Arte
“Un pelo de mi coño vale tanto como una obra de Santiago Sierra”

La artista Nuria Delgada pone a la venta su vello púbico en una performance que cuestiona el machismo en el mercado del arte. El precio de partida de cada pelo de su coño es de 200.000 euros, el mismo por el que Santiago Sierra vendió su ninot del rey Felipe VI en la última edición de ARCO.

La artista Nuria Delgada
La artista Nuria Delgada vende su vello púbico. Foto cortesía de Karina Vidal.

Advierte Nuria Delgada (Santa Cruz de Tenerife, 1976) que su propuesta es bastante seria porque trata de cuerpo, de género y de dinero. Pocas cosas hay en la vida más importantes que un coño. El dinero, quizá. Y la posibilidad de mezclar ambas para hacer política y arte, o arte y política, tampoco es banal. Ninguna broma, por tanto, hay en el semblante de Delgada, poeta, performer y licenciada en Música, cuando habla de su trabajo artístico, en el que expone el cuerpo para tratar de mostrar algunas realidades que sufren las mujeres y generar una discusión que ayude a superarlas.

El más reciente es una performance que desarrolla hoy, martes 28 de mayo, en la galería de arte Tres por Cuatro, en Madrid. En ella pondrá a la venta su vello púbico. “El coño es simbólico, es un animal político, yo hago política con el coño”, dispara a El Salto en la primera respuesta.

El precio que pide no es casual: 200.000 euros por pelo. “Sería la bomba si alguien pagara eso. No lo hago con esa intención, pero en la vida todo puede pasar. En realidad, estoy pidiendo dinero, el que me correspondería si fuera un hombre: un pelo de mi coño vale tanto como una obra de Santiago Sierra”, explica. Lo dice porque ese precio simbólico que ha estipulado es la misma cantidad por la que Sierra —Premio Nacional de las Artes Plásticas en 2010, al que renunció— vendió en la última edición de ARCO el ninot con la figura del rey Felipe VI.

Con esta acción, Delgada considera que está llevando la crítica al arte contemporáneo a un terreno “muy específico”, que es el orden económico, el parné, el vil metal. “Quiero vivir dignamente —resume—. Parece que hay un fantasma cuando se habla del arte y el dinero. Todas las artistas somos precarias. Es una queja visceral la que hago”.

Dinero, desigualdad y cuerpo se entrecruzan en las primeras frases de la conversación con la artista, al igual que sucede en esta performance. Tiremos de la madeja para entender lo que ha llevado a Delgada a realizarla. “En el arte contemporáneo —afirma la artista— hay un montón de dinero, pero tiene que moverse, está siempre en las mismas manos, en los mismos temas. No hay riesgo. Nosotras llevamos un papel relevante en la sociedad actual, pero eso no se refleja en el mundo del arte contemporáneo, que sigue reflejando los mismos temas universales en los que no están los nuestros”.

Delgada enmarca su propuesta en una “necesaria” autocrítica que ha de llevar a cabo el mundo del arte contemporáneo. Desde otro lugar y con otras herramientas, participa del mismo hartazgo que llevó a Iván de la Nuez a publicar el año pasado su Teoría de la retaguardia, cómo sobrevivir al arte contemporáneo (y a casi todo lodemás). Ella sospecha que si las artistas feministas no hacen autocrítica en el arte contemporáneo, “ellos no la van a hacer”.

Fijarse en la recepción y valía que se otorga a las intervenciones de nombres consagrados en el arte como el de Santiago Sierra, por ejemplo, hace que Delgada lance una reflexión de peso: “Las polémicas de los artistas masculinos como Santiago Sierra están dirigidas hacia lo ‘universal’, que son los temas que ocupan al patriarcado y que vienen perteneciendo desde hace siglos al sufragio masculino. Se respaldan porque forman parte del engranaje. En realidad, no son temas actuales. Polemizar sobre la monarquía, o sobre los presos políticos, es algo que se viene dando desde hace siglos, aunque siga siendo necesario. En cambio, las polémicas generadas por las performances feministas, que son igualmente necesarias, siguen estando relegadas al desamparo económico”.

Y en cuanto al cuerpo, es el material de trabajo de Delgada, el campo de batalla que decía Barbara Kruger, lo que se cosifica hasta la saciedad —o la enfermedad— en los modelos que se establecen como ideales. Para la artista, el cuerpo de las mujeres está “mucho más presionado que el de los hombres”, y señala la bulimia y la anorexia como ejemplos “extremos de adonde nos lleva la sociedad y adonde nos lleva la estética patriarcal, machista, que nos quiere ver más bien enfermas. Si no estás rozando los límites de la delgadez, estás fuera. Algo que afecta sobre todo a las adolescentes. Para el patriarcado somos mera mercancía”.

