Baleares
Entre dos y cuatro años de cárcel por protestar contra la turistificación en Palma de Mallorca

Once militantes de Arran se enfrentan a penas que suman 26 años de cárcel por una acción de protesta que tuvo lugar en el puerto de Palma de Mallorca en 2017.

Arran en el puerto de Palma de Mallorca
Imagen del vídeo de Arran sobre la acción en el puerto de Palma de Mallorca del 22 de julio de 2017.
5 dic 2019 12:47

22 de julio de 2017. Dos decenas de personas irrumpen en el restaurante situado en el muelle que está frente a la catedral de Palma de Mallorca. Encienden dos bengalas, despliegan tres pancartas y lanzan confeti. En las pancartas se leen frases como “El turismo mata a Mallorca” o “Aquí se está librando la lucha de clases”. Una semana más tarde, Arran publica un vídeo reivindicando esta acción, que denuncia la turistificación de la isla.

La acción fue duramente criticada por medios de comunicación como La Vanguardia, que la tacharon de “turismofobia”, un concepto cada vez más de moda desde que hace unos años varios colectivos comenzaron a denunciar las consecuencias de un modelo de ciudad basado en el turismo. Hoy, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Mallorca pide para cada uno de las once personas imputadas por esta acción penas de entre dos y cuatro años de cárcel por delitos de desórdenes públicos con agravantes, según informan desde Arran.

“Las penas de prisión son absolutamente desmesuradas y desproporcionadas”, denuncian desde la organización juvenil Arran, que apunta que este es un nuevo caso de criminalización de la juventud organizada y de la lucha contra el modelo turístico en la isla de Mallorca. También señalan que, a la hora de imputar a estas once personas, se ha hecho uso de ficheros policiales ilegales ya que varias de las personas encausadas ni siquiera estaban en el lugar de los hechos.

La performance en el puerto de Palma de Mallorca fue parte de una campaña que, bajo el lema “La organización es la clave de la victoria”, denunciaba el modelo turístico de Mallorca. Otra de las acciones de esta campaña, también en 2017, fue el ataque a un autobús turístico consistente en realizar una pintada en la parte delantera del vehículo y pinchar una de sus ruedas. El pasado verano, la organización juvenil realizó una nueva acción contra la turistificación de la isla, esta vez para denunciar la masificación de coches de alquiler turísticos.

Arquivado en: Boicot Turismo Baleares
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#44190
6/12/2019 11:31

Acción directa, concreta, rápida y anónima. Hay que dejar de poner la cabeza en bandeja al sistema reivindicando las protestas con fotos y vídeos que sólo sirven para que puedan encerrarnos fácilmente.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?