Opinión
Reformar no es derogar

Supongo que ni los simpatizantes más incondicionales de los partidos políticos suelen guardarse esa versión tan reducida como idealizada de los programas electorales que cada campaña llegan a nuestros buzones. No obstante hay promesas que, de tanto ser repetidas por los correspondientes líderes en liza, acabamos por aprendernos y memorizar durante un tiempo que no suele alcanzar hasta la siguiente cita con las urnas.
CGT-PV
15 ene 2023 13:00

Pero afortunadamente, como suelen repetirnos en determinados programas televisivos, existen las hemerotecas y esas promesas lanzadas sin mucha reflexión en el calor de la disputa electoral quedan  recogidas en los diversos soportes existentes y pueden ser rescatadas por cualquiera que desee comprobar el grado de cumplimiento de las propuestas presentadas cuando de ganarse nuestros votos se trataba.

Y así podemos ver cómo se han ido recortando y modificando aquellos programas tan ambiciosos que a mucha gente le hicieron pensar que esta vez -la enésima ya- la cosa iba en serio y veríamos el cambio profundo prometido tantas veces como aplazado. En ese sentido podemos decir que la campaña de 2019 no fue una excepción, y en ella pudimos oír y leer propuestas tan atrayentes como las de derogar la ley Mordaza, la Reforma Laboral (bien es cierto que es en este capítulo solo se atrevían con la del PP), revertir los puntos más lesivos de la reforma de las pensiones o acabar con los desahucios y las expulsiones en caliente de inmigrantes y refugiados.

Se han cumplido ya tres años de aquellas elecciones generales y no parece que las promesas más ambiciosas de los programas de los partidos que han venido gobernando en coalición se vayan a cumplir. Una pena porque para ser el gobierno más progresista de la historia se echan en falta algunas medidas de un mayor calado que las adoptadas hasta la fecha. Y aunque la invasión de Ucrania por el pérfido Putin es una buena excusa para justificar cualquier ajuste o la subida de los precios, no pueden culpar de toda la problemática social a la guerra contra el nuevo enemigo nº 1 de Occidente.

Se han cumplido ya tres años de aquellas elecciones generales y no parece que las promesas más ambiciosas de los programas de los partidos que han venido gobernando en coalición se vayan a cumplir.

Pero estamos ya en año electoral y conviene recordar esos lamentables olvidos de quienes han dirigido el país y ahora se disponen a presentarse para un nuevo mandato. Y aunque los programas con los que solicitarán otra vez el voto serán la mar de bonitos y positivos, no estará de más que repasemos brevemente los compromisos de la anterior campaña que siguen sin cumplirse.

Entre las propuestas más reiteradas estuvieron las de derogar aquellas leyes y reformas, heredadas de gobiernos anteriores, que se habían destacado por representar recortes y pérdidas de derechos para los sectores sociales menos favorecidos. En la diana de todas las críticas estuvieron sin duda la reforma laboral y la ley Mordaza, culpables de la precarización de la clase trabajadora y de la criminalización de la protesta callejera.

Sin embargo, después de darle muchas vueltas y de grandes polémicas entre los dos partidos en el gobierno, la cosa se fue trufando de derogación a reforma y solo se han retocado los aspectos más cuestionables legalmente de la contratación temporal y de las trabas al derecho de manifestación, dejando intacto el núcleo duro de la precariedad y las multas administrativas por supuestas ofensas a la policía en las manifestaciones.

En cuanto a terminar con los problemas de la vivienda, los servicios sociales o el desprecio a los derechos de las personas migrantes todavía se ha avanzado menos. Se han creado algunas ayudas puntuales e insuficientes, pero existe un creciente empobrecimiento de casi un tercio de la población; miles de familias ya no pueden vivir en condiciones dignas ni aun teniendo un trabajo.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
MARIELA
16/1/2023 9:53

Sí, y cuando ya es imposible negar la evidencia viene la frase: "votar lo menos malo" ... 🤦🏻‍♀️

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.