Barcelona
La televisión pública de Barcelona plantea a los periodistas un recorte de sueldo de hasta el 20%

Después de años de litigios contra la externalización, la plantilla de Betevé pasó de 21 a 238 trabajadoras. El comité de empresa advierte de que el recorte salarial planteado por la gerencia persigue un nuevo proceso de privatización mediante la contratación de producción externa.
Betevé
Foto: Betevé

Desde la filósofa Marina Garcés al activista Jordi Cuixart, pasando por el periodista Vicent Partal, el fotógrafo Jordi Borràs y la Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (FAVB). Todos ellos y otras 2.700 firmas han suscrito el manifiesto En defensa de un medio de comunicación público, de calidad y de proximidad. Se refieren a la televisión y radio pública de Barcelona (Betevé). La gerencia inició el 22 de octubre un proceso de negociación colectiva en la que ha planteado a los redactores y al resto de plantilla un recorte de sueldo de hasta el 20%. El 23 de julio despidieron a nueve trabajadores.

Después de años de litigios, la paz ha durado tres años —una relación laboral legal, sueldos adecuados—. Antes de 2014, solo 21 trabajadores componían la plantilla de Betevé. La Justicia obligó a subrogar a las trabajadoras que hacían los programas de tele y la radio a través de empresas externas al considerar que, en realidad, trabajaban para Betevé. Sentencia a sentencia, a partir de mayo de 2018 dos centenares de periodistas fueron consideradas trabajadoras públicas. Hoy, la plantilla la forman 238 personas. 

La Justicia obligó a subrogar a las trabajadoras que hacían los programas de tele y la radio a través de empresas externas al considerar que, en realidad, trabajaban para Betevé

Pero a pesar de las sentencias pasadas, Betevé despidió a nueve periodistas el 23 de julio y en septiembre presentó un plan de choque que incluye una rebaja salarial de entre un 13% y un 20% para los trabajadores, además de la propuesta de que las horas extra sean obligatorias, en vez de voluntarias. En caso de baja laboral, la empresa no abonaría el 20% —la Seguridad Social se hace cargo del 80%—. La negociación arrancó el 22 de octubre y disponen de 30 días para intentar alcanzar un acuerdo. 

“Si desean encargar producción externa, que amplíen esa partida presupuestaria, pero debemos evitar que con nuestros sueldos se vuelva a privatizar la tele, tal y como estaba antes”, advierten desde el comité de empresa

Además del recorte salarial, el plan de choque propone volver a externalizar parte de la producción: “Quieren conseguir alrededor de dos millones. Si desean encargar producción externa, que amplíen esa partida presupuestaria, pero debemos evitar que con nuestros sueldos se vuelva a privatizar la tele, tal y como estaba antes”, advierte el presidente del comité de empresa, Roger Matamoros. 

El representante de la plantilla añade que la propuesta de la gerencia supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, por lo que las centrales ya barajan plantear una demanda colectiva en función del resultado de la negociación. El comité de empresa está formado por nueve delegados: tres del Sindicat de periodistes de Catalunya, dos de CC OO, dos de UGT y dos de IAC-Catac.

Actualmente, los periodistas cobran el salario de los técnicos de comunicación del Ayuntamiento, al ser considerados trabajadores públicos. 

Números rojos y deudas históricas

En 2020, el Ayuntamiento de Barcelona realizó una aportación presupuestaria extra de diez millones para abonar “las diferencias salariales retroactivas derivadas de los procesos de subrogación”, indicó el director de Betevé, Sergi Vicente, en una entrevista concedida a la Directa. En 2019 y 2020 los números rojos de la televisión pública se elevaron a 7.695.556 y 2.843.355 euros. El proceso de internalizaciones arrancó el 1 de mayo de 2018 y terminó este año.

No obstante, está previsto que las cuentas de 2021 vuelvan a cerrarse en números rojos. La gerencia, según el comité de empresa, plantea cerrar el presupuesto de 2021 con un saldo negativo de 895.000 euros. Una cifra que coincide con la deuda histórica que arrastra Betevé con Hacienda, alerta Matamaros. Desde 2012, la televisión no ha imputado el IVA y una sentencia judicial concluyó que debía hacerlo.

El recorte salarial propuesto por la gerencia para los seis cargos directivos son de un 10% al director (según las cuentas, cobró 108.527 euros en 2020), un 13% a la responsable de recursos humanos y entre un 3% y 4% para otros tres directivos. El sexto mantendría su salario actual.

La aportación del Ayuntamiento ha pasado de 14,5 millones en 2014 a 17,6 en 2021, más otros 600.000 euros previstos para inversiones. “De estos importes, prácticamente el 100% se destina a la televisión”, remarca el Gabinete de Alcaldía. Sobre el modelo de televisión, “este es el que se aprobó en su momento el Consell d’Administració en el momento en que se nombró al director”. Desde el Ayuntamiento de Barcelona insisten en que persiguen “garantizar el buen funcionamiento y el servicio público que presta la entidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.