Antifascismo
Un fuego silencioso y denso

Dos incendios en el Mirador de la Memoria, en El Torno, metáfora de una Extremadura de fuegos, de olvido y de impunidades históricas. Una reflexión sobre el fascismo tentacular, magmático, asentado en instituciones y complicidades. Un mirador de la memoria de aquí y de ahora.

Mirador de la Memoria 2
Mirador de la Memoria, en El Torno (Cáceres) Alain Presentación
21 oct 2020 11:45

Se conoció hace unas jornadas. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex) denunció públicamente cómo, en pocos días, se habían producido dos incendios intencionados en la zona donde está ubicado el Mirador de la Memoria, en El Torno (Cáceres), un conjunto escultórico dedicado a la memoria de las víctimas de la represión franquista. Recientemente se ha hecho mundialmente famoso al aparecer en la película "El silencio de otros”, ganadora del último premio “Emmy” a mejor documental. Ya en el año 2009, sólo un poco después de su inauguración, fue tiroteado por desconocidos. Ni manchado con pintura, ni apedreado; tiroteado.

Hasta ahí la noticia y hasta ahí los datos para la crónica, en esta tierra de cartuchos, de cotos y de fuegos, donde arde el monte sin culpables, donde nunca arde la lógica de la sumisión, donde llueve poco, últimamente. 

Pero sí que llueven esas llamas y otras parecidas, como las agresiones homófobas en Villanueva de la Serena, como la increíble campaña de odio desatada en las redes sociales tras la muerte de Pablo Iglesias Fernández, conocido activista LGTBI de Don Benito... Paradójicamente, lo hacen sobre terreno fértil y abonado. Sobre el rearme (in)moral de una extrema derecha local que nunca se fue, conviviente tolerada con décadas de ibarrismo anestesiante, amnésico; una derecha a la antigua, vociferante en su ignorancia más primitiva, con diputado en el Congreso de los Diputados votado y electo en la provincia más pobre de la más pobre de las comunidades de este país en eterno proyecto, región que se debate entre la ruina económica, el sálvese quien pueda y el desaliento histórico.

Que alguien intentara  reducir a cenizas el monumento en El Torno encajaría perfectamente con los sórdidos martillazos arrancando la placa en recuerdo a Largo Caballero

Víctor Sánchez del Real se llama ese diputado patriota por Badajoz, ceutí de pura cepa, residente en Alicante, en Barcelona y Madrid, perfecto ejemplo de cunero, que de este suroeste sabrá lo que le cuenten antes de ir al bar del Parlamento. De ahí en adelante, todo cuesta abajo y sin frenos. Política intestinal de la peor especie que lo mismo alude sin ruborizarse a las bragas de la concejala de Unidas Podemos en Badajoz (recordemos las palabras de Alejandro Vélez, concejal que fue de Vox, ahora tránsfuga por libre pero sin soltar el puesto: “mírese sus bragas podemitas y verá que le huelen a democracia secuestrada por el socialcomunismo”) que, en boca del mismo elemento, es capaz de reivindicar, en el aniversario de la toma de Badajoz por Yagüe en el 36, la matanza consiguiente como “día histórico para la ciudad” por proclamarse “la liberación de las garras comunistas”. 

IMPUNIDADES Y COMPLICIDADES

Este es el ecosistema que tenemos, el que da contexto a lo sucedido en El Torno, desde el que se explican y se deberían, también, contemplar muchos sucesos y desde el que se infieren legitimidades e impunidades. En relación a las complicidades directas, recordemos, no nos cansemos, que en Badajoz gobierna su alcalde Fragoso (PP) gracias al decisivo voto del intelectual ya convenientemente citado (Vélez, el orador), compadre del que fue a su vez diputado tránfsuga popular, Juan Antonio Morales, alcalde de Lobón durante lustros y al que, por no sacar acta de congresista por Cáceres ni encontrar otro acomodo donde sestear, terminó contratando de asesor en su concejalía de basuras (literal). El auxiliar administrativo de Vox (o lo que ahora sea que quede en la capital pacense, habida cuenta de que el propio Ortega Smith procedió a su decapitación orgánica), es otro viejo conocido, don Antonio Pozo Pitel, ex-alcalde de Guadiana, la que gracias a la presión popular y contra su voluntad institucional manifiesta dejó de ser del Caudillo.

Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

En cualquier caso, lo de aquí con esta tropa no es excepción. Esta vez Extremadura sí está a la altura peninsular, integrada en sus ritmos, en sus tristes derroteros. Por eso, que alguien intentara  reducir a cenizas el monumento en El Torno encajaría perfectamente con los sórdidos martillazos arrancando la placa en recuerdo a Largo Caballero. En su cumpleaños hay que ser malintencionado y borrico, fascista y en Madrid, claro, ese que ya no es “rompeolas de las Españas” machadiano sino dique seco de la política más sórdida y cansina o, como mucho, mascarón de proa de la inanidad institucional, a fuerza de Ayusos y Almeidas (iba a decir Gabilondos, también, pero no quisiera estropear con brusquedad su siesta). 

