Análisis
La economía ha puesto de los nervios a Feijóo y Génova

Los errores y/o mentiras de ciertas afirmaciones sobre esta materia, que el líder de la oposición brama en distintos discursos, son muy preocupantes.
feijoo elegido presidente xx congreso nacional
Alberto Núñez Feijóo saluda a la militancia en el XX Congreso Nacional del PP. Foto: Partido Popular

Mi gozo en un pozo. Ingenuamente pensaba que la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del Partido Popular traería algo de calma y sosiego a la derecha española que, dicho de paso, aún no ha asumido los resultados electorales de los dos últimos comicios generales. La realidad no solo me ha quitado la razón. Peor aún, echo de menos a Pablo Casado. Su dialéctica y oratoria, especialmente su discurso contra lo que representa Abascal y su tropa, se encuentra a años luz de ese verbo suelto, por decir algo, que es Núñez Feijóo.

Algo debe pasar en estos momentos por las tripas orgánicas y los aledaños mediáticos del PP para lanzar una campaña tan burda como la desplegada estos días contra la legitimidad del Gobierno de España. Tiene, dicha campaña, todo el tufillo de estar orquestada y preparada en algún palacete oscuro, iluminado solo con la tenue penumbra que irradia un conjunto de velas encendidas para que no se vean los rostros de los ahí reunidos. Todo un giño a esos malos, malísimos, de la última saga del James Bond de Daniel Craig.

¡Es la economía, estúpido!

Parafraseando al estratega de la compaña política de Bill Clinton, James Cerville, “¡Es la economía, estúpido!” lo que está poniendo de los nervios a la ya de por sí histriónica derecha española. Las cosas no van como estimaban sus asesores, por cierto, muy flojitos, irrelevantes académicamente hablando. Planearon un escenario de recesión económica, al menos táctica, que no acaba de llegar. No solo eso, España es al país de los cuatro grandes de la zona Euro que más crece, y que más va a crecer. Pero además, lo nunca visto, nuestro país tiene la inflación más baja, gracias a la excepcionalidad ibérica en el precio de la luz, y, tras la reforma laboral de Yolanda Díaz, subidas del SMI incluidas, genera más empleo que el resto.

Para rematar la faena, la guerra de Ucrania ha dado a España una ventaja energética frente al resto de Europa que por primera vez nos sitúa en el centro. De ahí la llegada, bajo la batuta de otra mujer, Teresa Ribera, de Merck a Galicia y Andalucía; el establecimiento de Amazon en Zaragoza; o el aterrizaje que hará Cisco en Cataluña. Todo ello se une a la instalación de la gigafactoría de baterías en Sagunto.

Por eso han vuelto a las andadas, con discursos incendiarios, verborrea con tufillo cuasi-golpista, en aras a intentar cambiar la dirección de un viento que ya no sopla acorde a sus intereses

Mi tesis es que es la economía lo que en realidad ha puesto muy nervioso a Génova, y sus aledaños mediáticos. Además, temen también, dentro del esoterismo que rodea a esta gente, la buena suerte de Sánchez. Por eso han vuelto a las andadas, con discursos incendiarios, verborrea con tufillo cuasi-golpista, en aras a intentar cambiar la dirección de un viento que ya no sopla acorde a sus intereses. Es por ello que el Gobierno de coalición actual debe seguir con su guía de ruta para profundizar e implementar en los siguientes años aquellas políticas encaminadas a solucionar los problemas que más afectan al bienestar de las familias de clase media y baja española. Hablamos de vivienda, hablamos de salarios, hablamos de pensiones, hablamos de reparar el ascensor social que no funciona, hablamos de frenar a los extractores de renta patrios, hablamos de la seguridad de nuestros barios, hablamos de reindustrializar al albor de las ventajas energéticas patrias. ¡Queda mucho, muchísimo por hacer!

Feijóo y sus asesores

En este contexto, ¿quién asesora a Núñez Feijóo en materia económica? Es un misterio. Los errores y/o mentiras de ciertas afirmaciones sobre esta materia, que el líder de la oposición brama en distintos discursos, son muy preocupantes, bien por desconocimiento de quienes le asesoran, o bien porque simple y llanamente le mienten, trasladando al resto de la ciudadanía burdas trolas. Es verdad que en esta nuestra querida España el mentir está a la orden del día, basta echar una ojeada a las cloacas mediáticas y los bulos falsos inventados para destrozar y anular al adversario político, por cierto, bajo la batuta de miembros del partido de Feijóo.

Uno de los aspectos donde los asesores de Feijóo le jugaron una mala pasada, fue su rechazo a la excepcionalidad ibérica respecto al precio de la luz

Uno de los aspectos donde los asesores de Feijóo le jugaron una mala pasada, fue su rechazo a la excepcionalidad ibérica respecto al precio de la luz. Resulta sorprendente la amnesia del señor Feijóo sobre el por qué subía el precio de la luz, y la inflación patria. La razón había que buscarla en una reestructuración ideológica de un sector económico, el eléctrico, al albor de las directivas de la Unión Europea, pero donde, hete aquí, nuestro país, bajo la batuta de Aznar, del PP, fue, digámoslo suavemente, el más talibán del Reino. Corría 1997, durante el primer Gobierno de Aznar, cuando se promulgó la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico (como transposición de la Directiva 96/92/CE de 19 de diciembre de 1996), que liberalizaba el mercado eléctrico. La liberalización del sector se apoyaba en la teoría neoclásica de que la división vertical de actividades y su posterior reglamentación específica pueden conseguir introducir la competencia y aumentar la eficiencia conjunta del sector eléctrico, lo que repercutiría en menores precios. La división resultante fue de generación, transporte, distribución y comercialización. Aún resuenan las palabras del que fuera Ministro de Industria en aquella época, Josep Piqué, garantizándonos que la liberalización de dicho sector era el maná que nos daría una bajada de precios. La realidad ha sido muy distinta, los precios de la luz han subido cinco veces más que el IPC, erosionando el poder de compra de las familias y la competitividad del tejido industrial español.

Pero sin duda el chascarrillo que más me preocupa del señor Feijóo es aquel que dice que el Estado debe comportarse como las familias porque está sujeto a las mismas restricciones. La mayoría de las economistas, y medios de comunicación en líneas generales utilizan una serie de afirmaciones que no son más que meras creencias falsas. Es falso que los gobiernos estén sujetos a restricciones presupuestarias como las familias o las empresas. Es falso que los déficits presupuestarios sean malos y una carga para la economía, salvo en una serie de circunstancias excepcionales. Es falso que los déficits públicos hagan aumentar los tipos de interés, desmantelar el sector privado y aumentar la inflación. Es falso que los déficits públicos confisquen ahorros destinados a la inversión. Lo sé señor Feijóo, sus asesores de esto no le han dicho nada porque de ello saben muy poquito. Luego llegan las sorpresas, y se desbaratan escenarios apocalípticos. Pero ese no es nuestro problema, sino el suyo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Galicia
Galicia Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega
El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.