Abre La Sinsorga, el centro cultural feminista impulsado por Andrea Momoitio e Irantzu Varela

El pasado viernes se inauguró La Sinsorga, un edificio con cuatro espacios diferenciados (garito, tienda, sala cultural, sala socias) abierto a todas las personas, “excepto tránsfobas y fascistas”.
Sinsorga presentación - 1
Paula Iglesias, Irantzu Varela y Antrea Momoitio brindando por la apertura de La Sinsorga en el desayuno con la prensa.

Dieciocho meses se han alargado las obras de unas de las inauguraciones más esperadas en Bilbao: La Sinsorga, el centro cultural feminista impulsado por Andrea Momoitio e Irantzu Varela. Desde el pasado viernes, se puede desayunar, comer, cenar, tomar una cerveza, un café y picar algo. El sábado celebraron su primera actividad cultural, de la mano del ciclo de cine Zinegoak. 

Cuando Momoitio y Varela anunciaron a todas sus conocidas que habían alquilado un edificio entero, que antes era una tienda de vestidos de novia, la noticia corrió rápidamente por la ciudad. Buscaban socias que les anticiparan el dinero para pagar el alquiler del edificio mientras obraban. Consiguieron casi 300. Gracias a su confianza, han podido llevar a cabo una reforma realizada casi por entero por mujeres. Jamás pensaron que cumplir esta premisa iba a ser tan complicado. 

No fue fácil encontrar a Nuria, Paz, Raquel, Julia y Bea, las electricistas, fontaneras, carpinteras y obreras que se han ocupado del grueso de las tareas. Para faenas concretas, como la instalación del sistema antiincendios, las empresas encargadas de estos certificados no enviaron a mujeres, sino a hombres, al carecer de técnicas en plantilla. 

Momoitio y Varela han contratado únicamente a electricistas, fontaneras, carpinteras y obreras, lo que ha alargado la reforma hasta los 18 meses

Mientras Momoitio y Varela observaban hasta qué punto está masculinizado el sector de la construcción, las cineastas Paula Iglesias y Marta Gómez, de la productora Al borde films, grababan el proceso para presentar un documental que editarán el próximo año y estrenará en, al menos, seis salas de cine. “Hemos hablado con mujeres que no soportaron el machismo en el sector de la construcción y acabaron dejándolo, algo que hemos entendido perfectamente viendo cuando, los pocos hombres que han trabajado aquí, han cuestionado incluso a la arquitecta”, explica Varela, quien añade que las cinco encargadas de la obra destacan son “mujeres apañadas, con muchas habilidades artísticas que se dedican a la construcción”. Y poco destructoras: “Lo primero que proponía un hombre al entrar en La Sinsorga era romper algo”.  

Sinsorga presentación - 2

Salvado el tema de las obras e inaugurado el local, ahora es tiempo de resignificar el amor romántico: abrir al público las puertas de la antigua tienda de novias, de la que quedan cinco vestidos intervenidos y donde ya se ha asomado alguna vecina —divorciada— que compró su vestido de novia en la tienda. Les ha sorprendido que en estos primeros días en funcionamiento han ido a tomar algo más “matrimonios heterosexuales mayorcitos” de los que tenían previstos, junto con un público “muy diverso”. En resumen, los primeros días han ido “muy muy bien” y la comida “ha gustado mucho”, señala Momoitio.

En la planta baja está situado lo que llaman “el garito”, con una barra mostrador para preparar cafés, bebidas y servir la comida del catering Sustraia, una cooperativa de mujeres que elabora comida vegana y vegetariana. En la primera planta se ubica la tienda —camisetas, vino, dildos, etc.—.  Más arriba está la Planta de las Flores, donde se celebran las actividades culturales. La ganbara —el desván— será el espacio privado para las socias. 

“Andrea y yo hemos creado el espacio al que nos gustaría ir, un refugio para las que son como nosotras, bolleras y feministas”, Irantzu Varela

Tienen previsto abrir todos los días a partir de las 8h, y cerrarán a las 23h, 0h y 1h en función de si es noche laborable, viernes o sábado. Tras la tensión de las obras, ahora viven la “tensión de no defraudar y que las socias sientan el espacio como propio”, indica Momoitio, tras crear entre ambas socias “el espacio al que nos gustaría ir, un refugio para las que son como nosotras, bolleras y feministas”, añade Varela. 

Aseguran que el espacio está abierto a todas las personas, a excepción de tránsfobas y fascistas, “aunque no creemos que el brilli-brilli les tire mucho”, añadieron en el desayuno con la prensa celebrado el pasado jueves. Con el sentido del humor y la ternura que les caracteriza, Varela y Momoitio explicaron que llevaban un par de días apareciendo en La Sinsorga con la misma ropa, que lavaban y secaban la noche anterior. “Es por el documental, no queríamos que pareciera llevamos tres días de inauguración”: las socias, la prensa, al público, etc. Cada día menos agotadas, recordaron que son dos personas “muy complementarias: mientras a una le daba ataques de pánico, a la otra le daban ataques de ilusión”, sostiene Varela. “Ver todo el proceso desde fuera ha sido precioso”, asegura la documentalista Paula Iglesias.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...