Análisis
El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP

Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Politólogo. Miembro de Ideas en Guerra.

18 ene 2025 05:28

A pesar de la llegada del 2025, la situación política en España sigue muy estable. Así lo muestran los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS); el primero del año. No así según Tezanos, que sitúa al PSOE en cabeza y a los populares por debajo del 30% de los votos aunque una cocina ‘alternativa’ —como ya es costumbre— nos acercaría un escenario mucho más realista que la aparente victoria del PSOE.

Durante los primeros días del 2025, la discusión política en nuestro país ha girado en torno a Elon Musk, las acusaciones del PP y Vox al Gobierno, Junts y la pugna entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo por el SMI y la reducción de la jornada laboral. Todo ello, sin haber provocado cambios significativos en el plano electoral. Ahora bien, son las corrientes de fondo las que atisban los cambios que se producirán próximamente.

Reestimación del CIS de enero de 2025
Reestimación del CIS de enero de 2025. Alejandro Solís Rodríguez

La pugna entre el PP y el PSOE: victoria de los populares a pesar de Feijóo

Una de las cuestiones fundamentales de la disputa política durante los últimos meses ha sido la pugna entre el PP y el PSOE o, más bien, la distancia entre ambos. Los populares ya han sufrido, hace un año, una caída que les ha alejado de una ‘luna de miel’ en la que lograron situarse por encima del 37% de los votos. Sin embargo, en estos momentos se encuentran luchando por repetir el resultado del 23J: un 33% de los votos. Algo que, en el último mes, no lograron, pero que una subida de casi un punto en este barómetro les permite volver a lograr.

Esta subida se produce ‘a pesar de Feijóo’. Es decir, a pesar de un líder cuya simpatía entre sus propios votantes es cada vez peor. Esta caída, que después del 23J le llevó a ser el preferido por cerca de un 70% de sus votantes, le situaría por debajo del 40% en estos momentos. Aunque mejora con respecto al último barómetro, sigue muy por debajo de ese 70%.


Como ya expliqué en mi último análisis, la presencia de Ayuso, muy competitiva entre el electorado de Vox, implica un lastre del que, en su momento, no pudo librarse Pablo Casado y que, hasta ahora, Feijóo tampoco está logrando. Esta situación señala cuál es su único camino para poder sobrevivir: contemporizar con Ayuso, no cometer el error de la última semana de campaña del 23J —que sirvió a Sánchez para dar un último ‘sprint’—, para que, llegado el caso, pueda llegar a la Moncloa a pesar de sí mismo.

Entre los votantes del PP sólo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo, que no es una de ellas, está en una cuerda floja en la que un error más acabaría con él.

Mientras tanto, el PSOE de Sánchez también crece, pero aún se situaría por debajo del 30% de los votos. Esto es importante por la distancia entre ambos. Pese a la subida de los socialistas, al crecer el PP, es irrelevante. De hecho, los de Sánchez perderían un escaño. De nuevo, la clave es la distancia: hace un mes era de cuatro puntos, ahora es de 3,6. En el 23J se situó por debajo de los dos puntos.

Esto es sabido en Moncloa, por lo que Sánchez está intentando movilizar a su electorado más díscolo —y atraer al electorado de sus principales rivales: Sumar y Podemos— con medidas en torno al que los ciudadanos consideran que es el principal problema que existe en España: la vivienda.

Sin embargo, la fecha de realización de este barómetro es previa a los anuncios de Sánchez en este sentido, por lo que su efecto es una incógnita. Eso sí, en otros momentos en los que el presidente del Gobierno hizo anuncios similares, como el de la empresa pública de vivienda, el efecto fue nulo. Por lo tanto, es previsible que, hasta que no haya cambios significativos el PSOE no logrará crecer.

Todo esto, mientras Sánchez, lenta, pero inexorablemente, continúa sufriendo una crisis de liderazgo similar a la de Feijóo. Como decíamos hace un mes: “la indecisión es el paso previo a la abstención o, peor aún, al cambio”. Un PSOE sin valentía no será suficiente para seguir en el Gobierno ante un problema de tal magnitud como el de la vivienda.

