Bilbao
Abre La Sinsorga, el centro cultural feminista impulsado por Andrea Momoitio e Irantzu Varela

El pasado viernes se inauguró La Sinsorga, un edificio con cuatro espacios diferenciados (garito, tienda, sala cultural, sala socias) abierto a todas las personas, “excepto tránsfobas y fascistas”.
Sinsorga presentación - 1
Paula Iglesias, Irantzu Varela y Antrea Momoitio brindando por la apertura de La Sinsorga en el desayuno con la prensa.

Dieciocho meses se han alargado las obras de unas de las inauguraciones más esperadas en Bilbao: La Sinsorga, el centro cultural feminista impulsado por Andrea Momoitio e Irantzu Varela. Desde el pasado viernes, se puede desayunar, comer, cenar, tomar una cerveza, un café y picar algo. El sábado celebraron su primera actividad cultural, de la mano del ciclo de cine Zinegoak. 

Cuando Momoitio y Varela anunciaron a todas sus conocidas que habían alquilado un edificio entero, que antes era una tienda de vestidos de novia, la noticia corrió rápidamente por la ciudad. Buscaban socias que les anticiparan el dinero para pagar el alquiler del edificio mientras obraban. Consiguieron casi 300. Gracias a su confianza, han podido llevar a cabo una reforma realizada casi por entero por mujeres. Jamás pensaron que cumplir esta premisa iba a ser tan complicado. 

No fue fácil encontrar a Nuria, Paz, Raquel, Julia y Bea, las electricistas, fontaneras, carpinteras y obreras que se han ocupado del grueso de las tareas. Para faenas concretas, como la instalación del sistema antiincendios, las empresas encargadas de estos certificados no enviaron a mujeres, sino a hombres, al carecer de técnicas en plantilla. 

Momoitio y Varela han contratado únicamente a electricistas, fontaneras, carpinteras y obreras, lo que ha alargado la reforma hasta los 18 meses

Mientras Momoitio y Varela observaban hasta qué punto está masculinizado el sector de la construcción, las cineastas Paula Iglesias y Marta Gómez, de la productora Al borde films, grababan el proceso para presentar un documental que editarán el próximo año y estrenará en, al menos, seis salas de cine. “Hemos hablado con mujeres que no soportaron el machismo en el sector de la construcción y acabaron dejándolo, algo que hemos entendido perfectamente viendo cuando, los pocos hombres que han trabajado aquí, han cuestionado incluso a la arquitecta”, explica Varela, quien añade que las cinco encargadas de la obra destacan son “mujeres apañadas, con muchas habilidades artísticas que se dedican a la construcción”. Y poco destructoras: “Lo primero que proponía un hombre al entrar en La Sinsorga era romper algo”.  

Sinsorga presentación - 2

Salvado el tema de las obras e inaugurado el local, ahora es tiempo de resignificar el amor romántico: abrir al público las puertas de la antigua tienda de novias, de la que quedan cinco vestidos intervenidos y donde ya se ha asomado alguna vecina —divorciada— que compró su vestido de novia en la tienda. Les ha sorprendido que en estos primeros días en funcionamiento han ido a tomar algo más “matrimonios heterosexuales mayorcitos” de los que tenían previstos, junto con un público “muy diverso”. En resumen, los primeros días han ido “muy muy bien” y la comida “ha gustado mucho”, señala Momoitio.

En la planta baja está situado lo que llaman “el garito”, con una barra mostrador para preparar cafés, bebidas y servir la comida del catering Sustraia, una cooperativa de mujeres que elabora comida vegana y vegetariana. En la primera planta se ubica la tienda —camisetas, vino, dildos, etc.—.  Más arriba está la Planta de las Flores, donde se celebran las actividades culturales. La ganbara —el desván— será el espacio privado para las socias. 

“Andrea y yo hemos creado el espacio al que nos gustaría ir, un refugio para las que son como nosotras, bolleras y feministas”, Irantzu Varela

Tienen previsto abrir todos los días a partir de las 8h, y cerrarán a las 23h, 0h y 1h en función de si es noche laborable, viernes o sábado. Tras la tensión de las obras, ahora viven la “tensión de no defraudar y que las socias sientan el espacio como propio”, indica Momoitio, tras crear entre ambas socias “el espacio al que nos gustaría ir, un refugio para las que son como nosotras, bolleras y feministas”, añade Varela. 

Aseguran que el espacio está abierto a todas las personas, a excepción de tránsfobas y fascistas, “aunque no creemos que el brilli-brilli les tire mucho”, añadieron en el desayuno con la prensa celebrado el pasado jueves. Con el sentido del humor y la ternura que les caracteriza, Varela y Momoitio explicaron que llevaban un par de días apareciendo en La Sinsorga con la misma ropa, que lavaban y secaban la noche anterior. “Es por el documental, no queríamos que pareciera llevamos tres días de inauguración”: las socias, la prensa, al público, etc. Cada día menos agotadas, recordaron que son dos personas “muy complementarias: mientras a una le daba ataques de pánico, a la otra le daban ataques de ilusión”, sostiene Varela. “Ver todo el proceso desde fuera ha sido precioso”, asegura la documentalista Paula Iglesias.

Arquivado en: Feminismos Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.