Barrios
Tiempo y agallas para no seguir perdiendo

Para echar a las casas de apuestas de nuestros barrios o para confrontar a quienes quieren hacer pasar el racismo y la misoginia por opciones políticas respetables nos sobran las prisas y nuestro plácido civismo.

Apuestas junto colegio 2
Casa de apuestas vista desde la puerta de entrada de un colegio de Montijo.
Sarah Babiker
30 dic 2018 14:35
Últimamente intento desplazarme en autobús por la ciudad. Me rebelo ante el metro, tan rápido y eficaz para trasladarnos a los centros de trabajo y consumo que a veces pareciera el mejor aliado del capitalismo. Transitando sobre el asfalto, los buses nos enfrentan a la eventualidad de las obras y los atascos, perdemos un poco el control sobre el tiempo, o el tiempo pierde el control sobre nosotras. También nos permiten mirar afuera, apreciar la geografía de los barrios, cómo se va empobreciendo o adinerando el paisaje de la tan desigual Madrid.Es un día festivo, las calles están plácidas. Tomo un bus que conecta dos barrios del sur. En media hora de viaje, cuento un par de decenas de locales de apuestas y juegos de azar. Sus letreros generan malestar en la retina, una mota de indignación que se cuela entre los párpados y rasca adentro. Imagino vidas licuadas en su interior a la gloria de los accionistas de esta próspera industria extractiva. Se me ocurre que podría medir las distancias urbanas en número de establecimientos de juego. “Vivo a 23 locales de Codere de la casa de mi hermano”, me sonrío irónica. La sonrisa se atraganta: no puedo entender cómo siguen tan indemnes esas cristaleras en la guerra que libran contra nosotros. Dónde están nuestras barricadas ante este invasor. La ironía es rabia encauzada, me dan ganas de desencauzarla y estrellarla contra las vitrinas.
Llevo toda la vida asistiendo al despojo colectivo sin grandes alardes de resistencia. Soy una sana hija del régimen del 78
En realidad soy un ser desesperantemente cívico. Llevo toda la vida asistiendo al despojo colectivo sin grandes alardes de resistencia. Toda mi rabia ha sido puntualmente canalizada en votos, artículos de opinión, discusiones con amigos y manifestaciones pacíficas. No magullé ni un cajero automático aunque los bancos arruinaron a un país que después se hipotecó nuevamente para salvarles. No quemé ni media papelera cuando los distintos gobiernos decidieron trocear los derechos sociales para engordar los privilegios de quienes eran ya privilegiados. No me encadené a nada cuando nos colaron la ley mordaza. He pasado muchas veces por delante de las cuevas de Ali Babá sitas en la Calle Génova sin ni siquiera escupir. Soy una sana hija del régimen del 78.

Formo parte de la primera generación que nació en democracia. He sido socializada en una impotencia afable. Nosotras, que crecimos sintiéndonos más o menos a salvo, hemos ido perdiendo las certezas gradualmente y sin estruendo. Protestábamos sí, en manifestaciones en horario no laboral ni lectivo, barruntábamos otros mundos posibles en asambleas o bares. Y los años pasaban. El 15m fue una sana disrupción a todo eso. Si queréis cambios votad, insistían. Cread un partido y votadlo, maquinaban. Para votar no hace falta mucho tiempo, solo lleva un ratito cada dos o cuatro años. Tú vota y a ver qué pasa. Ha pasado de todo. Y con todo hemos tragado. Mucho de lo que nos parecía intolerable permeó lo posible y se hizo status quo.Voy en el autobús, afuera hay sol y duermen las luces navideñas esperando la noche. Sé que la ciudad está llena de gente que quiere algo distinto a lo que hay. Pero no tiene tiempo para pelear por ello. La ciudad está llena de gente que quisiera defender su dignidad ante las élites que la crisis engordó, emprenderla a patadas contra las puertas cerradas de los pisos vacíos convertidos en carroña para buitres. Pero nos faltan las agallas.

En realidad esto no es cierto: en todas las ciudades están quienes paran desahucios, quienes bloquean los engranajes de la banalidad del mal con su solidaridad férrea. Están quienes le plantan cara al miedo al despido, al temor de ser multadas, o incluso detenidas. Están quienes entretejen sus precariedades para crear resistencia y abrigo. No reconocer eso, esas semillas de un bosque nuevo, sería injusto y ciego, sería perpetrarse tras el fatalismo ombliguista y acomodaticio del nihilismo. Pero esas resistencias que admiramos, esos árboles que prometen otros frutos, ¿podrán hacer bosque o solo los miramos embelesadas para no tener que afrontar la maraña que tiembla atrás, mientras llegan los monstruos?

Para parar a quienes quieren hacer pasar el racismo y la misoginia por opciones políticas respetables hace falta tiempo, y sobretodo agallas

Para echar a las casas de apuestas de los barrios hace falta tiempo, y sobretodo agallas. Para parar a quienes quieren hacer pasar el racismo y la misoginia por opciones políticas respetables, para confrontar al vecino que piensa que el feminismo es el origen de todos sus males, para rebatir a la pasajera que increpa en el metro contra los inmigrantes, para escrachar a quienes salen siempre impunes nos sobran las prisas, pero también nos sobra nuestro apacible civismo.

Se viene otra crisis económica, la existencia de mucha gente pende de un hilo. Sin el colchón familiar, gran parte de la población caería al vacío. Trabajar no nos alcanza para llegar a fin de mes, los anuncios de las inmobiliarias lucen precios que son para gente de otro mundo. Como si la desposesión capitalista no fuera suficiente, tenemos que soportar un facherío más envalentonado cada día, idiotas que compiten para ver quién dice la frase que contenga más abismo. Y aquí seguimos. Ciertamente preocupados, admirando con fascinada impotencia como se acerca la tormenta.Bajo del autobús, la casa de apuestas número 25 me recibe. Sobre su oscura cristalera se refleja un cielo azul de invierno, no hay rastro de las borrascas que los titulares anuncian. Y sin embargo, aquí huele a nubarrón oscuro. De niña me dijeron que cuando llueve fuerte, ponerse a correr solo sirve para empaparse hasta los huesos. Será que hace falta tiempo para poder mapear la tormenta, será que hacen falta agallas para enfrentar el aguacero y no dejarse intimidar por los potenciales truenos. Así que eso nos deseo: tiempo y agallas para no seguir perdiendo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Elunga
3/1/2019 14:56

Bravísima y tan acertada!!! Nos sobra miedo, civismo y tolerancia frente a quienes nos desposeen de futuro, los intolerantes y los que atacan sin civismo ni miedo!!! Qué maravilla de artículo!!

0
0
#28631
31/12/2018 22:29

Lo mejor que he leído en mucho tiempo.

2
0
#28571
30/12/2018 16:56

Creo que se os ha colado una errata en la segunda frase: me "rebelo", no me "revelo". Vale la pena cuidar y escribir bien esa palabra... ;)

0
1
#28627
31/12/2018 19:34

Me reveló el relevo y me rebelo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?