Brasil
Recogen 370.000 firmas contra Butler y queman una imagen de la filósofa en Brasil

Grupos ultraconservadores brasileños tratan de evitar la visita de la profesora de la Universidad de California a Sao Paulo. Varios manifestantes quemaron una imagen de Butler entre insultos y gritos de “bruja”.  

Grupos conservadores brasileños reunieron más de 370.000 firmas que solicitaban cancelar una visita de Judith Butler a Sao Paulo. Entre los motivos alegan que “sus libros quieren hacernos creer que la identidad es variable y fruto de la cultura”. 

La petición anónima en la plataforma CitizenGo asegura que Butler pretende “deconstruir la identidad humana mediante la deconstrucción de la sexualidad”. “No podemos permitir que la promotora de esta ideología nefasta promueva en nuestro país sus ideas absurdas, que tienen por objetivo acelerar el proceso de corrupción y fragmentación de la sociedad”, dicen en su petición, que desde que se creó el pasado 26 de octubre ha recabado 370.000 apoyos.

La filósofa acudió a Brasil con motivo del seminario internacional que entre los días 7 y 9 de noviembre proponía analizar los desafío que los nuevos movimientos populistas plantean a las democracias. Con el título ‘Los fines de la democracia’, la convocatoria reunió en el centro cultural SESC Pompeia de Sao Paolo a una docena de ponentes.

La caza de brujas contra Butler empezó antes de que pisara Brasil. El mismo día en el que se inició la petición de firmas contra la teórica, la página web del centro cultural recibió un ataque a su página de Facebook: 386 valoraciones negativas en 24 horas.

Pese a la movilización de los grupos conservadores contra la “ideología de género”, ni Butler acudía en calidad de ponente ni el seminario abordaba asuntos relacionados con este campo

Los ataques también han sido directos contra Butler. Mientras la escritora abría el seminario agradeciendo al centro cultural Sesc Pompeia el no haber vetado su presencia, un grupo de personas gritaban en la calle “fora Butler” y quemaba una figura alusiva a la filósofa, entre gritos de “bruja”, crucifijos en mano. Frente a ellos se congregó también un grupo que defendía a Judith Butler. 

La visita de la profesora de Literatura Comparada terminó entre los insultos de varias personas en el aeropuerto de Congonhas, desde donde cogió su vuelo de vuelta. Allí fue, además, insultada y empujada por una mujer. 

Pese a la movilización de los grupos conservadores contra la “ideología de género”, ni Butler acudía en calidad de ponente ni el seminario abordaba asuntos relacionados con este campo. Judith Butler participó en la apertura y el cierre del simposio en calidad de organizadora, ya que el evento estaba enmarcado en un ciclo de conferencias internacionales que organiza la Universidad de Sao Paulo en colaboración con la Universidad de California, a la que pertenece Butler.

Cierre del 'Queermuseum'

Pese a la polémica que los ultraconservadores han conseguido generar en torno a la visita de Butler a Brasil, esta vez la organización del seminario no ha cedido a las presiones, algo que Butler agradeció en la apertura del seminario el día 7 de noviembre. 

Sin embargo, esta estrategia sí ha servido en otras ocasiones. A mediados de septiembre de este año y tras una movilización que, como esta, incluía insultos y acusaciones, la exposición Queermuseum era cancelada un mes después de su inauguración.

La muestra en el estado de Porto Alegre, que proponía un recorrido por la cultura queer brasileña, suponía un fomento de la blasfemia y una apología de la zoofilia y la pedofilia según sus detractores. Detrás de la movilización contra la muestra que reunía el trabajo de 85 artistas estuvo entonces el movimiento neolibreral Movimiento Brasil Libre. Santander Cultural cedió a las presiones y optó por cerrarla.

Butler, autora de libros como El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1990), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (1993) y Deshacer el género (2006), es un referente de los estudios de género y de la teoría queer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.