Biodiversidad
Un santuario natural para proteger el salmón atlántico

Un equipo internacional alerta de la necesidad de crear zonas protegidas para no acabar con el salmón atlántico, cuyas poblaciones en el norte de España podrían estar en peligro crítico por su reducida variedad genética.

Salmón atlántico
Salmón atlántico, Salmo salar, en aguas noruegas. Foto: Hans-Peter Fjeld
11 dic 2018 12:00

Las poblaciones de salmón atlántico (Salmo salmo) del norte de España podrían estar en estado crítico por su reducida variedad genética. Así lo señala un equipo internacional en en el que colabora el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) José Luis Horreo, junto a profesionales de las universidades de Oviedo, Exeter (Reino Unido), y Konstanz (Alemania). Por ello, alertan de la necesidad de crear áreas protegidas para esta especie que preserven a sus poblaciones ante el aumento de la temperatura del agua —un factor fundamental que condiciona su variabilidad genética según indicios significativos— que provoca el cambio climático.

Tal como señalan desde el MNCN-CSIC, las poblaciones de esta especie en el sur de Europa parecen “críticamente en peligro por su reducida variedad genética y por vivir en las aguas más cálidas que esta especie tolera”. Horreo explica que, según los datos que maneja el equipo, “lo más previsible será que la distribución de la especie se reduzca a las áreas que ocupa al norte”, por lo que “estas zonas deberían ser reconocidas como refugios y recibir la protección y el estatus apropiados”. 

Esta especie se distribuye por Norte América, Islandia, la Europa atlántica y Rusia noroccidental. Su rango de tolerancia de temperatura va de los 0 a los 33ºC. Dicho margen, y su extensa distribución geográfica “hacen de él un valioso modelo para comprobar los efectos que los cambios de temperatura tienen en la variabilidad genética de las distintas poblaciones”, apuntan desde el MNCN-CSIC.

Para este trabajo, se tomaron datos, en los años 2004 y 2005, de 3.730 salmones en 57 ríos diferentes repartidos por todo el arco atlántico. Asimismo, se recopilaron los datos de temperatura de la superficie marina desde el norte de España hasta el norte de Reino Unido.

“Los resultados mostraron la existencia de una barrera filogeográfica entre las poblaciones del sur de Inglaterra y las del sur-oeste de Inglaterra y Gales”, remarcan el equipo de científicos, que resaltan que “las diferencias genéticas son mucho más marcadas entre las poblaciones que habitan en diferentes áreas de temperatura, con un flujo genético mayor en el interior de cada área que entre las distintas áreas”.

Horreo, por su parte, destaca que “los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de que las diferencias en la temperatura del agua oceánica se corresponden con la distribución genética de las poblaciones de esta especie”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#27559
11/12/2018 12:25

Esto no les importa a los ecolojetas. Los salmones no venden tanto como los linces al público de urbanitas ignorantes.

3
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.