Ayuntamiento de Madrid
Carmena sabe desde mayo que Villacís mintió cuando dijo que había dejado Iuriscontencia en 2009

El informe del Gabinete de la Alcaldía sobre la actividad de Villacís constata que la concejal siguió representando a la mercantil Iuriscontencia y se cierra diciendo que las dificultades para la imposición de una sanción a la concejala parten de que otros representantes tampoco han sido “escrupulosos” en sus declaraciones.

Begoña Villacís Vistalegre
Villacís en el acto de la campaña electoral de 2015, en Vistalegre, Madrid. David F. Sabadell

La publicación por parte de El Salto de la relación de Begoña Villacís con la mercantil Iuriscontencia provocó su cese en el Registro Mercantil como administradora solidaria de la empresa. También la elaboración por parte del Gabinete de la Alcaldía de un informe sobre incompatibilidades, deber de abstención y obligaciones con el registro municipal de intereses, que la alcaldesa tiene desde mayo de 2018.

En este informe, al que ha tenido acceso El Salto, se constata que, pese a que Villacís defiende que su presencia en el Registro Mercantil es un error y que dejó toda su relación con Iuriscontencia en 2009, cuando cesó de socia, el Gabinete de la Alcaldesa era consciente de que no fue así, ya que la candidata de Ciudadanos siguió figurando como representante de la firma en pleitos de varias ocasiones hasta 2014, tal y como adelantó este diario el 19 de febrero de 2019.

“Siempre según lo aparecido en la prensa, Villacís alega que fue en 2009 cuando se desvinculó de la empresa”, recoge el informe encargado por el Ayuntamiento, que, como fruto de una investigación interna consigna que la “concejala Villacís también aparece como letrada en ejercicio vinculada al despacho Iuriscontencia S.L. en época posterior al año 2009”.

El documento en poder del Gabinete de la Alcaldía determina que el Ayuntamiento pudo proponer al menos dos sanciones a Villacís e incluso abre la puerta a que se consigne ante Fiscalía un posible delito. Nada de esto se hizo en el periodo entre mayo de 2018 y febrero de 2019, cuando ABC publicó que la concejal ocultó tres años una sociedad patrimonial con inmuebles valorados en dos millones de euros. Izquierda Unida, presente en Ahora Madrid, ha anunciado hoy, 21 de febrero, que está estudiando llevar a la concejal a los Tribunales, porque, según la coalición: “Esconder una sociedad patrimonial de dos millones de euros no es compatible ni con ser cargo público, ni ser alguien medianamente decente”.

Poco escrupulosos

Pese a que la alcaldía desarrolla en el informe, de 15 páginas, las contradicciones de la concejal de Ciudadanos y las posibles incompatibilidades derivadas de su situación de falta de transparencia, el lacónico cierre del informe permite explicar el desarrollo del caso desde el 6 de mayo de 2018, cuando se entregó el informe, hasta esta semana: “No pueden cerrarse estas notas sin mencionar la dificultad que para la imposición de alguna sanción podría suponer el hecho de que algún otro concejal tampoco haya sido especialmente escrupuloso en el cumplimiento de sus deberes en esta materia y, sin embargo, no haya sido sancionado”.

La investigación interna del Ayuntamiento sobre Villacís da por probado que la concejal no hizo constar en el Registro Intereses municipal su relación con Iuriscontencia, que se remonta a la propia constitución de la sociedad, en febrero de 2007. Aunque el Gabinete de la Alcaldía constata que la mercantil y el Gabinete Jurídico Suárez-Valdés no han establecido pleitos contra el Ayuntamiento, las declaraciones de Antonio Suárez-Valdés, esposo de Villacís en prensa, reconociendo “que la letrada que firma la querella de UPM contra la concejala Rommy Arce, Silvia Robledo Ureña, trabaja para su Gabinete Jurídico” son anotadas en el informe.

El documento del equipo de la alcaldesa se produce por la posible concurrencia de dos causas de irregularidad: incompatibilidad y deber de abstención. Respecto a la posible incompatibilidad, se establece que la jurisprudencia es insuficiente y el Gabinete opta por considerar que “no se comprueba ninguna participación por su parte en procedimientos judiciales contra la Corporación”.

El informe sí constata que Villacís “debería haber contado con el reconocimiento de la compatibilidad por el Pleno municipal”, y que, pese a la subsnación de la deficiente declaración en el Registro de Intereses a raíz de la noticia de El Salto, esta podía ser objeto de una multa o sanción, cosa que no se ha hecho en el periodo comprendido entre mayo de 2018 y febrero de 2019.

Pero el Gabinete de la Alcaldía es más concluyente —introduciendo, cierto es, alguna salvedad— en cuanto al deber de abstención de la concejal en aquellos asuntos que traten de asuntos relacionados con la empresa de la que era administradora solidaria hasta 2018: “Lo cierto es que nada en la ley impide que pueda utilizarse la causa prevista en el apartado a) del artículo 23 de la Ley 40/2015, alegando la existencia de un interés personal en el éxito de la causa dirigida jurídicamente por letrados de la sociedad de la que era administradora”.

La falta de transparencia sobre la declaración de bienes e intereses “podría dar lugar” a otra ”sanción administrativa impuesta por la Alcaldesa con base en el artículo 78 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local”. El informe añade que “si se hubiera dado omisión o falsedad de los datos (esto es, si en la documentación presentada al Secretario General del Pleno declara que cesó en 2009 como administradora de Iuriscontencia S.L., constando en el Registro Mercantil lo contrario, podría plantearse ante el Pleno o directamente por un Grupo municipal el traslado de estos hechos a la Fiscalía por si pudieran ser constitutivos de un ilícito penal”.

Villacís mantuvo ante los medios de comunicación que su relación con Iuriscontencia terminó en 2009 hasta este martes, pero, posteriormente, ante la publicación de El Salto de datos que el Ayuntamiento ya poseía, la candidata de Ciudadanos reconoció a Europa Press que hizo trabajos “puntuales” para Iuriscontencia hasta 2014.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#30849
21/2/2019 17:25

¿A qué descerebrada se le pasa por la cabeza ponerse a trabajar en una empresa con un nombre tan feísimo "Iuriscontencia"? Se lo tiene todo bien merecido!!

1
2
H
21/2/2019 18:41

Un comentario que banaliza el rigor ético mínimamente exigible a un empleado público. Esto no va de nombres ni trabajos, va de respetar los conflictos de intereses que surgen al estar empleada en la función privada y la función pública al mismo tiempo, y por eso se supone que existe el reglamento que regula estas actividades, y al que todos los funcionarios públicos se deben.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?