Ayuntamiento de Madrid
Carmena sabe desde mayo que Villacís mintió cuando dijo que había dejado Iuriscontencia en 2009

El informe del Gabinete de la Alcaldía sobre la actividad de Villacís constata que la concejal siguió representando a la mercantil Iuriscontencia y se cierra diciendo que las dificultades para la imposición de una sanción a la concejala parten de que otros representantes tampoco han sido “escrupulosos” en sus declaraciones.

Begoña Villacís Vistalegre
Villacís en el acto de la campaña electoral de 2015, en Vistalegre, Madrid. David F. Sabadell

La publicación por parte de El Salto de la relación de Begoña Villacís con la mercantil Iuriscontencia provocó su cese en el Registro Mercantil como administradora solidaria de la empresa. También la elaboración por parte del Gabinete de la Alcaldía de un informe sobre incompatibilidades, deber de abstención y obligaciones con el registro municipal de intereses, que la alcaldesa tiene desde mayo de 2018.

En este informe, al que ha tenido acceso El Salto, se constata que, pese a que Villacís defiende que su presencia en el Registro Mercantil es un error y que dejó toda su relación con Iuriscontencia en 2009, cuando cesó de socia, el Gabinete de la Alcaldesa era consciente de que no fue así, ya que la candidata de Ciudadanos siguió figurando como representante de la firma en pleitos de varias ocasiones hasta 2014, tal y como adelantó este diario el 19 de febrero de 2019.

“Siempre según lo aparecido en la prensa, Villacís alega que fue en 2009 cuando se desvinculó de la empresa”, recoge el informe encargado por el Ayuntamiento, que, como fruto de una investigación interna consigna que la “concejala Villacís también aparece como letrada en ejercicio vinculada al despacho Iuriscontencia S.L. en época posterior al año 2009”.

El documento en poder del Gabinete de la Alcaldía determina que el Ayuntamiento pudo proponer al menos dos sanciones a Villacís e incluso abre la puerta a que se consigne ante Fiscalía un posible delito. Nada de esto se hizo en el periodo entre mayo de 2018 y febrero de 2019, cuando ABC publicó que la concejal ocultó tres años una sociedad patrimonial con inmuebles valorados en dos millones de euros. Izquierda Unida, presente en Ahora Madrid, ha anunciado hoy, 21 de febrero, que está estudiando llevar a la concejal a los Tribunales, porque, según la coalición: “Esconder una sociedad patrimonial de dos millones de euros no es compatible ni con ser cargo público, ni ser alguien medianamente decente”.

Poco escrupulosos

Pese a que la alcaldía desarrolla en el informe, de 15 páginas, las contradicciones de la concejal de Ciudadanos y las posibles incompatibilidades derivadas de su situación de falta de transparencia, el lacónico cierre del informe permite explicar el desarrollo del caso desde el 6 de mayo de 2018, cuando se entregó el informe, hasta esta semana: “No pueden cerrarse estas notas sin mencionar la dificultad que para la imposición de alguna sanción podría suponer el hecho de que algún otro concejal tampoco haya sido especialmente escrupuloso en el cumplimiento de sus deberes en esta materia y, sin embargo, no haya sido sancionado”.

La investigación interna del Ayuntamiento sobre Villacís da por probado que la concejal no hizo constar en el Registro Intereses municipal su relación con Iuriscontencia, que se remonta a la propia constitución de la sociedad, en febrero de 2007. Aunque el Gabinete de la Alcaldía constata que la mercantil y el Gabinete Jurídico Suárez-Valdés no han establecido pleitos contra el Ayuntamiento, las declaraciones de Antonio Suárez-Valdés, esposo de Villacís en prensa, reconociendo “que la letrada que firma la querella de UPM contra la concejala Rommy Arce, Silvia Robledo Ureña, trabaja para su Gabinete Jurídico” son anotadas en el informe.

El documento del equipo de la alcaldesa se produce por la posible concurrencia de dos causas de irregularidad: incompatibilidad y deber de abstención. Respecto a la posible incompatibilidad, se establece que la jurisprudencia es insuficiente y el Gabinete opta por considerar que “no se comprueba ninguna participación por su parte en procedimientos judiciales contra la Corporación”.

El informe sí constata que Villacís “debería haber contado con el reconocimiento de la compatibilidad por el Pleno municipal”, y que, pese a la subsnación de la deficiente declaración en el Registro de Intereses a raíz de la noticia de El Salto, esta podía ser objeto de una multa o sanción, cosa que no se ha hecho en el periodo comprendido entre mayo de 2018 y febrero de 2019.

Pero el Gabinete de la Alcaldía es más concluyente —introduciendo, cierto es, alguna salvedad— en cuanto al deber de abstención de la concejal en aquellos asuntos que traten de asuntos relacionados con la empresa de la que era administradora solidaria hasta 2018: “Lo cierto es que nada en la ley impide que pueda utilizarse la causa prevista en el apartado a) del artículo 23 de la Ley 40/2015, alegando la existencia de un interés personal en el éxito de la causa dirigida jurídicamente por letrados de la sociedad de la que era administradora”.

La falta de transparencia sobre la declaración de bienes e intereses “podría dar lugar” a otra ”sanción administrativa impuesta por la Alcaldesa con base en el artículo 78 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local”. El informe añade que “si se hubiera dado omisión o falsedad de los datos (esto es, si en la documentación presentada al Secretario General del Pleno declara que cesó en 2009 como administradora de Iuriscontencia S.L., constando en el Registro Mercantil lo contrario, podría plantearse ante el Pleno o directamente por un Grupo municipal el traslado de estos hechos a la Fiscalía por si pudieran ser constitutivos de un ilícito penal”.

Villacís mantuvo ante los medios de comunicación que su relación con Iuriscontencia terminó en 2009 hasta este martes, pero, posteriormente, ante la publicación de El Salto de datos que el Ayuntamiento ya poseía, la candidata de Ciudadanos reconoció a Europa Press que hizo trabajos “puntuales” para Iuriscontencia hasta 2014.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#30849
21/2/2019 17:25

¿A qué descerebrada se le pasa por la cabeza ponerse a trabajar en una empresa con un nombre tan feísimo "Iuriscontencia"? Se lo tiene todo bien merecido!!

1
2
H
21/2/2019 18:41

Un comentario que banaliza el rigor ético mínimamente exigible a un empleado público. Esto no va de nombres ni trabajos, va de respetar los conflictos de intereses que surgen al estar empleada en la función privada y la función pública al mismo tiempo, y por eso se supone que existe el reglamento que regula estas actividades, y al que todos los funcionarios públicos se deben.

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.