Antifascismo
Ciudadanía rechaza el monumento al Legionario previsto por el Ayuntamiento de Madrid para después del verano

La Coordinadora contra el monumento al Legionario muestra su rechazo a que se levante una estatua que pretende homenajear a uno de los cuerpos, de oscuro historial, que forman parte del ejército español.
Coordinadora contra monumento legionario
Concentración contra el monumento al legionario que está proyectado en la Plaza de Oriente de Madrid. Susana Albarrán Méndez

Bajo la imagen de una fuerza heroica construida durante décadas, y conocida popularmente por sus símbolos como la cabra y el himno “El novio de la muerte”, la Legión pretende erigir un monumento con la aprobación del gobierno de José Luis Martínez Almeida. Frente a ello, la mañana del viernes 2 de julio se concentraron las diversas organizaciones memorialistas y de derechos humanos en los Jardines de Lepanto, frente al Palacio Real, donde el Ayuntamiento de Madrid pretende colocar la estatua, una mole de bronce de casi seis metros de altura.

“Desde la Coordinadora contra el monumento al Legionario queremos expresar nuestro más profundo rechazo pues exalta uno de los episodios más sangrientos, antidemocráticos y racistas de la monarquía de Alfonso XIII y la dictadura de Miguel Primo de Rivera”. Argumentan que la política monumental y conmemorativa de la ciudad debe ser respetuosa con la memoria democrática y los derechos humanos, “y debe acordarse previamente con toda la sociedad madrileña, no asumiendo sin más las donaciones efectuadas por aquellos grupos o estamentos que pueden costearlas”.

En este sentido, la coordinadora se refiere al hecho de que la Fundación Museo del Ejército puso en marcha, en 2020, la propuesta de monumento en el marco del centenario de la Legión, lanzando una campaña de mecenazgo para financiarlo que llegaron a apoyarla hasta 650 donantes, según informaba Infodefensa en abril pasado. La estatua ya está terminada y ha sido donada al Ayuntamiento.

Sin embargo, la plataforma, que incluye también a organizaciones ecologistas, antifascistas, antirracistas y algunos sindicatos, se opone rotundamente y plantea las razones por las que no se puede permitir un homenaje a esta unidad castrense.

Memoria histórica
Madrid en retaguardia
Erigir un monumento a la Legión de 1921 implica glorificar la violencia colonial y, por lo tanto, perpetuar e ignorar la violencia estructural contra las personas racializadas originada en el mismo seno de la idea de imperio.

La Legión española fue ideada como cuerpo de choque por Julián Millán Astray, su primer comandante. Se conocía como Tercio de Extranjeros ya que la componían españoles y extranjeros que se alistaban para luchar en Marruecos, y por tanto participó en la Guerra del Rif (1909-1927) contra las poblaciones del norte de Marruecos que se habían rebelado contra la administración colonial española.

De hecho, la estatua que pretende erigirse representa a un legionario con su traje de campaña y arma calada, tal y como lucía en 1921. Al escoger esta figura “se está exaltando al cuerpo expedicionario creado expresamente para intervenir en la Guerra colonial del Rif”, apuntaba Fath El Hamzaoui, activista del Movimiento Popular Rifeño, en su lectura del manifiesto durante el acto.

La Legión fue responsable de crímenes de guerra y contra la humanidad en el antiguo protectorado español del norte de Marruecos: asesinato de prisioneros, uso de gas mostaza y otros gases letales prohibidos contra la población civil rifeña. Utilizaron como arma de guerra la violación sistemática a mujeres, y practicaron decapitaciones y mutilaciones que luego exhibían como trofeos de guerra. Esos mismos crímenes de guerra los utilizaron también sobre población civil indefensa en España durante la Revolución de Asturias (1934) y la guerra civil, especialmente en Badajoz.

“No puede tolerarse que la política de la memoria del Ayuntamiento de Madrid exalte el odio, la violencia extrema, el racismo y el supremacismo inherente a las guerras coloniales”, afirma Fath El Hamzaoui, del Movimiento Popular Rifeño

Desde la coordinadora subrayan que otros países europeos como Italia y Alemania, que actuaron como fuerzas coloniales en el territorio africano, han llegado a reconocer el daño causado a esas poblaciones y han perdido perdón. “No puede tolerarse que la política de la memoria del Ayuntamiento de Madrid exalte el odio, la violencia extrema, el racismo y el supremacismo inherente a las guerras coloniales”, afirmaba El Hamzaoui e insistía en la defensa que, desde los derechos humanos y la memoria histórica, deben realizar las administraciones.