En 2016, la pieza Manolo, cómeme el coño, una canción-performance de unos 30 minutos basada en la improvisación libre con percusiones minimalistas en la que Delgada toca la tuba, le acarreó dolores de cabeza. Fue manipulada en YouTube y un breve extracto se convirtió en viral, dando pie a críticas muy poco fundamentadas publicadas en prensa local canaria.

Sobre la temática compartida entre esa obra y la acción que hoy llevará a cabo, lo tiene claro: “La palabra ‘coño’ es una liberación de todas esas cadenas. Al sistema patriarcal le choca que la sigamos usando. Por eso lo revindico, no es que esté obsesionada”.

Ahora espera que esta nueva intervención también haga ruido, que haya jaleo. Lo suyo, compara, es como tirar una piedra al agua y sentarse en la orilla a ver qué ondas hace en el curso del río.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Xoán M. Carreira
1/6/2019 14:29

Leyendo los comentarios al reportaje, compruebo que Nuria Delgada ha alcanzado un primer éxito: Qué bastantes lectores se pregunten porqué un pelo de su coño, metido en un frasco y enmarcado, es Arte. No es pequeño logro, Nuria ¡Felicidades por conseguir que las personas opinen en este tiempo de clamorosos silencios!

2
5
#35227
1/6/2019 13:39

Logica reacción la de estos comentarios si se sigue creyendo que el unico modelo valido de arte es Rafael.

3
5
#35187
31/5/2019 7:49

Yo también comparto que la obra de Sierra es una chuminez.

1
4
#35168
30/5/2019 17:42

Unga unga feminismo, falso ridiculiza el arte unga unga. Y asi todos los comentarios

3
5
#35160
30/5/2019 14:58

Cuando veas el chumino de tu vecina depilar
... Pon el tuyo a remojar 🙈

Son ganas de llamar la atención la de esta tia

5
3
Anónimatum
29/5/2019 15:40

Patriarcado, patriarcado, patriarcado, coño. Fin de los argumentos de la que dice ser artista

7
3
Carlos
29/5/2019 12:18

Cualquier chorrada es válida con tal de hacerte ver. Ni caso

9
3
#35100
29/5/2019 10:32

Estamos llegando a límites insospechados de idiotez humana.

14
4
Anónimaus
29/5/2019 7:09

Absurdo. Ridículo. Vergonzoso que haya quien llame a esto “arte”. Pero claro, todo es válido y reverenciable si te escudas en un supuesto feminismo.

13
3
#35086
29/5/2019 0:24

Me parto el coño de semejante estupidez...

7
3
Anónima mente
28/5/2019 21:43

Hace unos años nadie hablaría de esta chica o sería para dejar claro que no está bien. Hoy dia es casi una heroína y Kia lectores de este diario se cuidan mucho se emitir una opinión en contra midiendo las palabras en los comentarios, no vaya a ser que los traten de machista. Respecto al artículo, una vergüenza.

14
3
Pavel 1978
28/5/2019 16:24

Estamos devaluando el arte, me temo. Es una reivindicación muy válida y respetable, y de hecho en mi caso apoyo la reivindicación. Pero de ahí a tacharlo de alguna manera como arte... Creo que es una falta de respeto a otros y otras artistas que sí se lo curran

9
4
Mabel
28/5/2019 15:35

No hay justificación para semejante falta de respeto por el arte. Qué lo llamen de cualquier modo, pero no arte. No es Duchamp con su mingitorio y sus objetos absurdos, ni las sufragistas quemando corpiños. El arte puede y debe ser protesta, pero esto es el colmo de las ridiculeces que estamos hartos de presenciar. Ser mujer es ser dignas de poseer el género y, sí por añadidura somos artistas, debiéramos manifestarnos contra tal desparpajo hecho sólo para llamar la atención de la peor manera.

14
2
Xoán M. Carreira
1/6/2019 14:34

Sólo las personas tienen derechos, ni las cosas ni las ideas los tienen. Tampoco el Arte, por eso resulta imposible incurrir en una falta de respeto a una obra de arte y, mucho menos, al Arte como abstracción universal o como idea metafísica.

3
3
juanito 66
7/2/2022 13:22

Las personas tienen derechos y ya los animales. También las obras de "arte" tienen derecho a ser protegidas y derechos de autor. Tu silogismo es falaz como las acciones de esta degenerada. Lo lastimoso es que la gente sea poco inteligente y con dos argumentos se la pueda engañar.

1
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.