libertarianismo” que, como todas las modas que adopta el lenguaje popular, procede del idioma inglés y sobre todo de la influencia cultural de Estados Unidos.

El problema para quienes nos expresamos en cualquiera de las lenguas peninsulares es que por estas tierras los términos anarquista y libertario se usan como sinónimos, aunque entre ellos hay algunos matices que marcarían ciertas diferencias, como manifiestan determinados pensadores y estudiosos del movimiento libertario.

En España (una valoración aparte merece el caso de América Latina) el concepto libertarianismo apenas se había usado hasta hace unos años. Sin embargo en Norteamérica el término circulaba con normalidad en revistas y libros; unas veces marcando las diferencias con el anarquismo tradicional y otras mezclando teorías de uno y otro campo, dando lugar a un programa que poco tiene ya que ver con la acracia. Un caso diferente lo tenemos en Latinoamérica, donde la idea de libertario no se circunscribe exclusivamente al anarquismo, sino que también se aplica a quienes defienden posturas coincidentes con los primeros líderes de la inacabada lucha de liberación nacional. Lo que está claro es que tampoco en la América hispana hay coincidencia de significado con los usuarios del inglés.

Porque, en esencia, el libertarianismo viene a representar la filosofía política que propugna una sociedad donde la libertad individual y de empresa no estén regidas por gobierno alguno, ya que se supone que es el mercado el que regula las relaciones y la propiedad privada la que garantiza el progreso social. En Europa, por regla general, esta teoría recibe nombres como capitalismo salvaje, ultraliberalismo o neoconservadurismo.

El poder de penetración de las ideas que vienen del norte del río Bravo parece irresistible y ya tenemos en toda Europa nuestros propios políticos, filósofos y economistas proponiendo las mismas burradas que triunfan en los USA: reducción de impuestos y, lógicamente, de servicios sociales para la población más desfavorecida, privatización de todos los sectores económicos, recortes de subsidios y pensiones, liberalización total de precios y otras medidas para debilitar lo público en beneficio de las grandes empresas y los bancos, entre las que destaca por su crueldad la eliminación de cualquier barrera al movimiento del dinero, al tiempo que se cierran las fronteras a las personas empobrecidas por el propio capitalismo.

Lejos de ser ideas nuevas, todas estas propuestas neoliberales están en el ADN del viejo capitalismo y su aportación al avance de la justicia social es totalmente negativa. No debemos aceptar los cantos de cisne (o de buitre) de los conversos apóstoles europeos del capitalismo yankee y luchar por una Europa y un mundo libres, colectivistas y solidarios.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.