América Latina
España, América y sus derechas

Las declaraciones de estas semanas tienen una relación directa con las acciones de los últimos años en América Latina. No son resultado de un renacer en torno al 12 de octubre, sino de una corriente de radicalidad ideológica retrógrada que, ahora sí, recupera los tics coloniales y racistas hacia pueblos y personas que siempre consideraron inferiores.

Mugarik Gabe

10 oct 2021 06:00

Habitualmente, a las derechas políticas les gusta calificarse como liberales, aunque la mayoría de la sociedad las percibe más acertadamente como conservadoras. Sin embargo, después de las recientes declaraciones públicas de diferentes líderes y algunas comparsas de esta orientación ideológica en España, sería más acertado hablar de las retrógradas derechas. 

El diccionario define el calificativo de retrógrado como aquella persona que es partidaria de ideas o instituciones políticas y sociales propias de tiempos pasados. Y qué sino esto es lo que han demostrado las derechas españolas cuando recientemente se han referido a América Latina. Una defensa cerrada, un suspiro profundo por el imperio perdido y una repetición de una colonial negación del derecho a la dignidad y soberanía de todo un continente. 

El discurso racista y neocolonial podríamos suponer que reaparece en torno a la que esta misma corriente ideológica define como el 12 de octubre: su día de la hispanidad. Pero las diferentes declaraciones de algún expresidente de gobierno, de alguna presidenta de comunidad autónoma y de actuales líderes de partido, pasando por voceros y encargados del (des)cuido del español como idioma, denotan una campaña de rearme ideológico que tiene que ver con pretender recuperar las esencias de un pasado de supuesta gloria imperial.

Esa campaña reposa sobre todo aquello que a algunos y algunas, a los más viejos del lugar, enseñaba la escuela franquista y que dominó el escenario político y cultural durante cuarenta años de aquello que otro viejo líder de la derecha calificó como de “placidez”, aunque esta fuera dictatorial. Nos enseñaban entonces que en algún momento histórico inolvidable el sol no se ponía en las posesiones españolas a lo largo del mundo; nos educaron en la idea de que América recibió la bendición de la llegada de Colón, abriendo siglos de luminosidad hacia la cristiandad y la libertad. Nos contaron, como hoy vuelven a repetir, que ese continente estaba poblado por pueblos salvajes y caníbales y que, gracias a la determinación hispana, se les liberó del atraso y se les encaminó hacia la buena civilización. Se mentía entonces y, sin embargo, las derechas hispanas hoy retoman esos viejos discursos sin ni siquiera maquillarlos. 

Las derechas retrógradas se quitan la otra mascarilla de los cuarenta años de dictadura para mostrar, cuando menos en sus declaraciones y mucho nos tememos que en sus acciones si pudieran, su racismo y desprecio colonial a cientos de pueblos

Se muestran orgullosas, exultantes y seguras de si mismas, y pierden la máscara que llevaron en cierta forma los últimos cuarenta años cuando se esforzaban por aparecer como liberales a pesar de su conservadurismo. Dicen que se acaba la pandemia y que pronto podremos dejar en casa, para un por si acaso, la mascarilla que nos acompaña durante el último año y medio. Mientras, las derechas retrógradas se quitan la otra mascarilla de los cuarenta años de dictadura para mostrar, cuando menos en sus declaraciones y mucho nos tememos que en sus acciones si pudieran, su racismo y desprecio colonial a cientos de pueblos y decenas de países que hoy siguen conformando todo el continente latinoamericano. 

Ese mismo territorio que en las últimas décadas ha aportado al mundo nuevas propuestas políticas, sociales y económicas como alternativas posibles a sociedades y sistemas injustos, tal y como se ha demostrado con el capitalismo, cuando menos, en su vertiente neoliberal. Así, desde una consideración despectiva y chulesca, incluso hacia presidentes como el de México, respecto al que no guardan ni el más mínimo respeto diplomático, insultan y se niegan a reconocer que ese continente se constituye hoy como un laboratorio de propuestas transformadoras que ya traspasan los mares. Eso sería reconocer su propia miseria político-ideológica y, por ello, nunca lo harán. Prefieren, al contrario, seguir escudando su debilidad en este campo tras el insulto fácil, la ironía mal entendida o el sarcasmo prepotente.  

Pero, todo esto que hoy vemos en este lado del mar, encuentra su reflejo directo en el propio continente latinoamericano. De hecho, las reacciones de las derechas hispanas no quedan limitadas en las fronteras del insulto y el menosprecio. 

Se multiplican las reuniones de las derechas españolas y latinoamericanas para acordar pasos que buscan recuperar los espacios perdidos en las últimas décadas tras las sucesivas derrotas sociales, electorales y, consiguientemente, de un  poder que siempre consideraron de su exclusividad

Desde hace años, determinados liderazgos políticos e intelectuales de esta corriente definen estrategias de acción en América Latina. Se multiplican las reuniones de las derechas españolas y latinoamericanas para acordar pasos que buscan recuperar los espacios perdidos en las últimas décadas tras las sucesivas derrotas sociales, electorales y, consiguientemente, de un  poder que siempre consideraron de su exclusividad.

Y no es solo un juego político por recuperar espacios y presencia en las diferentes sociedades del continente. En muchos casos lo que se define, y sobre lo que se acciona, es sobre cauces al margen del juego democrático. Lo acaba de decir un intelectual de la derecha hispano-peruana al hablar abiertamente de que lo importante no es el ejercicio de la democracia por parte de los pueblos, sino que éstos voten bien. Y todos y todas entendimos perfectamente a qué se refería con esa expresión, aplaudida abiertamente por la convección derechista en la que se realizó: votar bien es votarnos a nosotros; la democracia está sobredimensionada y solo es útil si la ponemos a nuestro servicio. 

De ahí se entiende mejor la radicalidad de las derechas en América Latina cuando en los últimos años exhiben estrategias que rozan los márgenes del sistema democrático o, directamente, se ubican fuera de este. Pierden elecciones y acusan de tiranos a los adversarios políticos que las ganaron; activan procesos pseudojudiciales para sacar de la carrera democrática liderazgos sociales o políticos y tener así la vía abierta a los palacios de gobierno. Hacen uso y abuso de los medios de comunicación masiva para campañas de difamación y mentiras que desgasten gobiernos y procesos. Y cuando todo eso es insuficiente se ponen en marcha boicots y sabotajes económicos, bloqueos, e incluso golpes de estado, eso sí, con diferentes calificativos para endulzarlos: blando, parlamentario, etc. 

Entendemos así que hoy las actuaciones de las derechas españolas y latinoamericanas se retroalimentan y coordinan. Las segundas siempre fueron las descendientes directas o alumnas aventajadas de las primeras. Por tiempos, y especialmente en el ámbito económico, ponen su vista en Estados Unidos, pero su referencia ideológica, en gran medida sigue estando en el otro lado del mar. Al fin y al cabo hace doscientos años, cuando se dieron los procesos independentistas, sustituyeron a la metrópoli en los cargos de poder, pero sin alterar el sistema opresivo hacia las grandes mayorías. 

No, los suspiros y declaraciones de estas semanas tienen una relación directa con las acciones de los últimos años en América Latina. No son resultado de un renacer en torno al 12 de octubre, sino de una corriente de radicalidad ideológica retrógrada que, ahora sí, recupera los tics coloniales y racistas hacia pueblos y personas que siempre consideraron inferiores.

Arquivado en: América Latina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.