Aviación
120 organizaciones sociales reclaman al Gobierno que paralice la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona

Las infraestructuras proyectadas para la ampliación de los aeropuertos de Adolfo Suárez - Madrid Barajas y Josep Tarradellas - Barcelona El Prat chocan con los objetivos asumidos de reducir las emisiones y atentan contra ecosistemas naturales, según denuncian.
aeropuerto de Madrid
La ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid prevé aumentar en diez millones el número de viajeros hasta llegar a los 80 millones anuales. David F. Sabadell
27 jul 2021 12:14

Hasta 120 plataformas vecinales, sociales y ecologistas han coordinado una respuesta dirigida al Gobierno para detener la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Según critican, la apuesta por ampliar la capacidad de estas terminales aéreas, promovido activamente por el operador-público privado AENA, no viene acompañado de un proyecto presentado públicamente y carece de “justificación técnica, social, ambiental, económica, financiera y presupuestaria”. 

La decisión sobre los planes de expansión, que costarán a las arcas públicas al menos 3.400 millones de euros, se tomará en el Consejo de Ministros del 30 de septiembre. Para las organizaciones firmantes —Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO Birdlife, WWF España, Zeroport o Extinction Rebellion España, entre otras— estos proyectos se enmarcan en una “política de transporte centrada casi exclusivamente en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes, como el avión”. Esta visión de la movilidad promovida por el Gobierno, apuntan, “se sitúa en el extremo opuesto al modelo hacia el que necesitamos transitar en el contexto de emergencia climática en el que nos encontramos”. 

El camino contrario

Si la idea es reducir la emisiones para cumplir con los compromisos internacionales de lucha contra el cambio climático, la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona va en dirección contraria. Tal como recuerdan en la carta, la UE ha acordado reducir sus emisiones en, al menos, un 55 % de aquí a 2030, respecto a los niveles de 1990, y la aviación es de lejos el medio de transporte que más contribuye al cambio climático. 

En 2019, detallan, el Aeropuerto de El Prat generó 8,4 millones de toneladas de CO2, más del doble de todas las emisiones de la ciudad de Barcelona. Si la idea de AENA es ampliar la capacidad de 55 a 70 millones de pasajeros al año, las emisiones podrían aumentar un 33%, según la Agencia de Desarrollo Urbano de Barcelona. Lo mismo ocurriría en Madrid, donde la ampliación del aeropuerto Adolfo Suarez para añadir diez millones de pasajeros y llegar a los 80 millones anuales “supondría un aumento exponencial de las emisiones, algo totalmente incompatible con los compromisos europeos y con la legislación ambiental de ámbito tanto estatal como autonómica”.

“Teniendo en cuenta las inciertas perspectivas de recuperación del tráfico aéreo a nivel global, presentar inversiones de crecimiento de infraestructuras aeroportuarias solo puede entenderse como una maniobra para ocultar la profunda crisis financiera de AENA”, denuncian

Estas ampliaciones no solo hacen aun más difícil que España cumpla su cuota de reducción de emisiones sino que los nuevos proyectos ponen en peligro ecosistemas y la fauna del entorno, denuncian. Un atropello “especialmente preocupante” en el caso de El Prat, donde la obras se realizarían en el hábitat de la laguna de la Ricarda, un espacio protegida por la Red Natura 2000. La ampliación de la tercera pista, denuncian, “pondría, además, en peligro el sistema de acuíferos que garantiza el consumo de agua potable del área metropolitana y el buen estado de los espacios naturales y agrarios del Delta del Llobregat”. 

Un camino innecesario

En un contexto de cierre de fronteras, de crisis económica y de crisis generalizada de la aviación, las ampliaciones de los aeropuertos son vistas por estas 120 organizaciones como “una operación especulativa”, pensada para favorecer a constructoras y bancos, así como al accionariado privado de AENA, que representa el 49% y donde participan algunos de los mayores fondos de inversión del mundo.

“Teniendo en cuenta las inciertas perspectivas de recuperación del tráfico aéreo a nivel global y de caída de la producción mundial del petróleo, del que la aviación seguirá siendo dependiente en el medio y largo plazo, presentar inversiones de crecimiento de infraestructuras aeroportuarias solo puede entenderse como una maniobra para ocultar la profunda crisis financiera de AENA”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.