Biodiversidad
Guía básica para frenar la destrucción de vida en España

Ecologistas en Acción presenta 117 propuestas para darle la vuelta a la curva de la pérdida de biodiversidad en el Estado español.
lobo americano
La biodiversidad global se ha reducido un alarmante 68% desde 1970. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 may 2021 11:32

Este sábado 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, una fecha en la que están previstas varias acciones de protesta en defensa de la naturaleza en todo el Estado. Con motivo de la efeméride, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Naturaleza con futuro: propuestas para la conservación de la biodiversidad en el Estado español, en el que la confederación plantea un total de 117 propuestas para frenar la pérdida de biodiversidad motivada por la acción humana, un fenómeno que se conoce como Sexta extinción masiva de especies.

El planeta se enfrenta a una pérdida acelerada y constante de biodiversidad, lo que tiene obvias consecuencias en los hábitats y la biosfera. Como destaca Theo Oberhuber, coordinador de proyectos de la organización, “desde la creación del Convenio de Biodiversidad Biológica en Río de Janeiro en 1992, la pérdida de biodiversidad se ha ido acelerando, y no se ha avanzado en ese sentido”.

La última versión del informe Planeta Vivo, redactado anualmente por WWF, señala que la diversidad de la vida en la Tierra ha disminuido de forma frenética: un alarmante 68% en apenas unas décadas, desde 1970. Son las consecuencias de un modelo por el que el Homo sapiens ha modificado el 75% de la superficie terrestre libre de hielo, alterando los ciclos de la vida. 

En ecosistemas concretos, como los de agua dulce, la pérdida es mayor: un promedio del 84%. Y en regiones como Latinoamérica o Caribe se llega al 94% de pérdida en la poblaciones analizadas en la investigación.

Deterioro de los ecosistemas

“La pérdida de biodiversidad supone directamente el deterioro de los ecosistemas y, por lo tanto, la alteración de los procesos ecosistémicos en los que se sustenta la vida de la especie humana. Aunque sea desde un punto de vista egoísta y antropocéntrico, debería preocuparnos más este problema”, apunta la coordinadora del informe presentado este miércoles, Carolina Martín.

El Estado español, una de las regiones europeas más ricas en biodiversidad y variedad de ecosistemas, no es ajeno a este proceso. “Todas las administraciones implicadas deberían haber aumentado el nivel de ambición y haber velado porque se movilizasen todos los recursos necesarios. Sin embargo, salvo unas pocas excepciones, ni a nivel estatal ni autonómico ni local se han adoptado las medidas necesarias”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

La confederación señala que los responsables políticos han mostrado tal desinterés por el problema que ni siquiera adoptaron medidas extraordinarias para intentar cumplir el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad en 2020, tal y como se habían comprometido internacionalmente, lo que aleja al país de cumplir las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica ni la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2020.

Es por ello que el colectivo ha presentado un compendio de iniciativas para la recuperación de la diversidad biológica en el Estado español.

Naturaleza transversal

Las medidas se desgranan en 24 epígrafes, aunque Martín destaca que esta preocupación “debe ser una cuestión transversal a todas las políticas sectoriales de todos los ministerios”, de ahí que entre las propuestas se encuentren la integración de la conservación de la naturaleza en todas las políticas —ya sean locales, autonómicas, regionales o estatales—, así como la creación de una conferencia de presidentes autonómicos y Gobierno para impulsar iniciativas en este sentido.

Entre las 117 propuestas desde Ecologistas destacan la adaptación de los currículums educativos tanto de primaria como de secundaria para que las causas y las consecuencias de la pérdida de biodiversidad se enseñen en escuelas e institutos.

También mencionan la creación de una hoja de ruta para identificar y eliminar o modificar los múltiples incentivos y subvenciones contrarias a la conservación de la biodiversidad, ayudas que tocan múltiples materias, como la agricultura, la pesca, los combustibles fósiles o el transporte.

Biodiversidad
Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos

El 40 % de los polinizadores están en peligro de extinción por las actividades humanas. Ecologistas en Acción y la Asociación Española de Entomología presentan la campaña Sin insectos no hay vida.

Martín ha sacado a relucir algunos puntos más del documento. La prohibición de nuevas plantaciones de cultivo de eucaliptos o la inclusión de esta especie en el catálogo de especies exóticas invasoras son dos de ellas. También la necesidad de crear planes de renaturalización urbana en todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, así como la ampliación y mejora de las reservas naturales fluviales actuales.

Port último, la experta ha planteado la necesidad de establecer modificaciones en la actual estrategia nacional para la conservación de los polinizadores para prohibir los plaguicidas que afecten a estos animales: “Es importantísimo y esto debe ser una propiedad en las políticas”.

Biodiversidad
La Cumbre sobre Biodiversidad comienza sin que los países hayan hecho los deberes

Las ausencias de Trump y Bolsonaro marcan un encuentro que debería servir de base para establecer nuevos objetivos globales de protección de los ecosistemas y la naturaleza en 2021.

En octubre se celebrará en China la COP15 de Biodiversidad, un encuentro en el que se aprobará el Marco Mundial de Biodiversidad post 2020. Ecologistas en Acción reclama que dicho marco mundial “incluya cambios transformadores actuando sobre el modelo económico, de producción y de consumo, y que suponga en 10 años un auténtico cambio de dirección en el acelerado ritmo de pérdida de biodiversidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Txiki
21/5/2021 14:00

Hasta que esta civilización no vea el apocalipsis en su cara no va a pasar nada. Como ejemplo de velocidad de respuesta la crisis del COVID-19

1
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.