Mientras tanto, el PP y Vox seguirían haciéndose con la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados; esta vez, situándose en torno a los 182 escaños, mientras que la ‘mayoría alternativa’ obtendría su peor resultado en los últimos años, con Sumar y Podemos por debajo de los 15 escaños y el PSOE en una situación muy similar a la del 23J. No obtendrían rédito por la labor de Gobierno, que resulta más decepcionante que esperanzadora.

Sumar, Podemos y el ‘río revuelto’ en el que sólo puede ganar el PSOE

La situación a la izquierda del PSOE es cada vez más precaria. Desde el verano de 2024, Sumar ha pasado del 9% al 6,2%, su peor cifra hasta el momento. De hecho, durante los últimos meses no ha hecho más que caer. A su vez, Podemos, cuyo objetivo es lograr el ‘sorpasso’ a los de Díaz, recuperando esa hegemonía que tuvieron durante la etapa de ‘Unidas Podemos’, no parecen estar beneficiándose. La subida del último mes, que les situó en el 4,6%, ha desaparecido para volver a caer por debajo del 4% de los votos.


Aunque Sumar mantiene el liderazgo, está claro que en esta disputa no es posible que haya un ganador. Los 9 escaños de Sumar o los 4 de Podemos son, en último término, una cifra muy por debajo de los 31 escaños del 23J. Esto no sólo supone perder el Gobierno y que el PSOE, Sumar, Podemos pasen a la oposición —algo que, de haber los números, podría ser una opción legítima para Sumar o Podemos—, sino asumir la inevitabilidad de una mayoría conservadora que dejaría al espacio a la izquierda del PSOE en una posición de máxima debilidad, poniendo en juego su supervivencia.

Además, el ‘río revuelto’ en el que se encuentran sumidos sólo parece beneficiar al PSOE. La caída en la valoración de Díaz no impulsa a Montero o Belarra, impulsa a Sánchez, que ya se sitúa como la principal opción para los votantes de Sumar, con un 33,2% —Díaz sólo obtiene el 23%—, para estar al frente del Gobierno.

A su vez, la ruptura de Sumar y su posterior caída no está beneficiando especialmente a Podemos. Antes de esta ruptura, más de un 70% de los votantes de la coalición hubiera repetido su voto. En este barómetro, sólo un 54,5% de los votantes de la coalición votaría a Sumar o a Podemos. Mientras tanto, el PSOE no para de crecer como opción de voto y, por supuesto, la desmovilización hace lo propio.

La opción de un PSOE que alcance el 35% de los votos a costa de la disolución del espacio a su izquierda, aunque irreal, es algo que parece estar sobre la mesa entre los planes de Sánchez y su entorno. Es por ello que Díaz está subiendo el tono durante los últimos días contra Cuerpo —por las dificultades a la hora de sacar adelante la reducción de la jornada laboral— y el PSOE. A río revuelto, ganancia del PSOE.

A la espera de Trump, Vox crece lentamente

Por su parte, Vox, que continúa creciendo, se sitúa en una posición de fortaleza. Resisten notablemente, con un suelo electoral del 13% y unos 3.000.000 de votantes, pero tienen la posibilidad de crecer más allá. De hecho, en más de una ocasión han alcanzado el 14% o el 15% a costa de los votantes del PP en estos últimos meses, por lo que aún no han alcanzado su techo.

En este sentido, la ruptura de los Gobiernos autonómicos en el último año, que acrecentaban una importante contradicción en su intento de abanderar un discurso ‘anti-establishment’ mientras formaban parte de numerosos Ejecutivos del PP, parece haberles beneficiado. Aunque han crecido con respecto al barómetro anterior el número de votantes que pierden hacia el PP —un 12,5%; unos 400.000—, hace unos meses se situaban en torno al 10%–11%, mientras que ahora están 2 o 3 puntos por encima.

Además, la situación internacional, con Trump en EE.UU. y Musk poniendo la vista en Europa les sitúa en una posición de fortaleza. Los vientos de cola están ahí, pero también es cierto que España es una excepción en Europa, por lo que el éxito de la ultraderecha no es, ni mucho menos, algo inevitable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
Humanista
19/1/2025 20:09

Que quiere que le diga. Datos, números, predicciones, puede ser, tal vez, a lo mejor...si el españolito de a pie, hasta ni sabe a quien votar, el domingo que se levanta para votar...estas "democracias occidentales" ya empiezan a declinar...

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?