Gobierno de coalición
Silencio cómplice

La frase aquella de “contra Franco luchábamos mejor”, que resumía perfectamente el cambio que se había producido en buena parte de la militancia de izquierdas, que se equivocó un montón al considerar que con el PSOE en el Gobierno ya no tenía mucho sentido seguir luchando en la calle por los derechos que los socialistas nos concederían desde el BOE, serviría ahora mismo para reflejar la situación en la que nos encontramos; bastaría con cambiar las alusiones al dictador por el PP, y coincidir en que “contra Rajoy luchábamos mejor”… o, al menos, criticábamos mejor, porque luchar, lo que es luchar, nos hemos relajado bastante en la últimas décadas.

1er Consejo Ministros - 2
Foto de familia del nuevo gobierno de coalición. Dani Gago
18 oct 2020 14:11

Cuarenta años después de que Felipe González y sus compañeros con chaqueta de pana tomaran el palacio de la Moncloa en nombre de los descamisados, para traernos una España tan cambiada que no la iba a reconocer ni la madre que la parió (Alfonso Guerra dixit) otra promoción de prometedores líderes de masas nos ha situado en la tesitura de confiarlo todo en quienes nuevamente concitan grandes esperanzas de cambios, aunque sin ningún programa serio que los fundamente, la verdad sea dicha.

No negaremos que con un gobierno de derechas las cosas podrían ir todavía peor, ni se nos escapa que el actual ejecutivo PSOE-UP ha tomado algunas medidas positivas en materias como la memoria histórica, el ingreso mínimo o la igualdad salarial. Pero reconocer que se producen pequeños avances no equivale a dar por sentado que estén cumpliendo sus promesas o que se esté gobernando a favor de los de abajo. Tampoco la coincidencia con la pandemia de la covid-19 puede justificar que no se haya hecho más en asuntos donde la clase trabajadora esperaba una verdadera transformación.

Antes de la llegada de este gobierno progresista parecía existir un consenso entre las gentes de izquierdas (para entendernos) sobre leyes a anular y reformas a introducir. Entre otras cosas se entendía que la derogación de la ley Mordaza, las reformas laborales, los recortes de las pensiones, los desahucios o la privatización de los servicios públicos eran objetivos prioritarios para un gobierno que llegaba para aplicar las promesas que ni González ni Zapatero habían cumplido.

Hoy todos esos objetivos se han quedado tan pendientes como antes y las parciales mejoras introducidas son presentadas por los partidos gobernantes como auténticas victorias.

Sin embargo, la rutina informativa cotidiana nos recuerda poco después que los desahucios se siguen produciendo, que el IMV apenas llega al 10% de las familias que lo necesitan, que la ley Mordaza se sigue aplicando a quienes ejercen su derecho a manifestar sus quejas, que los contratos-basura y la precariedad siguen creciendo, que las empresas privadas aumentan su participación en sectores esenciales como la sanidad, la educación, los servicios sociales, la asistencia a mayores, etc.

Que los partidos gobernantes se excusen en la crisis o en las normas europeas para no cumplir lo que nos habían prometido puede ser la constatación de que el juego parlamentario tiene mucho de farsa teatral, pero que colectivos sociales y militantes con muchos quinquenios de compromiso guarden un preocupante silencio ante esta enésima traición al pueblo al que las clases dirigentes dicen servir y representar es mucho más preocupante.

Y tanto o más grave que el silencio cómplice es la actitud grotesca de gran parte de ese sector politizado que practica una adhesión incondicional a la línea oficial de los partidos afines, sin admitir crítica alguna cuando sus líderes meten la pata hasta el corvejón y exagerando el alcance de las escasas medidas populares que desde el gobierno amigo se adoptan. Esa postura  les lleva a censurar (con razón, por supuesto) los casos de corrupción de los contrarios y a callar o restar importancia frente a los de los de partidos de la cuerda; que también los hay, y gordos.

En otros asuntos, bastante impopulares, como las reformas laborales o los recortes de las pensiones, con agresiones tanto de gobiernos de derechas como de izquierdas (suponiendo que el PSOE sea de izquierdas) la posición es todavía más insostenible: siguen exigiendo (al menos en las redes sociales) que se deroguen (ahora ya sólo parcialmente) las reformas aplicadas por el PP sin hacer lo propio respecto a las de los supuestos socialistas, que han sido incluso más lesivas que las de la derecha y que, para mayor escarnio militante, han contado en muchos casos con la firma de UGT y CC.OO., la cara B del izquierdismo biempensante.

Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Sobre o blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.