Opinión
Siempre nos quedará París (y Burdeos, Lyon, Marsella...)

Con motivo de las huelgas y manifestaciones que están llevando a cabo nuestros vecinos franceses para mostrar su rechazo frontal a la reforma de las pensiones impuesta por el gobierno de Macron, son muchas las opiniones, en las redes sociales o en cualquier tertulia, en las que no se oculta una mezcla de admiración y envidia al comparar el espíritu de lucha de trabajadores y sindicatos franceses con la indolencia y resignación de sus hermanos de clase de Pirineos abajo, incluso ante agresiones mucho más duras; de hecho las calles de Paris y otras ciudades galas arden ante el retraso de la jubilación de los 62 a los 64 años, mientras en España llevamos una década avanzando inexorablemente hacia los 67 años y no pasa nada.
Movilizaciones en París contra la reforma de las jubilaciones - 6
En esta ultima movilización, lo nuevo fue la presencia importante de numerosos estudiantes y jóvenes. Martin Barzilai
3 abr 2023 13:14

Al final, se suelen acabar las reflexiones con un triste suspiro y un deseo de que Francia siga marcando la ruta de quienes se niegan a rendirse, de todos los locos que siguen soñando con esa revolución cada vez más imposible. Salvando grandes distancias, se estaría haciendo un pobre remake de la mítica escena de Casablanca cuando al final de la película Humphrey Bogart (Rick) se despide definitivamente de Ingrid Bergman (Lisa) consolándola con la famosa frase de que “siempre nos quedará París”.

En nuestro caso, como trabajadores (o como clase media trabajadora, que gustan decirnos ahora) nos falta el valor y el compromiso social que todavía les quedaba a los protagonistas del film de Michael Curtiz. Admiramos la disposición del pueblo francés a luchar por sus derechos, pero nunca encontramos ganas ni tiempo para hacer lo mismo aquí cuando somos llamados a tomar las calles; no por los sindicatos del sistema, pero sí por otras organizaciones y colectivos que se resisten a tirar la toalla.

Y es que ataques a las pensiones, similares a los que sufren ahora los franceses, los estamos padeciendo aquí desde 2011, año en que comenzó el proceso para retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años, aumentar a 38 años y medio el requisito para tener derecho al 100% de la pensión y ampliar de 15 a 25 años el periodo sobre el que calcular la cuantía de la pensión.

Estos sacrificios se justificaban, en aquellos años en que gobernaba Rodríguez Zapatero, asegurando que una vez plenamente implantados (exactamente en 2027) el sistema público de pensiones estaría saneado y no serían necesarios nuevos recortes. Pero hete aquí que, antes incluso de cumplirse el plazo establecido y con otro gobierno socialdemócrata, nos han vuelto a contar que el sistema de pensiones podría hacer aguas si no se abordan ahora nuevos ajustes. En esta ocasión será el periodo de cálculo el que se verá afectado nuevamente; ahora se irá retrasando de los 25 a los 29 años. Con facilidades, claro, porque hasta 2040 se podrá elegir entre los últimos 25 años cotizados y los 27 (porque de los 29 se pueden descartar los dos años con peores cotizaciones) pero luego desaparecerá la opción de los 25.

Con independencia de que los obreros franceses consigan o no hacer retroceder a Macron, hemos de reconocer que el pueblo vecino nos ha venido dando sucesivas alegrías a lo largo de los tiempos. Hitos históricos como la Revolución Francesa, la Comuna, el Mayo del 68 y tantísimas transformaciones sociales y culturales como han alumbrado las luces de París generan entre nosotros un alto grado de simpatía y el deseo de que, lamentando el grado de derrotismo del personal, al menos nos quede París.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Jon Bernat Zubiri
3/4/2023 16:03

Por comentar, la lucha ejemplar en Francia no es solo por el paso de 62 a 64 años de la edad de jubilación, sino también por el aumento de 42 a 43 del número de años de trabajo necesario para jubilarse, es decir 5 más que en España, lo que perjudica a las clases sociales que empiezan a trabajar antes frente a la población universitaria que en general trabaja ya hoy en Francia más que hasta los 62 años.

0
0
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.