Barcelona
Tres jóvenes se niegan a abandonar su vivienda: “Luchar por nuestra casa es luchar por nuestra clase”

Àlex y sus dos compañeros resistirán en su piso del Raval este próximo miércoles mientras denuncian la situación de la juventud sin acceso a una vivienda y una vida digna.
Desahucio Barcelona
Los tres jóvenes afectados por el desahucio, frente a su portal, foto cedida por Sindicat d’Habitatge del Raval y del Casc Antic
3 oct 2023 19:29

La semana pasada se viralizó un vídeo que mostraba el caso de Nano, un joven de 22 años que se ve obligado a trabajar turnos de 12 horas cada día para mantener a su familia. Una aplaudida historia que conmovió a la sociedad, pero que evidencia una cruda realidad que también es la de Àlex y sus dos compañeros de piso, tres jóvenes menores de 30 años en situación de vulnerabilidad a punto de ser desahuciados sin alternativa habitacional en pleno centro de Barcelona.

De la misma forma que el 32% de jóvenes entre 15 y 29 años, Àlex se vio obligado a mudarse a la gran ciudad ante la imposibilidad de encontrar trabajo en su pueblo, en un pequeño rincón de los Pirineos, así como de permanecer en su casa ante las limitaciones de su familia. Ni siquiera consiguiendo un trabajo y compartiendo piso pudo hacer frente a un alquiler digno en la ciudad. 

“Nos matamos a trabajar y a estudiar, ¿y para qué? Para vivir en la miseria absoluta”, indica Àlex

“Nos matamos a trabajar y a estudiar, ¿y para qué? Para vivir en la miseria absoluta”, indica. Al verse en una situación de impago en un piso administrado por la socimi Optimum RE Spain, ahora propiedad del gran fondo de inversión Cerberus (que moviliza más de 35.700 inmuebles residenciales procedentes del Banco Santander), decidió organizarse hace más de un año con el Sindicat d’Habitatge del Casc Antic, una de las formaciones políticas pertenecientes al Movimiento por la Vivienda en Barcelona. Una ciudad que continúa formando parte del territorio con más desahucios del Estado de acuerdo con el CGPJ

Viviendo de cerca la organización colectiva, el joven dice haberse dado cuenta de la “dimensión estructural del problema de la vivienda”, un conflicto que “solo puede abordarse de forma colectiva mediante nuestra organización como clase”, sostiene. Es por eso que él y sus compañeros decidieron emprender una negociación colectiva frente a Cerberus junto a otras vecinas que se veían en la misma situación, bien por la incapacidad de pagar el alquiler, o bien por la no renovación del contrato. 

Aunque las negociaciones con la propiedad en un principio eran fluidas —a través del presidente y consejero delegado de Optimum RE, Josep Borrell, quien posteriormente renunciaría tras una junta de accionistas en 2022, en favor de dos consejeros venidos directamente de Cerberus—, pronto dejaron de serlo y a los sindicatos les resultó cada vez más difícil encontrar una vía de diálogo. “Los fondos de inversión son muy complicados de abordar porque son muy opacos, no tienen caras públicas, si tienen oficinas aquí, suelen estar dentro de grandes edificios… Es muy complicado el señalamiento. Nuestra posición de fuerza en la negociación se fue debilitando,” explica el afectado. 

Finalmente y tras la imposibilidad de acogerse a la moratoria, la cual denuncian que carece de efectos realmente garantistas, se encuentran en una situación de desahucio inminente de su domicilio en el carrer del Carme 106, en el barrio del Raval. 

“Confrontar la falta de garantías institucionales y la presión de los agentes especuladores es una decisión política”

Desahucios y precariedad, única herencia

“La crisis económica perpetua y la mercantilización sistémica de la vivienda sin garantías por parte de las instituciones son elementos claves para explicar la precarización y proletarización de los jóvenes de clase trabajadora”, indican desde el Sindicat d’Habitatge del Raval y el Sindicat d'Habitatge del Casc Antic, vinculados a la negociación del caso. “Este desalojamiento evidencia claramente la falta de acceso a una vivienda para la juventud trabajadora, cada vez veremos a gente más joven ser desahuciada de su casa, porque no podemos pagar un alquiler, ni mucho menos acceder a una hipoteca. En cambio, los fondos de inversión y los bancos sí que tienen acceso ilimitado a especular con un bien de primera necesidad”, añade Alex. 

Únicamente en el Estado español, la tasa de paro los hombres menores de 25 años (28,9) en 2022 es la más alta de todos los países de la Unión Europea, siendo casi superior al doble de la media general. Esto sumado a que en torno al 60% de los jóvenes entre 18 y 29 años no viven donde les gustaría por motivos económicos, teniendo que vivir con sus padres el 91% de los que tienen entre 18 y 19, el 77% de los que tienen entre 20 y 24 y el 44% de los que tienen entre 25 y 29. Pero como se ha indicado anteriormente, esta ni siquiera es una opción posible para todos los jóvenes.

En vista de este panorama, Álex y sus dos compañeros se niegan deliberadamente a abandonar la vivienda en señal de protesta.

 “No es solo el hecho de negarnos a irnos de esta casa como tal, sino es más bien resistirnos a abandonar una vivienda cuando no tenemos una alternativa, cuando se está está demostrando que no la hay a través de los informes de vulnerabilidad. Como militantes del sindicato tenemos un deber de defender nuestro hogar y defender nuestro desahucio. Luchar por nuestra vivienda también es luchar por nuestra clase”, apunta. 

Una afirmación que respaldan los mencionados sindicatos del distrito céntrico de Ciutat Vella. “Confrontar la falta de garantías institucionales y la presión de los agentes especuladores es una decisión política. Nuestros compañeros contarán con todas las fuerzas de los sindicatos de vivienda del distrito, quienes consideramos que la banalizada consigna de que la vivienda tiene que ser universal y gratuita ha de empezar a cumplirse, aunque sea por las malas. Visto está que no serán las instituciones quienes lo hagan por nosotros”, señalan. 

En este sentido, los entrevistados hacen hincapié en que la falta de efectividad de las políticas de vivienda y la acción institucional “es más que evidente”. En Catalunya, se aprobó hace unos años la Ley 24/2015, un instrumento normativo que prevé sanciones para aquellos grandes tenedores que no cumplan con la obligación de ceder viviendas vacías para alquiler social. Sin embargo, el propio Ajuntament de Barcelona indicó a El Salto que en 2022 las sanciones solo fueron respetadas y abonadas por los grandes propietarios en un 0,08% de los casos (3 de 36 expedientes abiertos).

Aunque se prevé un gran dispositivo para ejecutar lo que promete ser uno de los desalojos más grandes y complicados del curso en la ciudad, la movilización de los sindicatos de vivienda ha demostrado ser capaz de parar el 90% de los desahucios a puerta, convirtiendo la organización vecinal en una de las pocas alternativas para luchar por tener un acceso efectivo a la vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.