Barcelona
La televisión pública de Barcelona plantea a los periodistas un recorte de sueldo de hasta el 20%

Después de años de litigios contra la externalización, la plantilla de Betevé pasó de 21 a 238 trabajadoras. El comité de empresa advierte de que el recorte salarial planteado por la gerencia persigue un nuevo proceso de privatización mediante la contratación de producción externa.
Betevé
Foto: Betevé

Desde la filósofa Marina Garcés al activista Jordi Cuixart, pasando por el periodista Vicent Partal, el fotógrafo Jordi Borràs y la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB). Todos ellos y otras 2.700 firmas han suscrito el manifiesto En defensa de un medio de comunicación público, de calidad y de proximidad. Se refieren a la televisión y radio pública de Barcelona (Betevé). La gerencia inició el 22 de octubre un proceso de negociación colectiva en la que ha planteado a los redactores y al resto de plantilla un recorte de sueldo de hasta el 20%. El 23 de julio despidieron a nueve trabajadores.

Después de años de litigios, la paz ha durado tres años —una relación laboral legal, sueldos adecuados—. Antes de 2014, solo 21 trabajadores componían la plantilla de Betevé. La Justicia obligó a subrogar a las trabajadoras que hacían los programas de tele y la radio a través de empresas externas al considerar que, en realidad, trabajaban para Betevé. Sentencia a sentencia, a partir de mayo de 2018 dos centenares de periodistas fueron consideradas trabajadoras públicas. Hoy, la plantilla la forman 238 personas. 

La Justicia obligó a subrogar a las trabajadoras que hacían los programas de tele y la radio a través de empresas externas al considerar que, en realidad, trabajaban para Betevé

Pero a pesar de las sentencias pasadas, Betevé despidió a nueve periodistas el 23 de julio y en septiembre presentó un plan de choque que incluye una rebaja salarial de entre un 13% y un 20% para los trabajadores, además de la propuesta de que las horas extra sean obligatorias, en vez de voluntarias. En caso de baja laboral, la empresa no abonaría el 20% —la Seguridad Social se hace cargo del 80%—. La negociación arrancó el 22 de octubre y disponen de 30 días para intentar alcanzar un acuerdo. 

“Si desean encargar producción externa, que amplíen esa partida presupuestaria, pero debemos evitar que con nuestros sueldos se vuelva a privatizar la tele, tal y como estaba antes”, advierten desde el comité de empresa

Además del recorte salarial, el plan de choque propone volver a externalizar parte de la producción: “Quieren conseguir alrededor de dos millones. Si desean encargar producción externa, que amplíen esa partida presupuestaria, pero debemos evitar que con nuestros sueldos se vuelva a privatizar la tele, tal y como estaba antes”, advierte el presidente del comité de empresa, Roger Matamoros. 

El representante de la plantilla añade que la propuesta de la gerencia supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por lo que las centrales ya barajan plantear una demanda colectiva en función del resultado de la negociación. El comité de empresa está formado por nueve delegados: tres del Sindicat de periodistes de Catalunya, dos de CC OO, dos de UGT y dos de IAC-Catac.

Actualmente, los periodistas cobran el salario de los técnicos de comunicación del Ayuntamiento, al ser considerados trabajadores públicos. 

Números rojos y deudas históricas

En 2020, el Ayuntamiento de Barcelona realizó una aportación presupuestaria extra de diez millones para abonar “las diferencias salariales retroactivas derivadas de los procesos de subrogación”, indicó el director de Betevé, Sergi Vicente, en una entrevista concedida a la Directa. En 2019 y 2020 los números rojos de la televisión pública se elevaron a 7.695.556 y 2.843.355 euros. El proceso de internalizaciones arrancó el 1 de mayo de 2018 y terminó este año.

No obstante, está previsto que las cuentas de 2021 vuelvan a cerrarse en números rojos. La gerencia, según el comité de empresa, plantea cerrar el presupuesto de 2021 con un saldo negativo de 895.000 euros. Una cifra que coincide con la deuda histórica que arrastra Betevé con Hacienda, alerta Matamaros. Desde 2012, la televisión no ha imputado el IVA y una sentencia judicial concluyó que debía hacerlo.

El recorte salarial propuesto por la gerencia para los seis cargos directivos son de un 10% al director (según las cuentas, cobró 108.527 euros en 2020), un 13% a la responsable de recursos humanos y entre un 3% y 4% para otros tres directivos. El sexto mantendría su salario actual.

La aportación del Ayuntamiento ha pasado de 14,5 millones en 2014 a 17,6 en 2021, más otros 600.000 euros previstos para inversiones. “De estos importes, prácticamente el 100% se destina a la televisión”, remarca el Gabinete de Alcaldía. Sobre el modelo de televisión, “este es el que se aprobó en su momento el Consell d’Administració en el momento en que se nombró al director”. Desde el Ayuntamiento de Barcelona insisten en que persiguen “garantizar el buen funcionamiento y el servicio público que presta la entidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.