Baleares
Entre dos y cuatro años de cárcel por protestar contra la turistificación en Palma de Mallorca

Once militantes de Arran se enfrentan a penas que suman 26 años de cárcel por una acción de protesta que tuvo lugar en el puerto de Palma de Mallorca en 2017.

Arran en el puerto de Palma de Mallorca
Imagen del vídeo de Arran sobre la acción en el puerto de Palma de Mallorca del 22 de julio de 2017.
5 dic 2019 12:47

22 de julio de 2017. Dos decenas de personas irrumpen en el restaurante situado en el muelle que está frente a la catedral de Palma de Mallorca. Encienden dos bengalas, despliegan tres pancartas y lanzan confeti. En las pancartas se leen frases como “El turismo mata a Mallorca” o “Aquí se está librando la lucha de clases”. Una semana más tarde, Arran publica un vídeo reivindicando esta acción, que denuncia la turistificación de la isla.

La acción fue duramente criticada por medios de comunicación como La Vanguardia, que la tacharon de “turismofobia”, un concepto cada vez más de moda desde que hace unos años varios colectivos comenzaron a denunciar las consecuencias de un modelo de ciudad basado en el turismo. Hoy, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Mallorca pide para cada uno de las once personas imputadas por esta acción penas de entre dos y cuatro años de cárcel por delitos de desórdenes públicos con agravantes, según informan desde Arran.

“Las penas de prisión son absolutamente desmesuradas y desproporcionadas”, denuncian desde la organización juvenil Arran, que apunta que este es un nuevo caso de criminalización de la juventud organizada y de la lucha contra el modelo turístico en la isla de Mallorca. También señalan que, a la hora de imputar a estas once personas, se ha hecho uso de ficheros policiales ilegales ya que varias de las personas encausadas ni siquiera estaban en el lugar de los hechos.

La performance en el puerto de Palma de Mallorca fue parte de una campaña que, bajo el lema “La organización es la clave de la victoria”, denunciaba el modelo turístico de Mallorca. Otra de las acciones de esta campaña, también en 2017, fue el ataque a un autobús turístico consistente en realizar una pintada en la parte delantera del vehículo y pinchar una de sus ruedas. El pasado verano, la organización juvenil realizó una nueva acción contra la turistificación de la isla, esta vez para denunciar la masificación de coches de alquiler turísticos.

Arquivado en: Boicot Turismo Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#44190
6/12/2019 11:31

Acción directa, concreta, rápida y anónima. Hay que dejar de poner la cabeza en bandeja al sistema reivindicando las protestas con fotos y vídeos que sólo sirven para que puedan encerrarnos fácilmente.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.