Antifascismo
Ciudadanía rechaza el monumento al Legionario previsto por el Ayuntamiento de Madrid para después del verano

La Coordinadora contra el monumento al Legionario muestra su rechazo a que se levante una estatua que pretende homenajear a uno de los cuerpos, de oscuro historial, que forman parte del ejército español.
Coordinadora contra monumento legionario
Concentración contra el monumento al legionario que está proyectado en la Plaza de Oriente de Madrid. Susana Albarrán Méndez

Bajo la imagen de una fuerza heroica construida durante décadas, y conocida popularmente por sus símbolos como la cabra y el himno “El novio de la muerte”, la Legión pretende erigir un monumento con la aprobación del gobierno de José Luis Martínez Almeida. Frente a ello, la mañana del viernes 2 de julio se concentraron las diversas organizaciones memorialistas y de derechos humanos en los Jardines de Lepanto, frente al Palacio Real, donde el Ayuntamiento de Madrid pretende colocar la estatua, una mole de bronce de casi seis metros de altura.

“Desde la Coordinadora contra el monumento al Legionario queremos expresar nuestro más profundo rechazo pues exalta uno de los episodios más sangrientos, antidemocráticos y racistas de la monarquía de Alfonso XIII y la dictadura de Miguel Primo de Rivera”. Argumentan que la política monumental y conmemorativa de la ciudad debe ser respetuosa con la memoria democrática y los derechos humanos, “y debe acordarse previamente con toda la sociedad madrileña, no asumiendo sin más las donaciones efectuadas por aquellos grupos o estamentos que pueden costearlas”.

En este sentido, la coordinadora se refiere al hecho de que la Fundación Museo del Ejército puso en marcha, en 2020, la propuesta de monumento en el marco del centenario de la Legión, lanzando una campaña de mecenazgo para financiarlo que llegaron a apoyarla hasta 650 donantes, según informaba Infodefensa en abril pasado. La estatua ya está terminada y ha sido donada al Ayuntamiento.

Sin embargo, la plataforma, que incluye también a organizaciones ecologistas, antifascistas, antirracistas y algunos sindicatos, se opone rotundamente y plantea las razones por las que no se puede permitir un homenaje a esta unidad castrense.

Memoria histórica
Madrid en retaguardia
Erigir un monumento a la Legión de 1921 implica glorificar la violencia colonial y, por lo tanto, perpetuar e ignorar la violencia estructural contra las personas racializadas originada en el mismo seno de la idea de imperio.

La Legión española fue ideada como cuerpo de choque por Julián Millán Astray, su primer comandante. Se conocía como Tercio de Extranjeros ya que la componían españoles y extranjeros que se alistaban para luchar en Marruecos, y por tanto participó en la Guerra del Rif (1909-1927) contra las poblaciones del norte de Marruecos que se habían rebelado contra la administración colonial española.

De hecho, la estatua que pretende erigirse representa a un legionario con su traje de campaña y arma calada, tal y como lucía en 1921. Al escoger esta figura “se está exaltando al cuerpo expedicionario creado expresamente para intervenir en la Guerra colonial del Rif”, apuntaba Fath El Hamzaoui, activista del Movimiento Popular Rifeño, en su lectura del manifiesto durante el acto.

La Legión fue responsable de crímenes de guerra y contra la humanidad en el antiguo protectorado español del norte de Marruecos: asesinato de prisioneros, uso de gas mostaza y otros gases letales prohibidos contra la población civil rifeña. Utilizaron como arma de guerra la violación sistemática a mujeres, y practicaron decapitaciones y mutilaciones que luego exhibían como trofeos de guerra. Esos mismos crímenes de guerra los utilizaron también sobre población civil indefensa en España durante la Revolución de Asturias (1934) y la guerra civil, especialmente en Badajoz.

“No puede tolerarse que la política de la memoria del Ayuntamiento de Madrid exalte el odio, la violencia extrema, el racismo y el supremacismo inherente a las guerras coloniales”, afirma Fath El Hamzaoui, del Movimiento Popular Rifeño

Desde la coordinadora subrayan que otros países europeos como Italia y Alemania, que actuaron como fuerzas coloniales en el territorio africano, han llegado a reconocer el daño causado a esas poblaciones y han perdido perdón. “No puede tolerarse que la política de la memoria del Ayuntamiento de Madrid exalte el odio, la violencia extrema, el racismo y el supremacismo inherente a las guerras coloniales”, afirmaba El Hamzaoui e insistía en la defensa que, desde los derechos humanos y la memoria histórica, deben realizar las administraciones.

