Biodiversidad
El Gobierno no protegerá al lobo al norte del Duero

El Ministerio de Transición Ecológica señala que “el estatus legal de la especie se adecúa al señalado en las directivas europeas” a pesar de que el PSOE votó a favor de proteger al lobo en al norte del río Duero, territorio donde se permite su caza.

Lobo Iberico
Un ejemplar de 'Canis lupus signatus'. Foto: Arturo de Frías Marques
11 sep 2018 16:03

Las organizaciones defensoras del medio ambiente estaban de enhorabuena. El 11 de mayo del pasado año la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobaba una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a la declaración del lobo ibérico como especie de interés especial al norte del Duero, territorio donde se permite su caza, incorporando sus poblaciones al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, desarrollado por el Real Decreto 139/2011, por motivos ecológicos, científicos, sociales, culturales y éticos.

Lobo Marley, WWF y Ecologistas en Acción exigían entonces a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que iniciase “urgentemente los trámites para proteger al lobo en todo el territorio natural, y que comience a elaborar una nueva Estrategia Nacional de Conservación del Lobo ibérico consensuada con todos los sectores implicados”.

Camino de cumplirse el año y medio, el Canis lupus signatius, especie endémica de la península ibérica, sigue con el mismo estatus al norte del río Duero y no parece que nada vaya a cambiar.

El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha señalado este martes que no tiene previsto aumentar la protección del mamífero en todo el territorio estatal, a pesar de que el PSOE voto a favor de ello en mayo de 2017.

En respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado por el grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Juantxo López de Uralde, el Ejecutivo señala que, “respecto al calendario para el cumplimiento del mandato del Congreso de los Diputados, a raíz de la aprobación de la Proposición no de Ley que instaba la protección del lobo, se informa que el estatus legal de la especie se adecúa al señalado en las Directivas europeas; Directivas que de momento no van a ser modificadas”.

Para López de Uralde, “la situación legal del lobo en España es absurda: protegido al sur del Duero, y cazable al norte del Duero”. El coportavoz de Equo señala además que “para poder garantizar su conservación es necesario que se proteja en toda España, articulando al mismo tiempo medidas preventivas que ayuden a paliar posibles ataques”.

Biodiversidad
Acuerdos para la convivencia con el lobo

Una iniciativa social logra varios consensos entre personas y entidades ecologistas, ganaderas, científicas y cinegéticas para rebajar el conflicto y facilitar la coexistencia de la ganadería extensiva con el lobo ibérico.

Por otro lado, desde el Miteco indican que trabajarán para que, “en el marco de la coordinación con las comunidades autónomas, y teniendo en cuenta la opinión de los expertos, se pueda avanzar hacia la aplicación de la Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo en España —marco de referencia para la gestión de las poblaciones de lobo en España que no tiene implicación legal—, además de su actualización”. 

Apenas 297 manadas

Los datos recogidos en el informePor la convivencia del hombre y el lobo, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad y por la red Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico, señalan que, solo en 2017, murieron entre 500 y 650 lobos a manos del hombre en el Estado español, mientras el último censo realizado por el Ministerio, de 2014, exponía que en el Estado español solo quedan 297 manadas. 

Es precisamente en las comunidad del noroeste del país, en las que se permite la caza controlada y se fijan cupos de control poblacional y muerte anuales, donde se concentra la mayoría de la población de este mamífero, con un 60% de los ejemplares en Castilla y León, un 28% y un 4% en Cantabria.

Las poblaciones del norte de la península se completan con las de Asturias, con un 12% de los lobos y casi 40 manadas, comunidad donde no es especie cinegética pero en el que, según el informe, “sus poblaciones son controladas no de manera demasiado transparente, por personal del Principado”: el País Vasco, territorio que “impide en la práctica que se asienten manadas en su territorio, realizando controles poblacionales arbitrarios que no permiten a la especie recolonizar la región”, y La Rioja, donde la población está “en franca regresión”, tal como recoge el documento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#22922
13/9/2018 18:24

¿Caza?Más bien hay que hablar de exterminio, donde todo vasle,desde el veneno hasta la trampa mutiladora o la caza en subasta, como en la sierra de la Culebra (Zamora)-

0
0
#22823
12/9/2018 10:11

Agresividad proyectada e instinto de muerte al poder, muy malos tiempos para la lirica

0
1
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.