Movimiento BDS
La negativa de Ben and Jerry's a vender en los territorios ocupados deja helado al Estado de Israel

El movimiento propalestino de boicot, desinversiones y sanciones a Israel se ha anotado una victoria con la decisión de Ben and Jerry's de abandonar sus ventas en los territorios ocupados. El Gobierno de Israel califica la decisión como “antisemita”.
Colombia y Palestina en Londres - 7
Manifestación propalestina en Londres. Byron Maher
10 ago 2021 06:16

El Estado de Israel y medios de comunicación afines a sus posturas han arremetido contra la compañía estadounidense Ben and Jerry's tras la decisión que la heladera hizo pública en julio de dejar de vender sus productos en los territorios ocupados en Palestina.

El Gobierno de Naftalí Bennett, en el cargo desde junio, ha amenazado con tomar “consecuencias severas” contra la empresa. Benett se comunicó con el presidente de Unilever, grupo al que pertenece Ben and Jerry's, para advertirle sobre lo que considera una decisión “anti-Israel”.

La polémica ha continuado esta semana. Ayer, 9 de agosto, el medio Aurora, publicaba un texto de Alan Baker, presidente del Institute for Contemporary Affairs, dependiente del Jerusalem Center for Public Affairs, en el que acusa a Ben and Jerry's de antisemitismo por la decisión tomada en torno a criterios de boicot expresados por el movimiento BDS “cuyos objetivos”, a juicio de Baker, “son socavar la existencia misma de Israel”.

En la misma línea, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, acusó previamente a la empresa de haberse “rendido vergonzosamente al antisemitismo”. Por su parte, el presidente del país Isaac Herzog, ha calificado de “terrorismo económico” la decisión de Ben and Jerry's.

No obstante, distintas organizaciones como J Street, New Israel Fund y Americans for Peace Now, formadas por miembros de la comunidad judía, han avalado la decisión de Ben and Jerry's, en cuanto “la decisión es una protesta legítima y pacífica contra la injusticia sistémica de la ocupación y un recordatorio de que los asentamientos son, de hecho, ilegales según el derecho internacional”, escribía Jeremy Ben-Ami, en la web del movimiento J Street, que no se alinea con el movimiento BDS.

Los fundadores de la compañía Bennett Cohen y Jerry Greenfield, escribieron un artículo en The New York Times justificando la decisión y recordando que son “orgullosamente” judíos.

Pese a ese rechazo sobre los métodos de BDS, Ben Ami recalcaba que el boicot no puede ser interpretado como una muestra de antisemitismo: “Estoy asombrado por la reacción exagerada de quienes llaman a esta decisión 'antisemita'. El antisemitismo es brutal y real. Mi familia perdió la vida por eso. Los judíos de todo el mundo le temen a diario. Pero llamar a esta decisión 'antisemita' es absurdo. De hecho, socava y trivializa la lucha crítica contra el aumento muy real del antisemitismo en los Estados Unidos y en todo el mundo en los últimos años”.

Racismo
Antisemitismo de ida y vuelta

El auge de los discursos de odio en todo el mundo y dos atentados contra sinagogas en 2018 y 2019 han dado la voz de alarma ante el crecimiento del antisemitismo. Pero también se produce un fenómeno contrario: la acusación de antisemitismo y la identificación de las críticas al Estado israelí como críticas al pueblo judío están siendo utilizadas para desacreditar protestas legítimas.

Por su parte, los fundadores de la compañía Bennett Cohen y Jerry Greenfield, escribieron un artículo en The New York Times justificando la decisión y recordando que son “orgullosamente” judíos. “Que apoyemos la decisión de la empresa no es una contradicción ni es antisemitismo. De hecho, creemos que este acto puede y debe considerarse como un avance de los conceptos de justicia y derechos humanos, principios fundamentales del judaísmo”, dicen Cohen y Greenfield.

La propuesta de ejercitar el boicot, las desinversiones y sanciones como forma de apoyo al pueblo palestino es una espina para el estado de Israel, que ve en ese Movimiento BDS la principal amenaza política a sus planes para Palestina. El movimiento BDS ha celebrado la decisión de Ben and Jerry's, aunque ha instado a la compañía a cesar todas sus operaciones en Israel, no solo en los territorios ocupados.

El medio estadounidense Truthout refleja que el movimiento BDS ha jugado un papel fundamental en el descenso de la inversión extranjera directa en Israel. La campaña de presión a la heladera, llevada a cabo por la organización Vermonters for Justice in Palestine (VTJP) —Ben and Jerry's es originaria del estado de Vermont— es considerada como el mayor éxito hasta la fecha por parte del Movimiento BDS. “La respuesta exagerada de los líderes israelíes al anuncio de la compañía, incluidas las amenazas de obligar a los estados de EE UU a aplicar leyes estatales inconstitucionales para limitar los boicots contra Israel, muestra que victorias inmateriales como estas pueden hacer temblar a un vasto imperio: ese es el poder de organización", explicó Sandra Tamari, abogada implicada en ese movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Javier Gallardo Vía
14/8/2021 12:06

…La importancia de esta noticia se sustenta en la ignorancia total del comercio y las reglas del capitalismo. Se nos muestra un hábil movimiento empresarial (proyección publicitaria mundial y gratuita) para aumentar ventas de la marca en el mundo árabe. El único “pero” que tiene la marca es que sus dueños son judíos. ¿Sacrificamos las ventas en Palestina para entrar a tope en Qatar, EAU y otros?
Queda el simpático asombro de ver esto presentado como asunto de crisis política (je), como una nueva “crisis de los misiles”; también quedo enternecido al ver cómo los medios “antisistémicos” atisban justicia en esta “crisis internacional de los helados”.
Tras lo de Ben & Jerry, está claro que Israel tendrá que claudicar y someterse a la legalidad internacional. :-D

0
0
Javier Gallardo Vía
14/8/2021 12:06

…La importancia de esta noticia se sustenta en la ignorancia total del comercio y las reglas del capitalismo. Se nos muestra un hábil movimiento empresarial (proyección publicitaria mundial y gratuita) para aumentar ventas de la marca en el mundo árabe. El único “pero” que tiene la marca es que sus dueños son judíos. ¿Sacrificamos las ventas en Palestina para entrar a tope en Qatar, EAU y otros?
Queda el simpático asombro de ver esto presentado como asunto de crisis política (je), como una nueva “crisis de los misiles”; también quedo enternecido al ver cómo los medios “antisistémicos” atisban justicia en esta “crisis internacional de los helados”.
Tras lo de Ben & Jerry, está claro que Israel tendrá que claudicar y someterse a la legalidad internacional. :-D

0
0
Karloff
11/8/2021 9:41

Pues muy bien por Ben&Jerry. Ahora me comeré sus helados con mayor satisfacción si cabe.
Y lo de considerar antisemita a cualquiera que critique los crímenes de Israel es simplemente un insulto a la inteligencia. A mí me trae sin cuidado, porque sé muy bien la admiraión que siento por los judíos y su influencia en la cultura occidental. Pero el estado de Israel es otra cosa... y merece una atención más psiquiátrica que política.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.