Baleares
Entre dos y cuatro años de cárcel por protestar contra la turistificación en Palma de Mallorca

Once militantes de Arran se enfrentan a penas que suman 26 años de cárcel por una acción de protesta que tuvo lugar en el puerto de Palma de Mallorca en 2017.

Arran en el puerto de Palma de Mallorca
Imagen del vídeo de Arran sobre la acción en el puerto de Palma de Mallorca del 22 de julio de 2017.
5 dic 2019 12:47

22 de julio de 2017. Dos decenas de personas irrumpen en el restaurante situado en el muelle que está frente a la catedral de Palma de Mallorca. Encienden dos bengalas, despliegan tres pancartas y lanzan confeti. En las pancartas se leen frases como “El turismo mata a Mallorca” o “Aquí se está librando la lucha de clases”. Una semana más tarde, Arran publica un vídeo reivindicando esta acción, que denuncia la turistificación de la isla.

La acción fue duramente criticada por medios de comunicación como La Vanguardia, que la tacharon de “turismofobia”, un concepto cada vez más de moda desde que hace unos años varios colectivos comenzaron a denunciar las consecuencias de un modelo de ciudad basado en el turismo. Hoy, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Mallorca pide para cada uno de las once personas imputadas por esta acción penas de entre dos y cuatro años de cárcel por delitos de desórdenes públicos con agravantes, según informan desde Arran.

“Las penas de prisión son absolutamente desmesuradas y desproporcionadas”, denuncian desde la organización juvenil Arran, que apunta que este es un nuevo caso de criminalización de la juventud organizada y de la lucha contra el modelo turístico en la isla de Mallorca. También señalan que, a la hora de imputar a estas once personas, se ha hecho uso de ficheros policiales ilegales ya que varias de las personas encausadas ni siquiera estaban en el lugar de los hechos.

La performance en el puerto de Palma de Mallorca fue parte de una campaña que, bajo el lema “La organización es la clave de la victoria”, denunciaba el modelo turístico de Mallorca. Otra de las acciones de esta campaña, también en 2017, fue el ataque a un autobús turístico consistente en realizar una pintada en la parte delantera del vehículo y pinchar una de sus ruedas. El pasado verano, la organización juvenil realizó una nueva acción contra la turistificación de la isla, esta vez para denunciar la masificación de coches de alquiler turísticos.

Arquivado en: Boicot Turismo Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
#44190
6/12/2019 11:31

Acción directa, concreta, rápida y anónima. Hay que dejar de poner la cabeza en bandeja al sistema reivindicando las protestas con fotos y vídeos que sólo sirven para que puedan encerrarnos fácilmente.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.