Artes escénicas
Las Artes Escénicas extremeñas demandan reunirse con el nuevo responsable de CEMART

La difícil situación del sector ha logrado reunir a todo el ámbito regional de las Artes Escénicas en la reivindicación de un diseño de estrategia cultural que unifique criterios y asegure su futuro.
Estebanillo González
Imagen de una representación teatral en la sala Guirigai de Los Santos de Maimona. Bernardo Cruz

Representantes de las Artes Escénicas de Extremadura se reunieron el pasado 26 de septiembre en Mérida con el objetivo de consensuar posiciones y criterios para, de acuerdo con sus declaraciones, “proteger sus intereses y aportar lo mejor de sí mismas en el desarrollo cultural de la región”. En la cita, que marca un hito importante  al conseguir agrupar a la práctica totalidad del sector, acudieron el Colectivo Artes Escénicas de Extremadura, Escenarios de Extremadura, Extremadura Teatral y APCEX (Asociación de profesionales de circo de Extremadura). 

La reunión, que duró algo más de dos horas, fue calificada como enormemente positiva por sus convocantes, uniendo a la profesión y designando a quienes serán sus interlocutores con la nueva administración regional recientemente constituida.

Libertad de expresión
Contra la censura Censura y autocensura en las artes escénicas
A propósito de la reciente censura a la obra El señor puta o la degradación del ser por el ayuntamiento de Talayuela, una panorámica amplia de los desaguisados del poder con el teatro en la España de ahora mismo.

Estas cuatro asociaciones aglutinan a más de sesenta empresas dedicadas a las artes escénicas, incluyendo circo, danza, teatro o narración oral, abarcando la producción teatral, gestión de espacios escénicos de gestión privada, agrupaciones de circo, escuelas de teatro y circo, animación y mediación socio-cultural, dirección de festivales o encuentros teatrales, una gran red de profesionales que llenan los teatros y casas de cultura de la región con sus espectáculos, generando una dinámica cultural fundamental que pone en valor la riqueza de la sociedad extremeña y su patrimonio”, como señalan en un comunicado conjunto sus representantes.

Pese a la difícil situación económica que atraviesa el sector, las compañías y espacios teatrales viven un momento artístico “brillante y maduro”

El área de las artes escénicas representa un motor económico que emplea a cientos de personas en Extremadura, dedicadas a la dirección, escritura teatral, escenografía, iluminación, electricidad y electrónica, sonido, interpretación, diseño de imagen, investigación y numerosos oficios asociados al desarrollo de sus producciones, giras y exhibición de espectáculos.

Pese a la difícil situación económica que atraviesa el sector, las compañías y espacios teatrales viven un momento artístico brillante y maduro, apuntan en su documento, aplaudido y reconocido, tanto fuera como dentro de la región, lo que les hace afrontar esta nueva etapa con firmeza y seguridad en su potencial, sabiendo y empeñados en que la situación puede y debe mejorar.

Después de la remodelación efectuada por el nuevo Ejecutivo derechista ha desaparecido la Consejería de Educación y Cultura, pasando sus competencias a la denominada Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional

Conocido el nombramiento del nuevo responsable del Centro de las Artes Escénicas y de la Música  (CEMART), Antonio Marín, el sector de las Artes Escénicas de Extremadura afirma aguardar respuesta a su solicitud de un encuentro con la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte, con la esperanza de que esta nueva época política encuentre soluciones a los problemas del sector, definiendo cuáles van a ser sus líneas de actuación, sus prioridades y los plazos para alcanzarlas, en definitiva, su política cultural en relación a las Artes Escénicas.

El pasado 26 de septiembre se conocieron los nombramientos del gobierno del PP y Vox al frente de diferentes organismos gestores de la política cultural regional. Además del citado Antonio Marín, Antonio Gil Aparicio se hará cargo de la Filmoteca de Extremadura; Antonio Girol de la Editora Regional y Carmen Sánchez-Risco de la Fundación Extremeña de la Cultura.

Después de la remodelación efectuada por el nuevo Ejecutivo derechista desapareció la Consejería de Educación y Cultura, pasando sus competencias a la denominada Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, siendo su titular María Mercedes Vaquera Mosquero, antigua presidenta del Consejo Económico y Social, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora en la Universidad de Extremadura desde 1993 y de la que se desconoce, hasta la fecha, relación alguna con el ámbito cultural o creativo.

En fechas recientes, el teatro extremeño ―que no resulta ajeno a la delicada situación económica generalizada a nivel estatal en el mundo cultural― saltó al primer plano informativo tras la censura, en el municipio de Talayuela (Cáceres), gobernado por el Partido Popular (PP), Vox y la formación regionalista Extremeñistas, de la obra de teatro El señor Puta o la degradación del ser. La producción teatral, programada para octubre, fue sido considerada “inapropiada” y “no oportuna” por las autoridades locales, lo que generó fuertes críticas y acusaciones de censura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.