Alquiler
Las seis demandas de los sindicatos de inquilinos a los partidos políticos

Los sindicatos de inquilinos e inquilinas de Madrid y Barcelona, junto a la PAH, se reúnen con varios grupos parlamentarios para exponer sus exigencias para acabar con la burbuja del alquiler y asegurar el derecho a la vivienda.

Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos frente al Congreso
Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos frente al Congreso Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 abr 2018 06:00

Los sindicatos de inquilinos de Madrid y Barcelona, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y varias plataformas ciudadanas de bloques de viviendas afectadas por la presión de fondos buitres, se han reunido con varios grupos parlamentarios entre martes y miércoles para presentar una serie de demandas con la intención de regular los precios del alquiler y proteger a los inquilinos. 

En una rueda de prensa a las puertas del Congreso de los diputados, Javier Gil, portavoz del sindicato de inquilinos de Madrid, ha explicado que estos colectivos han venido al Congreso para reunirse con los grupos parlamentarios ya que “esta burbuja se ha creado políticamente, se puede revertir políticamente y son ellos quienes pueden hacer algo para revertir la situación”.

Todos los grupos parlamentarios, menos el Partido Popular y el PNV, han recibido a los sindicatos. “El PNV no ha querido ni contestar a nuestra petición y el partido del gobierno nos ha cancelado la reunión un par de días antes”, han lamentado durante la rueda de prensa. El resto de partidos han recibido a los sindicatos, pero desde la PAH se han mostrado reacios a las posibles reacciones por parte de algunos de ellos aunque les hayan escuchado: “Tenemos ya experiencia de lo difícil que es que este tipo de cosas avancen y se materialicen ya que PP y Ciudadanos ya se encargan de tumbar todo aquello que pueda disminuir el negocio de aquellos a los que protegen”, ha declarado durante la rueda de prensa Soledad Sacristán, de la PAH Segovia, en referencia a la ILP que esos dos partidos tumbaron con sus votos en contra después de que Ciudadanos les recibiera y escuchara.

Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos
Rueda de prensa de la PAH y los sindicatos de inquilinos frente al Congreso Álvaro Minguito

Las seis propuestas

La primera medida que han exigido ha sido la derogación de la Ley de Arrendamiento Urbanos (LAU) para cambiarla por una que defienda los contratos estables de seis años, cuando el propietario sea un particular, y de doce años, cuando se trate de grandes propietarios, renovables automáticamente si no hay una necesidad familiar por parte del propietario. Una medida que, según relató en la rueda de prensa Jaime Palomera, portavoz del sindicato de inquilinos de Barcelona, pondría al Estado español a la altura de países como Francia o Alemania que tienen regulaciones similares.

La segunda petición que han presentado a los grupos parlamentarios es la regulación de los precios del alquiler. Según el sindicato, esta regulación existe en países como Canadá o Estados Unidos. La regulación, según Palomera, pasaría por modular las subidas de los alquileres para evitar que se den situaciones en las que los propietarios suben el precio hasta un 100% al finalizar el plazo mínimo de tres años del contrato de alquiler. 

La limitación y quién debe pagar los honorarios que reciben los intermediarios, los agentes inmobiliarios, es la tercera medida que han expuesto desde el sindicato. Los honorarios de estas inmobiliarias, según han explicado, los paga, en la mayoría de las ocasiones, los inquilinos y “son absolutamente abusivos”. 

El fin de las ventajas fiscales que tienen las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi). Este tipo de sociedad inmobiliaria no paga impuestos de sociedades por los beneficios obtenidos por las rentas de los alquileres. Una ventaja que ningún otro tipo de empresa disfruta. “Las estamos bonificando fiscalmente, es un escándalo democrático que estas sociedades no paguen impuesto de sociedades”, ha lamentado Palomera. 

Parar los desahucios sin que haya una alternativa habitacional ha sido la quinta de las demandas que han expuesto. Según han explicado, el Gobierno está obligado a ofrecer alternativa habitacional antes de proceder a cualquier tipo de desahucio. Además, Sacristán ha narrado que, cada vez más, las personas que vienen en busca de ayuda a la PAH provienen de desahucios de alquileres o, como lo denominan en la PAH, “desahucios silenciosos”. 

Por último, han pedido que se multe a aquellos grandes propietarios que poseen edificios enteros vacíos con la intención de especular y, en última instancia, que se expropien si están vacíos durante más de dos años para que pasen a formar parte de un verdadero parque de vivienda pública. “En España tenemos menos de un 2% de vivienda pública, cuando la media europea es del 15%”, ha lamentado Sacristán. 

En las últimas semanas PSOE y Unidos Podemos han presentado dos propuestas de ley para regularizar y frenar la burbuja de los alquileres pero, según Gil, “los partidos políticos no están prestando el suficiente interés y empeño que necesita un problema social de esta envergadura”, a lo que Palomera ha añadido que de seguir escuchando negativas por parte del Gobierno “deben saber que nos tendrán enfrente y, la próxima vez que vengamos al Congreso, seremos miles, porque estamos ya en una situación de emergencia para muchas personas que ya no pueden pagar sus alquileres en un problema global que afecta al conjunto de la sociedad”. 

Alquiler
Leyes que inflan la burbuja del alquiler

El Plan de Vivienda 2018-2021 es el último episodio de una serie de modificaciones que han beneficiado a los grandes propietarios, bancos y fondos para que una nueva burbuja especulativa tire de la economía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#13484
13/4/2018 10:00

De seguir así, se quedará mucha gente en la calle y entonces se convertirá en un problema para todos. Perderán su trabajo, dormirán en la calle, harán sus necesidades en la calle, tendrán que robar para vestirse y alimentarse...Si no somos capaces de ver todo esto, es que somos tontos.

7
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.