Ayuntamiento de Madrid
Carmena sabe desde mayo que Villacís mintió cuando dijo que había dejado Iuriscontencia en 2009

El informe del Gabinete de la Alcaldía sobre la actividad de Villacís constata que la concejal siguió representando a la mercantil Iuriscontencia y se cierra diciendo que las dificultades para la imposición de una sanción a la concejala parten de que otros representantes tampoco han sido “escrupulosos” en sus declaraciones.

Begoña Villacís Vistalegre
Villacís en el acto de la campaña electoral de 2015, en Vistalegre, Madrid. David F. Sabadell

La publicación por parte de El Salto de la relación de Begoña Villacís con la mercantil Iuriscontencia provocó su cese en el Registro Mercantil como administradora solidaria de la empresa. También la elaboración por parte del Gabinete de la Alcaldía de un informe sobre incompatibilidades, deber de abstención y obligaciones con el registro municipal de intereses, que la alcaldesa tiene desde mayo de 2018.

En este informe, al que ha tenido acceso El Salto, se constata que, pese a que Villacís defiende que su presencia en el Registro Mercantil es un error y que dejó toda su relación con Iuriscontencia en 2009, cuando cesó de socia, el Gabinete de la Alcaldesa era consciente de que no fue así, ya que la candidata de Ciudadanos siguió figurando como representante de la firma en pleitos de varias ocasiones hasta 2014, tal y como adelantó este diario el 19 de febrero de 2019.

“Siempre según lo aparecido en la prensa, Villacís alega que fue en 2009 cuando se desvinculó de la empresa”, recoge el informe encargado por el Ayuntamiento, que, como fruto de una investigación interna consigna que la “concejala Villacís también aparece como letrada en ejercicio vinculada al despacho Iuriscontencia S.L. en época posterior al año 2009”.

El documento en poder del Gabinete de la Alcaldía determina que el Ayuntamiento pudo proponer al menos dos sanciones a Villacís e incluso abre la puerta a que se consigne ante Fiscalía un posible delito. Nada de esto se hizo en el periodo entre mayo de 2018 y febrero de 2019, cuando ABC publicó que la concejal ocultó tres años una sociedad patrimonial con inmuebles valorados en dos millones de euros. Izquierda Unida, presente en Ahora Madrid, ha anunciado hoy, 21 de febrero, que está estudiando llevar a la concejal a los Tribunales, porque, según la coalición: “Esconder una sociedad patrimonial de dos millones de euros no es compatible ni con ser cargo público, ni ser alguien medianamente decente”.

Poco escrupulosos

Pese a que la alcaldía desarrolla en el informe, de 15 páginas, las contradicciones de la concejal de Ciudadanos y las posibles incompatibilidades derivadas de su situación de falta de transparencia, el lacónico cierre del informe permite explicar el desarrollo del caso desde el 6 de mayo de 2018, cuando se entregó el informe, hasta esta semana: “No pueden cerrarse estas notas sin mencionar la dificultad que para la imposición de alguna sanción podría suponer el hecho de que algún otro concejal tampoco haya sido especialmente escrupuloso en el cumplimiento de sus deberes en esta materia y, sin embargo, no haya sido sancionado”.

La investigación interna del Ayuntamiento sobre Villacís da por probado que la concejal no hizo constar en el Registro Intereses municipal su relación con Iuriscontencia, que se remonta a la propia constitución de la sociedad, en febrero de 2007. Aunque el Gabinete de la Alcaldía constata que la mercantil y el Gabinete Jurídico Suárez-Valdés no han establecido pleitos contra el Ayuntamiento, las declaraciones de Antonio Suárez-Valdés, esposo de Villacís en prensa, reconociendo “que la letrada que firma la querella de UPM contra la concejala Rommy Arce, Silvia Robledo Ureña, trabaja para su Gabinete Jurídico” son anotadas en el informe.

El documento del equipo de la alcaldesa se produce por la posible concurrencia de dos causas de irregularidad: incompatibilidad y deber de abstención. Respecto a la posible incompatibilidad, se establece que la jurisprudencia es insuficiente y el Gabinete opta por considerar que “no se comprueba ninguna participación por su parte en procedimientos judiciales contra la Corporación”.

El informe sí constata que Villacís “debería haber contado con el reconocimiento de la compatibilidad por el Pleno municipal”, y que, pese a la subsnación de la deficiente declaración en el Registro de Intereses a raíz de la noticia de El Salto, esta podía ser objeto de una multa o sanción, cosa que no se ha hecho en el periodo comprendido entre mayo de 2018 y febrero de 2019.

Pero el Gabinete de la Alcaldía es más concluyente —introduciendo, cierto es, alguna salvedad— en cuanto al deber de abstención de la concejal en aquellos asuntos que traten de asuntos relacionados con la empresa de la que era administradora solidaria hasta 2018: “Lo cierto es que nada en la ley impide que pueda utilizarse la causa prevista en el apartado a) del artículo 23 de la Ley 40/2015, alegando la existencia de un interés personal en el éxito de la causa dirigida jurídicamente por letrados de la sociedad de la que era administradora”.

La falta de transparencia sobre la declaración de bienes e intereses “podría dar lugar” a otra ”sanción administrativa impuesta por la Alcaldesa con base en el artículo 78 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local”. El informe añade que “si se hubiera dado omisión o falsedad de los datos (esto es, si en la documentación presentada al Secretario General del Pleno declara que cesó en 2009 como administradora de Iuriscontencia S.L., constando en el Registro Mercantil lo contrario, podría plantearse ante el Pleno o directamente por un Grupo municipal el traslado de estos hechos a la Fiscalía por si pudieran ser constitutivos de un ilícito penal”.

Villacís mantuvo ante los medios de comunicación que su relación con Iuriscontencia terminó en 2009 hasta este martes, pero, posteriormente, ante la publicación de El Salto de datos que el Ayuntamiento ya poseía, la candidata de Ciudadanos reconoció a Europa Press que hizo trabajos “puntuales” para Iuriscontencia hasta 2014.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#30849
21/2/2019 17:25

¿A qué descerebrada se le pasa por la cabeza ponerse a trabajar en una empresa con un nombre tan feísimo "Iuriscontencia"? Se lo tiene todo bien merecido!!

1
2
H
21/2/2019 18:41

Un comentario que banaliza el rigor ético mínimamente exigible a un empleado público. Esto no va de nombres ni trabajos, va de respetar los conflictos de intereses que surgen al estar empleada en la función privada y la función pública al mismo tiempo, y por eso se supone que existe el reglamento que regula estas actividades, y al que todos los funcionarios públicos se deben.

2
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.