Coordinadora contra monumento Legionario 2
Otro momento de la concentración contra el monumento del Legionario, en Madrid

Tétrico historial de la Legión

Sobre las prácticas de guerra de la Legión, Luis Gonzalo Segura, ex teniente del Ejército de Tierra de las fuerzas armadas españolas, y autor del libro Un paso al frente, se refirió al historial de prácticas de guerra de este destacamento militar: “La Legión no es que fuera una unidad militar que asesinara a muchísimas personas sino que además mostró una especial crueldad. Existe un historial terrible de mutilaciones, no solo cortaban cabezas sino que cortaban los brazos, cabezas, los genitales, orejas... y las ensartaban a modo de collar. Fueron especialmente crueles con las mujeres que sufrieron una doble violencia. En muchas ocasiones ya no solo las violaban sino que luego las mutilaban y les cercenaban los senos”.

Siendo, además, los autores de miles de asesinatos en su campaña de Asturias y de la masacre de Badajoz, dos episodios, dice Segura, que “imposibilitarían que en ningún país europeo se le pudiera rendir un homenaje a una unidad que en su historial contempla masacres, asesinatos, violaciones, tortura y mutilaciones”. Asegura incluso que la Legión acumula otras malas actuaciones en el último cuarto de siglo, como la de haber participado en 2004 en un episodio de torturas a varios prisioneros iraquís, que quedó exonerado dentro de una justicia militar “totalmente anacrónica y anómala del resto de Europa”, señala. Menciona también la muerte de un chaval que falleció debido a un disparo perdido en la que, asegura, más de 50 militares participaron de esa ocultación que ahora están siendo procesados algunos de ellos también por la justicia militar.

“La Legión no merece ningún tipo de homenajes, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, sino que se difunda lo que ha hecho, y luego desaparecer”, sostiene Luis  Gonzalo Segura

Por último, menciona que la Legión tiene una unidad militar en homenaje al dictador Francisco Franco, homenaje que está totalmente encubierto ya que pretende honrar al militar por lo que hizo como comandante, es decir las barbaridades que acontecieron en Marruecos y El Rif, la represión de Asturias en el 34, y uno de los elementos clave de lo que ocurrió en el 36. “Homenajear a una unidad que, a día de hoy, sigue teniendo el nombre de Franco dentro, es una auténtica barbaridad. Sería como si en Alemania hubiera una unidad militar que tuviera el nombre de cabo Adolf Hitler por lo que hizo en la primera guerra mundial” asevera. “Desde mi punto de vista, la Legión no merece ningún tipo de homenajes, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, sino que se difunda lo que ha hecho, y luego desaparecer”, sostiene Gonzalo Segura sobre este cuerpo del ejército español.

Hay que recordar que en la plaza de Oriente, frente a Palacio Real de Madrid, ya flanquean otras dos estatuas militares de supuestos héroes de la guerra de Marruecos: el cabo Noval y el capitán Melgar. Bajo la administración de Martínez Almeida ya se ha colocado un monumento dedicado a “Los últimos de Filipinas' en el barrio de Chamberí, y hace unos días llegó la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que obliga al Ayuntamiento volver a colocar en el callejero del distrito de Latina la placa con el nombre de Millán Astray, que había sido sustituida por la de la Maestra Justa Freire durante el gobierno de Ahora Madrid.

La Coordinadora contra el monumento Legionario continuará visibilizando y haciendo labor pedagógica e informativa para evitar que el monumento llegue a imponerse después del verano como prometió el alcalde Martínez Almeida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
RamonA
7/7/2021 11:22

Es como si una parte de Madrid, con sus dirigentes fascistas al frente, se constituyera en Reino Independiente y no formara parte del Estado español. La mayoría de las gentes de este país de países no piensa ni actúa como la clase dirigente pepera y voxeneta madrileña, afortunadamente.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.