Biodiversidad
Guía básica para frenar la destrucción de vida en España

Ecologistas en Acción presenta 117 propuestas para darle la vuelta a la curva de la pérdida de biodiversidad en el Estado español.
lobo americano
La biodiversidad global se ha reducido un alarmante 68% desde 1970. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 may 2021 11:32

Este sábado 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, una fecha en la que están previstas varias acciones de protesta en defensa de la naturaleza en todo el Estado. Con motivo de la efeméride, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Naturaleza con futuro: propuestas para la conservación de la biodiversidad en el Estado español, en el que la confederación plantea un total de 117 propuestas para frenar la pérdida de biodiversidad motivada por la acción humana, un fenómeno que se conoce como Sexta extinción masiva de especies.

El planeta se enfrenta a una pérdida acelerada y constante de biodiversidad, lo que tiene obvias consecuencias en los hábitats y la biosfera. Como destaca Theo Oberhuber, coordinador de proyectos de la organización, “desde la creación del Convenio de Biodiversidad Biológica en Río de Janeiro en 1992, la pérdida de biodiversidad se ha ido acelerando, y no se ha avanzado en ese sentido”.

La última versión del informe Planeta Vivo, redactado anualmente por WWF, señala que la diversidad de la vida en la Tierra ha disminuido de forma frenética: un alarmante 68% en apenas unas décadas, desde 1970. Son las consecuencias de un modelo por el que el Homo sapiens ha modificado el 75% de la superficie terrestre libre de hielo, alterando los ciclos de la vida. 

En ecosistemas concretos, como los de agua dulce, la pérdida es mayor: un promedio del 84%. Y en regiones como Latinoamérica o Caribe se llega al 94% de pérdida en la poblaciones analizadas en la investigación.

Deterioro de los ecosistemas

“La pérdida de biodiversidad supone directamente el deterioro de los ecosistemas y, por lo tanto, la alteración de los procesos ecosistémicos en los que se sustenta la vida de la especie humana. Aunque sea desde un punto de vista egoísta y antropocéntrico, debería preocuparnos más este problema”, apunta la coordinadora del informe presentado este miércoles, Carolina Martín.

El Estado español, una de las regiones europeas más ricas en biodiversidad y variedad de ecosistemas, no es ajeno a este proceso. “Todas las administraciones implicadas deberían haber aumentado el nivel de ambición y haber velado porque se movilizasen todos los recursos necesarios. Sin embargo, salvo unas pocas excepciones, ni a nivel estatal ni autonómico ni local se han adoptado las medidas necesarias”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

La confederación señala que los responsables políticos han mostrado tal desinterés por el problema que ni siquiera adoptaron medidas extraordinarias para intentar cumplir el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad en 2020, tal y como se habían comprometido internacionalmente, lo que aleja al país de cumplir las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica ni la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2020.

Es por ello que el colectivo ha presentado un compendio de iniciativas para la recuperación de la diversidad biológica en el Estado español.

Naturaleza transversal

Las medidas se desgranan en 24 epígrafes, aunque Martín destaca que esta preocupación “debe ser una cuestión transversal a todas las políticas sectoriales de todos los ministerios”, de ahí que entre las propuestas se encuentren la integración de la conservación de la naturaleza en todas las políticas —ya sean locales, autonómicas, regionales o estatales—, así como la creación de una conferencia de presidentes autonómicos y Gobierno para impulsar iniciativas en este sentido.

Entre las 117 propuestas desde Ecologistas destacan la adaptación de los currículums educativos tanto de primaria como de secundaria para que las causas y las consecuencias de la pérdida de biodiversidad se enseñen en escuelas e institutos.

También mencionan la creación de una hoja de ruta para identificar y eliminar o modificar los múltiples incentivos y subvenciones contrarias a la conservación de la biodiversidad, ayudas que tocan múltiples materias, como la agricultura, la pesca, los combustibles fósiles o el transporte.

Biodiversidad
Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos

El 40 % de los polinizadores están en peligro de extinción por las actividades humanas. Ecologistas en Acción y la Asociación Española de Entomología presentan la campaña Sin insectos no hay vida.

Martín ha sacado a relucir algunos puntos más del documento. La prohibición de nuevas plantaciones de cultivo de eucaliptos o la inclusión de esta especie en el catálogo de especies exóticas invasoras son dos de ellas. También la necesidad de crear planes de renaturalización urbana en todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, así como la ampliación y mejora de las reservas naturales fluviales actuales.

Port último, la experta ha planteado la necesidad de establecer modificaciones en la actual estrategia nacional para la conservación de los polinizadores para prohibir los plaguicidas que afecten a estos animales: “Es importantísimo y esto debe ser una propiedad en las políticas”.

Biodiversidad
La Cumbre sobre Biodiversidad comienza sin que los países hayan hecho los deberes

Las ausencias de Trump y Bolsonaro marcan un encuentro que debería servir de base para establecer nuevos objetivos globales de protección de los ecosistemas y la naturaleza en 2021.

En octubre se celebrará en China la COP15 de Biodiversidad, un encuentro en el que se aprobará el Marco Mundial de Biodiversidad post 2020. Ecologistas en Acción reclama que dicho marco mundial “incluya cambios transformadores actuando sobre el modelo económico, de producción y de consumo, y que suponga en 10 años un auténtico cambio de dirección en el acelerado ritmo de pérdida de biodiversidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Txiki
21/5/2021 14:00

Hasta que esta civilización no vea el apocalipsis en su cara no va a pasar nada. Como ejemplo de velocidad de respuesta la crisis del COVID-19

1
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.