Movimiento BDS
La negativa de Ben and Jerry's a vender en los territorios ocupados deja helado al Estado de Israel

El movimiento propalestino de boicot, desinversiones y sanciones a Israel se ha anotado una victoria con la decisión de Ben and Jerry's de abandonar sus ventas en los territorios ocupados. El Gobierno de Israel califica la decisión como “antisemita”.
Colombia y Palestina en Londres - 7
Manifestación propalestina en Londres. Byron Maher
10 ago 2021 06:16

El Estado de Israel y medios de comunicación afines a sus posturas han arremetido contra la compañía estadounidense Ben and Jerry's tras la decisión que la heladera hizo pública en julio de dejar de vender sus productos en los territorios ocupados en Palestina.

El Gobierno de Naftalí Bennett, en el cargo desde junio, ha amenazado con tomar “consecuencias severas” contra la empresa. Benett se comunicó con el presidente de Unilever, grupo al que pertenece Ben and Jerry's, para advertirle sobre lo que considera una decisión “anti-Israel”.

La polémica ha continuado esta semana. Ayer, 9 de agosto, el medio Aurora, publicaba un texto de Alan Baker, presidente del Institute for Contemporary Affairs, dependiente del Jerusalem Center for Public Affairs, en el que acusa a Ben and Jerry's de antisemitismo por la decisión tomada en torno a criterios de boicot expresados por el movimiento BDS “cuyos objetivos”, a juicio de Baker, “son socavar la existencia misma de Israel”.

En la misma línea, el ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, acusó previamente a la empresa de haberse “rendido vergonzosamente al antisemitismo”. Por su parte, el presidente del país Isaac Herzog, ha calificado de “terrorismo económico” la decisión de Ben and Jerry's.

No obstante, distintas organizaciones como J Street, New Israel Fund y Americans for Peace Now, formadas por miembros de la comunidad judía, han avalado la decisión de Ben and Jerry's, en cuanto “la decisión es una protesta legítima y pacífica contra la injusticia sistémica de la ocupación y un recordatorio de que los asentamientos son, de hecho, ilegales según el derecho internacional”, escribía Jeremy Ben-Ami, en la web del movimiento J Street, que no se alinea con el movimiento BDS.

Los fundadores de la compañía Bennett Cohen y Jerry Greenfield, escribieron un artículo en The New York Times justificando la decisión y recordando que son “orgullosamente” judíos.

Pese a ese rechazo sobre los métodos de BDS, Ben Ami recalcaba que el boicot no puede ser interpretado como una muestra de antisemitismo: “Estoy asombrado por la reacción exagerada de quienes llaman a esta decisión 'antisemita'. El antisemitismo es brutal y real. Mi familia perdió la vida por eso. Los judíos de todo el mundo le temen a diario. Pero llamar a esta decisión 'antisemita' es absurdo. De hecho, socava y trivializa la lucha crítica contra el aumento muy real del antisemitismo en los Estados Unidos y en todo el mundo en los últimos años”.

Racismo
Antisemitismo de ida y vuelta

El auge de los discursos de odio en todo el mundo y dos atentados contra sinagogas en 2018 y 2019 han dado la voz de alarma ante el crecimiento del antisemitismo. Pero también se produce un fenómeno contrario: la acusación de antisemitismo y la identificación de las críticas al Estado israelí como críticas al pueblo judío están siendo utilizadas para desacreditar protestas legítimas.

Por su parte, los fundadores de la compañía Bennett Cohen y Jerry Greenfield, escribieron un artículo en The New York Times justificando la decisión y recordando que son “orgullosamente” judíos. “Que apoyemos la decisión de la empresa no es una contradicción ni es antisemitismo. De hecho, creemos que este acto puede y debe considerarse como un avance de los conceptos de justicia y derechos humanos, principios fundamentales del judaísmo”, dicen Cohen y Greenfield.

La propuesta de ejercitar el boicot, las desinversiones y sanciones como forma de apoyo al pueblo palestino es una espina para el estado de Israel, que ve en ese Movimiento BDS la principal amenaza política a sus planes para Palestina. El movimiento BDS ha celebrado la decisión de Ben and Jerry's, aunque ha instado a la compañía a cesar todas sus operaciones en Israel, no solo en los territorios ocupados.

El medio estadounidense Truthout refleja que el movimiento BDS ha jugado un papel fundamental en el descenso de la inversión extranjera directa en Israel. La campaña de presión a la heladera, llevada a cabo por la organización Vermonters for Justice in Palestine (VTJP) —Ben and Jerry's es originaria del estado de Vermont— es considerada como el mayor éxito hasta la fecha por parte del Movimiento BDS. “La respuesta exagerada de los líderes israelíes al anuncio de la compañía, incluidas las amenazas de obligar a los estados de EE UU a aplicar leyes estatales inconstitucionales para limitar los boicots contra Israel, muestra que victorias inmateriales como estas pueden hacer temblar a un vasto imperio: ese es el poder de organización", explicó Sandra Tamari, abogada implicada en ese movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Javier Gallardo Vía
14/8/2021 12:06

…La importancia de esta noticia se sustenta en la ignorancia total del comercio y las reglas del capitalismo. Se nos muestra un hábil movimiento empresarial (proyección publicitaria mundial y gratuita) para aumentar ventas de la marca en el mundo árabe. El único “pero” que tiene la marca es que sus dueños son judíos. ¿Sacrificamos las ventas en Palestina para entrar a tope en Qatar, EAU y otros?
Queda el simpático asombro de ver esto presentado como asunto de crisis política (je), como una nueva “crisis de los misiles”; también quedo enternecido al ver cómo los medios “antisistémicos” atisban justicia en esta “crisis internacional de los helados”.
Tras lo de Ben & Jerry, está claro que Israel tendrá que claudicar y someterse a la legalidad internacional. :-D

0
0
Javier Gallardo Vía
14/8/2021 12:06

…La importancia de esta noticia se sustenta en la ignorancia total del comercio y las reglas del capitalismo. Se nos muestra un hábil movimiento empresarial (proyección publicitaria mundial y gratuita) para aumentar ventas de la marca en el mundo árabe. El único “pero” que tiene la marca es que sus dueños son judíos. ¿Sacrificamos las ventas en Palestina para entrar a tope en Qatar, EAU y otros?
Queda el simpático asombro de ver esto presentado como asunto de crisis política (je), como una nueva “crisis de los misiles”; también quedo enternecido al ver cómo los medios “antisistémicos” atisban justicia en esta “crisis internacional de los helados”.
Tras lo de Ben & Jerry, está claro que Israel tendrá que claudicar y someterse a la legalidad internacional. :-D

0
0
Karloff
11/8/2021 9:41

Pues muy bien por Ben&Jerry. Ahora me comeré sus helados con mayor satisfacción si cabe.
Y lo de considerar antisemita a cualquiera que critique los crímenes de Israel es simplemente un insulto a la inteligencia. A mí me trae sin cuidado, porque sé muy bien la admiraión que siento por los judíos y su influencia en la cultura occidental. Pero el estado de Israel es otra cosa... y merece una atención más psiquiátrica que política.

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.