Y todo esto, este desparrame fascista, esta reconversión en marcha de lo colectivo en estercolero, se articula básicamente sobre la ignorancia, sobre apelaciones directas al imaginario, tonterías que harían sonreír condescendientemente si no fuera por su capacidad de penetración: los toros, la caza, la familia ortodoxa, la heteronormatividad sin fisuras, la comunidad cerrada, la patria. La economía y la mercancía, las relaciones de dominación de clase, mandando en la sombra, pero ¿quién las ve cuando el debate real está empañado y embarrado en pasiones primarias? ¿Alguien puede pretender interpelar con seriedad a una horda borracha en una despedida de soltero?

Porque así es y así está la derecha (toda ella es extrema) que tenemos. Envuelta en mil disputas internas a nivel estatal, destrozada en Murcia (¡donde ganó las elecciones!), devorada en Andalucía por la corrupción, vociferando enormidades desde sus escaños, en este preciso instante enfrascada en su moción de censura hacia ninguna parte, mitad propaganda capturadora de foco mediático y mitad apretón a un PP con el que sabe que comparte electorado y del que es escisión bastarda. Pero una extrema derecha, en cualquier caso y a pesar incluso de sí misma y de su estupidez, incrustada en la agenda política y, más veces de las debidas, condicionándola, trasladando el debate sobre la desigualdad al terreno viscoso del racismo, emponzoñando la convivencia con mentiras organizadas en las redes sociales, permeando el tejido social con sus blanqueadas apariciones en los medios. La naturalización de lo grotesco, la tormenta perfecta en un país comprometido desde arriba en no tener memoria antifascista.

una radicalidad solidaria frente al fascismo

Frente a ella sólo cabe acudir a la movilización de todos los talentos posibles, y ésta pasa por la apelación organizada a realidades materiales cotidianas, inmediatas; ser una izquierda útil en lo próximo, generar una radicalidad solidaria real frente a la crisis económica. Y sí, también, dar la batalla necesaria en cada guerra cultural, poniendo toda la carne en el asador. Ahí está el combate ganable y posible. Consiste, en el fondo, en no dejar nunca libre el campo impugnatorio, el de la incorrección; en reconstruir lo arrasado en las eternas convulsiones de las que quisieron ser fuerzas del cambio, tanto tiempo ensimismadas en guerras civiles. Es ahora cuando se nota y de qué manera tan poco callada la demolición que, a la izquierda del PSOE, se ha efectuado sobre cualquier discurso ajeno al de las intocables cúpulas mediáticas de la nueva política, traducida en este presente imperfecto en falta de frescura, de iniciativa, en cansancio y perplejidad militante. En parálisis y en falta de capital simbólico más allá de la apelación a un gobierno “de progreso”.

Frente a ella sólo cabe acudir a la movilización de todos los talentos posibles, y ésta pasa por la apelación organizada a realidades materiales cotidianas, inmediatas; ser una izquierda útil en lo próximo, generar una radicalidad solidaria real frente a la crisis económica

Resulta indispensable la acción y el compromiso institucional —allá donde la izquierda esté presente— en el desmontaje del imaginario fascista, xenófobo, abiertamente enquistado en el miedo y el odio, y ese compromiso tendrá que venir por la vía de los hechos. Pero es ya abiertamente insuficiente, incluso poco convincente para unas mayorías que, con el golpe brutal que está suponiendo la crisis presente, van a apreciar con dificultad las bondades posibles de tener algunos de los nuestros (¿los identificarán como de los suyos?) en el Consejo de Ministros si las políticas de ajuste les siguen castigando sin piedad. Observados desde las urgencias cotidianas y la fractura social, desde abajo, a menudo los parlamentos quedan demasiado en cuesta y, sobre todo, muy lejos. Desde ahí arriba, por otra parte, para cuando se ve el humo metafórico del incendio en El Torno ya pueden estar diseminadas cientos de lumbres tóxicas en todas partes, en un magma cotidiano y multiforme, sordo; un fuego silencioso, espeso, el mismo que ya consumió a Europa, que apesta en Hungría y en Polonia, que no va a desaparecer ni ignorándolo ni consintiéndolo.

Fascismo
El horror de una parodia, en casa
Una mirada detonada por la lectura del libro El horror de una parodia, acerca de Amanecer Dorado en Grecia, sobre la curiosa trayectoria inmediata de VOX en Extremadura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#72453
23/10/2020 7:37

Adelante, siempre adelante

1
0
#72392
21/10/2020 23:53

Están rabiosos... Eso es que seguimos adelante

2
0
#72351
21/10/2020 13:00

Así, sin miedo. Muy, muy valiente y bueno. No ceder ni un espacio a esa peste.

8
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.