Aviación
120 organizaciones sociales reclaman al Gobierno que paralice la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona

Las infraestructuras proyectadas para la ampliación de los aeropuertos de Adolfo Suárez - Madrid Barajas y Josep Tarradellas - Barcelona El Prat chocan con los objetivos asumidos de reducir las emisiones y atentan contra ecosistemas naturales, según denuncian.
aeropuerto de Madrid
La ampliación del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid prevé aumentar en diez millones el número de viajeros hasta llegar a los 80 millones anuales. David F. Sabadell
27 jul 2021 12:14

Hasta 120 plataformas vecinales, sociales y ecologistas han coordinado una respuesta dirigida al Gobierno para detener la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Según critican, la apuesta por ampliar la capacidad de estas terminales aéreas, promovido activamente por el operador-público privado AENA, no viene acompañado de un proyecto presentado públicamente y carece de “justificación técnica, social, ambiental, económica, financiera y presupuestaria”. 

La decisión sobre los planes de expansión, que costarán a las arcas públicas al menos 3.400 millones de euros, se tomará en el Consejo de Ministros del 30 de septiembre. Para las organizaciones firmantes —Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO Birdlife, WWF España, Zeroport o Extinction Rebellion España, entre otras— estos proyectos se enmarcan en una “política de transporte centrada casi exclusivamente en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes, como el avión”. Esta visión de la movilidad promovida por el Gobierno, apuntan, “se sitúa en el extremo opuesto al modelo hacia el que necesitamos transitar en el contexto de emergencia climática en el que nos encontramos”. 

El camino contrario

Si la idea es reducir la emisiones para cumplir con los compromisos internacionales de lucha contra el cambio climático, la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona va en dirección contraria. Tal como recuerdan en la carta, la UE ha acordado reducir sus emisiones en, al menos, un 55 % de aquí a 2030, respecto a los niveles de 1990, y la aviación es de lejos el medio de transporte que más contribuye al cambio climático. 

En 2019, detallan, el Aeropuerto de El Prat generó 8,4 millones de toneladas de CO2, más del doble de todas las emisiones de la ciudad de Barcelona. Si la idea de AENA es ampliar la capacidad de 55 a 70 millones de pasajeros al año, las emisiones podrían aumentar un 33%, según la Agencia de Desarrollo Urbano de Barcelona. Lo mismo ocurriría en Madrid, donde la ampliación del aeropuerto Adolfo Suarez para añadir diez millones de pasajeros y llegar a los 80 millones anuales “supondría un aumento exponencial de las emisiones, algo totalmente incompatible con los compromisos europeos y con la legislación ambiental de ámbito tanto estatal como autonómica”.

“Teniendo en cuenta las inciertas perspectivas de recuperación del tráfico aéreo a nivel global, presentar inversiones de crecimiento de infraestructuras aeroportuarias solo puede entenderse como una maniobra para ocultar la profunda crisis financiera de AENA”, denuncian

Estas ampliaciones no solo hacen aun más difícil que España cumpla su cuota de reducción de emisiones sino que los nuevos proyectos ponen en peligro ecosistemas y la fauna del entorno, denuncian. Un atropello “especialmente preocupante” en el caso de El Prat, donde la obras se realizarían en el hábitat de la laguna de la Ricarda, un espacio protegida por la Red Natura 2000. La ampliación de la tercera pista, denuncian, “pondría, además, en peligro el sistema de acuíferos que garantiza el consumo de agua potable del área metropolitana y el buen estado de los espacios naturales y agrarios del Delta del Llobregat”. 

Un camino innecesario

En un contexto de cierre de fronteras, de crisis económica y de crisis generalizada de la aviación, las ampliaciones de los aeropuertos son vistas por estas 120 organizaciones como “una operación especulativa”, pensada para favorecer a constructoras y bancos, así como al accionariado privado de AENA, que representa el 49% y donde participan algunos de los mayores fondos de inversión del mundo.

“Teniendo en cuenta las inciertas perspectivas de recuperación del tráfico aéreo a nivel global y de caída de la producción mundial del petróleo, del que la aviación seguirá siendo dependiente en el medio y largo plazo, presentar inversiones de crecimiento de infraestructuras aeroportuarias solo puede entenderse como una maniobra para ocultar la profunda crisis financiera de AENA”, denuncian.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Crisis climática
Crisis climática Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados
España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.