Biodiversidad
El Gobierno no protegerá al lobo al norte del Duero

El Ministerio de Transición Ecológica señala que “el estatus legal de la especie se adecúa al señalado en las directivas europeas” a pesar de que el PSOE votó a favor de proteger al lobo en al norte del río Duero, territorio donde se permite su caza.

Lobo Iberico
Un ejemplar de 'Canis lupus signatus'. Foto: Arturo de Frías Marques
11 sep 2018 16:03

Las organizaciones defensoras del medio ambiente estaban de enhorabuena. El 11 de mayo del pasado año la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobaba una proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a la declaración del lobo ibérico como especie de interés especial al norte del Duero, territorio donde se permite su caza, incorporando sus poblaciones al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, desarrollado por el Real Decreto 139/2011, por motivos ecológicos, científicos, sociales, culturales y éticos.

Lobo Marley, WWF y Ecologistas en Acción exigían entonces a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que iniciase “urgentemente los trámites para proteger al lobo en todo el territorio natural, y que comience a elaborar una nueva Estrategia Nacional de Conservación del Lobo ibérico consensuada con todos los sectores implicados”.

Camino de cumplirse el año y medio, el Canis lupus signatius, especie endémica de la península ibérica, sigue con el mismo estatus al norte del río Duero y no parece que nada vaya a cambiar.

El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha señalado este martes que no tiene previsto aumentar la protección del mamífero en todo el territorio estatal, a pesar de que el PSOE voto a favor de ello en mayo de 2017.

En respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el diputado por el grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Juantxo López de Uralde, el Ejecutivo señala que, “respecto al calendario para el cumplimiento del mandato del Congreso de los Diputados, a raíz de la aprobación de la Proposición no de Ley que instaba la protección del lobo, se informa que el estatus legal de la especie se adecúa al señalado en las Directivas europeas; Directivas que de momento no van a ser modificadas”.

Para López de Uralde, “la situación legal del lobo en España es absurda: protegido al sur del Duero, y cazable al norte del Duero”. El coportavoz de Equo señala además que “para poder garantizar su conservación es necesario que se proteja en toda España, articulando al mismo tiempo medidas preventivas que ayuden a paliar posibles ataques”.

Biodiversidad
Acuerdos para la convivencia con el lobo

Una iniciativa social logra varios consensos entre personas y entidades ecologistas, ganaderas, científicas y cinegéticas para rebajar el conflicto y facilitar la coexistencia de la ganadería extensiva con el lobo ibérico.

Por otro lado, desde el Miteco indican que trabajarán para que, “en el marco de la coordinación con las comunidades autónomas, y teniendo en cuenta la opinión de los expertos, se pueda avanzar hacia la aplicación de la Estrategia para la Conservación y la Gestión del Lobo en España —marco de referencia para la gestión de las poblaciones de lobo en España que no tiene implicación legal—, además de su actualización”. 

Apenas 297 manadas

Los datos recogidos en el informePor la convivencia del hombre y el lobo, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad y por la red Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico, señalan que, solo en 2017, murieron entre 500 y 650 lobos a manos del hombre en el Estado español, mientras el último censo realizado por el Ministerio, de 2014, exponía que en el Estado español solo quedan 297 manadas. 

Es precisamente en las comunidad del noroeste del país, en las que se permite la caza controlada y se fijan cupos de control poblacional y muerte anuales, donde se concentra la mayoría de la población de este mamífero, con un 60% de los ejemplares en Castilla y León, un 28% y un 4% en Cantabria.

Las poblaciones del norte de la península se completan con las de Asturias, con un 12% de los lobos y casi 40 manadas, comunidad donde no es especie cinegética pero en el que, según el informe, “sus poblaciones son controladas no de manera demasiado transparente, por personal del Principado”: el País Vasco, territorio que “impide en la práctica que se asienten manadas en su territorio, realizando controles poblacionales arbitrarios que no permiten a la especie recolonizar la región”, y La Rioja, donde la población está “en franca regresión”, tal como recoge el documento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#22922
13/9/2018 18:24

¿Caza?Más bien hay que hablar de exterminio, donde todo vasle,desde el veneno hasta la trampa mutiladora o la caza en subasta, como en la sierra de la Culebra (Zamora)-

0
0
#22823
12/9/2018 10:11

Agresividad proyectada e instinto de muerte al poder, muy malos tiempos para la lirica

0
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.