Coordinadora contra monumento Legionario 2
Otro momento de la concentración contra el monumento del Legionario, en Madrid

Tétrico historial de la Legión

Sobre las prácticas de guerra de la Legión, Luis Gonzalo Segura, ex teniente del Ejército de Tierra de las fuerzas armadas españolas, y autor del libro Un paso al frente, se refirió al historial de prácticas de guerra de este destacamento militar: “La Legión no es que fuera una unidad militar que asesinara a muchísimas personas sino que además mostró una especial crueldad. Existe un historial terrible de mutilaciones, no solo cortaban cabezas sino que cortaban los brazos, cabezas, los genitales, orejas... y las ensartaban a modo de collar. Fueron especialmente crueles con las mujeres que sufrieron una doble violencia. En muchas ocasiones ya no solo las violaban sino que luego las mutilaban y les cercenaban los senos”.

Siendo, además, los autores de miles de asesinatos en su campaña de Asturias y de la masacre de Badajoz, dos episodios, dice Segura, que “imposibilitarían que en ningún país europeo se le pudiera rendir un homenaje a una unidad que en su historial contempla masacres, asesinatos, violaciones, tortura y mutilaciones”. Asegura incluso que la Legión acumula otras malas actuaciones en el último cuarto de siglo, como la de haber participado en 2004 en un episodio de torturas a varios prisioneros iraquís, que quedó exonerado dentro de una justicia militar “totalmente anacrónica y anómala del resto de Europa”, señala. Menciona también la muerte de un chaval que falleció debido a un disparo perdido en la que, asegura, más de 50 militares participaron de esa ocultación que ahora están siendo procesados algunos de ellos también por la justicia militar.

“La Legión no merece ningún tipo de homenajes, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, sino que se difunda lo que ha hecho, y luego desaparecer”, sostiene Luis  Gonzalo Segura

Por último, menciona que la Legión tiene una unidad militar en homenaje al dictador Francisco Franco, homenaje que está totalmente encubierto ya que pretende honrar al militar por lo que hizo como comandante, es decir las barbaridades que acontecieron en Marruecos y El Rif, la represión de Asturias en el 34, y uno de los elementos clave de lo que ocurrió en el 36. “Homenajear a una unidad que, a día de hoy, sigue teniendo el nombre de Franco dentro, es una auténtica barbaridad. Sería como si en Alemania hubiera una unidad militar que tuviera el nombre de cabo Adolf Hitler por lo que hizo en la primera guerra mundial” asevera. “Desde mi punto de vista, la Legión no merece ningún tipo de homenajes, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, sino que se difunda lo que ha hecho, y luego desaparecer”, sostiene Gonzalo Segura sobre este cuerpo del ejército español.

Hay que recordar que en la plaza de Oriente, frente a Palacio Real de Madrid, ya flanquean otras dos estatuas militares de supuestos héroes de la guerra de Marruecos: el cabo Noval y el capitán Melgar. Bajo la administración de Martínez Almeida ya se ha colocado un monumento dedicado a “Los últimos de Filipinas' en el barrio de Chamberí, y hace unos días llegó la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que obliga al Ayuntamiento volver a colocar en el callejero del distrito de Latina la placa con el nombre de Millán Astray, que había sido sustituida por la de la Maestra Justa Freire durante el gobierno de Ahora Madrid.

La Coordinadora contra el monumento Legionario continuará visibilizando y haciendo labor pedagógica e informativa para evitar que el monumento llegue a imponerse después del verano como prometió el alcalde Martínez Almeida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
RamonA
7/7/2021 11:22

Es como si una parte de Madrid, con sus dirigentes fascistas al frente, se constituyera en Reino Independiente y no formara parte del Estado español. La mayoría de las gentes de este país de países no piensa ni actúa como la clase dirigente pepera y voxeneta madrileña, afortunadamente.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.