Biodiversidad
Guía básica para frenar la destrucción de vida en España

Ecologistas en Acción presenta 117 propuestas para darle la vuelta a la curva de la pérdida de biodiversidad en el Estado español.
lobo americano
La biodiversidad global se ha reducido un alarmante 68% desde 1970. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 may 2021 11:32

Este sábado 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, una fecha en la que están previstas varias acciones de protesta en defensa de la naturaleza en todo el Estado. Con motivo de la efeméride, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Naturaleza con futuro: propuestas para la conservación de la biodiversidad en el Estado español, en el que la confederación plantea un total de 117 propuestas para frenar la pérdida de biodiversidad motivada por la acción humana, un fenómeno que se conoce como Sexta extinción masiva de especies.

El planeta se enfrenta a una pérdida acelerada y constante de biodiversidad, lo que tiene obvias consecuencias en los hábitats y la biosfera. Como destaca Theo Oberhuber, coordinador de proyectos de la organización, “desde la creación del Convenio de Biodiversidad Biológica en Río de Janeiro en 1992, la pérdida de biodiversidad se ha ido acelerando, y no se ha avanzado en ese sentido”.

La última versión del informe Planeta Vivo, redactado anualmente por WWF, señala que la diversidad de la vida en la Tierra ha disminuido de forma frenética: un alarmante 68% en apenas unas décadas, desde 1970. Son las consecuencias de un modelo por el que el Homo sapiens ha modificado el 75% de la superficie terrestre libre de hielo, alterando los ciclos de la vida. 

En ecosistemas concretos, como los de agua dulce, la pérdida es mayor: un promedio del 84%. Y en regiones como Latinoamérica o Caribe se llega al 94% de pérdida en la poblaciones analizadas en la investigación.

Deterioro de los ecosistemas

“La pérdida de biodiversidad supone directamente el deterioro de los ecosistemas y, por lo tanto, la alteración de los procesos ecosistémicos en los que se sustenta la vida de la especie humana. Aunque sea desde un punto de vista egoísta y antropocéntrico, debería preocuparnos más este problema”, apunta la coordinadora del informe presentado este miércoles, Carolina Martín.

El Estado español, una de las regiones europeas más ricas en biodiversidad y variedad de ecosistemas, no es ajeno a este proceso. “Todas las administraciones implicadas deberían haber aumentado el nivel de ambición y haber velado porque se movilizasen todos los recursos necesarios. Sin embargo, salvo unas pocas excepciones, ni a nivel estatal ni autonómico ni local se han adoptado las medidas necesarias”, denuncian desde Ecologistas en Acción.

La confederación señala que los responsables políticos han mostrado tal desinterés por el problema que ni siquiera adoptaron medidas extraordinarias para intentar cumplir el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad en 2020, tal y como se habían comprometido internacionalmente, lo que aleja al país de cumplir las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica ni la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2020.

Es por ello que el colectivo ha presentado un compendio de iniciativas para la recuperación de la diversidad biológica en el Estado español.

Naturaleza transversal

Las medidas se desgranan en 24 epígrafes, aunque Martín destaca que esta preocupación “debe ser una cuestión transversal a todas las políticas sectoriales de todos los ministerios”, de ahí que entre las propuestas se encuentren la integración de la conservación de la naturaleza en todas las políticas —ya sean locales, autonómicas, regionales o estatales—, así como la creación de una conferencia de presidentes autonómicos y Gobierno para impulsar iniciativas en este sentido.

Entre las 117 propuestas desde Ecologistas destacan la adaptación de los currículums educativos tanto de primaria como de secundaria para que las causas y las consecuencias de la pérdida de biodiversidad se enseñen en escuelas e institutos.

También mencionan la creación de una hoja de ruta para identificar y eliminar o modificar los múltiples incentivos y subvenciones contrarias a la conservación de la biodiversidad, ayudas que tocan múltiples materias, como la agricultura, la pesca, los combustibles fósiles o el transporte.

Biodiversidad
Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos

El 40 % de los polinizadores están en peligro de extinción por las actividades humanas. Ecologistas en Acción y la Asociación Española de Entomología presentan la campaña Sin insectos no hay vida.

Martín ha sacado a relucir algunos puntos más del documento. La prohibición de nuevas plantaciones de cultivo de eucaliptos o la inclusión de esta especie en el catálogo de especies exóticas invasoras son dos de ellas. También la necesidad de crear planes de renaturalización urbana en todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, así como la ampliación y mejora de las reservas naturales fluviales actuales.

Port último, la experta ha planteado la necesidad de establecer modificaciones en la actual estrategia nacional para la conservación de los polinizadores para prohibir los plaguicidas que afecten a estos animales: “Es importantísimo y esto debe ser una propiedad en las políticas”.

Biodiversidad
La Cumbre sobre Biodiversidad comienza sin que los países hayan hecho los deberes

Las ausencias de Trump y Bolsonaro marcan un encuentro que debería servir de base para establecer nuevos objetivos globales de protección de los ecosistemas y la naturaleza en 2021.

En octubre se celebrará en China la COP15 de Biodiversidad, un encuentro en el que se aprobará el Marco Mundial de Biodiversidad post 2020. Ecologistas en Acción reclama que dicho marco mundial “incluya cambios transformadores actuando sobre el modelo económico, de producción y de consumo, y que suponga en 10 años un auténtico cambio de dirección en el acelerado ritmo de pérdida de biodiversidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Txiki
21/5/2021 14:00

Hasta que esta civilización no vea el apocalipsis en su cara no va a pasar nada. Como ejemplo de velocidad de respuesta la crisis del COVID-19

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.