Brexit
Gibraltar ofrece cooperación y niega soberanía a España ante el Brexit

Su ministro principal, Fabian Picardo, reivindica en La Línea a la ciudad inglesa como un actor en la zona para la cooperación económica y de seguridad. Se muestra favorable a que Madrid otorgue un estatus de singularidad a La Línea. Sobre la soberanía: “Gibraltar nunca será español”.

Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar
El ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo. Alfonso Torres

El Brexit en la frontera sur es miedo de dos. La Línea de la Concepción teme ver arruinadas las relaciones laborales y comerciales que sostienen precariamente la ciudad. Gibraltar teme verse aislada de nuevo, como en 1969. Para conjurar esos fantasmas juntos, el ministro principal Fabian Picardo visitaba La Línea el pasado jueves 10 de mayo para impartir la conferencia “Brexit y futuras relaciones económicas”, organizada por la asociación linense de la pequeña y mediana empresa (Apymell).

Picardo se presentó en La Línea como ministro principal de una de las “partes constituyentes del Reino Unido”. Toda una declaración de intenciones con el correspondiente protocolo de llegada en coche oficial y saludo de autoridades a las puertas de un gran hotel junto a la frontera. Lo cierto es que la visita del premier gibraltareño era muy esperada desde hace meses en la ciudad. De hecho, el alcalde linense, Juan Franco, ya lanzó algún comentario airado en los plenos municipales antes sus visitas al número 6 de Convent Place (sede del gobierno gibraltareño) sin reciprocidad. Una visita tan esperada contó por tanto con una granada representación social y política.
Fronteras
La Línea, la maldición de ser frontera
Su cercanía con Marruecos la ha convertido en un puerto de desembarco de droga, poniendo todos los focos sobre ella, pero es otra frontera la que explica la realidad de La Línea: Gibraltar.

El ministro principal interpeló a los 28 países de la UE, el suyo propio y los 27 restantes, a “asegurar un Brexit blando y que la frontera sea fluida”. “No es un tema para que los llanitos vayamos a comer los sábados a Marbella”, comentó Picardo con su cachaza habitual, sino que “implica a todos los líderes europeos porque hay ciudadanos de todos los países miembros de la UE que requieren de ese cruce de frontera. Es curioso que en estos pocos kilómetros vivan personas de toda Europa, pero se lo puedo garantizar”, afirmó el premier gibraltareño. Un requerimiento que Picardo se permitió previa defensa convencida del proyecto europeo, recordando en varias ocasiones que el 96% del pueblo gibraltareño votó a favor de permanecer en la UE. “Pero, por desgracia, la mayoría del pueblo de Reino Unido votó salir y Gibraltar sale de la Unión Europea, pero esa salida no tiene porque hacernos salir de la condición de ser buen europeo”. Para a continuación posicionarse a favor de las Cuatro Libertades de la UE —libertad de circulación de mercancías, trabajadores, servicios y capitales— así como de la jurisdicción de los tribunales comunitarios. Unos conceptos europeistas que “crean ampollas en Reino Unido”, como reconoció Picardo, pero que “Gibraltar quiere seguir formando parte de ese proyecto en espíritu”.

Una defensa de la UE para remarcar insistentemente la importancia de un Brexit blando en la frontera sur. Un Brexit blando que el ministro principal defendió por razones económicas, pero también humanas. “La fluidez de la frontera no solamente es necesaria por razones comerciales, es esencial por razones humanas. Antes de nada, ¿no somos humanos? ¿no tenemos lazos familiares a un lado y otro de la frontera?”. En un momento de endurecimiento de las fronteras europeas, apeló a los valores europeistas: “Gibraltar sigue creyendo en el proyecto europeo, que es de menos fronteras, no más; de más comunicación entre las personas, no menos. Debe haber más fluidez y crear complicidad”.

Cooperación versus soberanía

“Invité a Montoro en 2013 a que enviara técnicos de Hacienda al Income Tax Office de Gibraltar. Él, que yo sepa, no tomó la actitud de su colega Margallo, que decía que no visitaría Gibraltar hasta que fuera español, es decir, que nunca visitaría Gibraltar”. Con esta frase resumía Picardo su actitud ante el escenario post Brexit: cooperación con España, mucha; soberanía de España, ninguna.

Picardo buscó aliados para esa actitud cooperadora. El alcalde Franco y la exalcaldesa socialista de La Línea Gemma Araujo, con la que es conocida su buena relación. “Dicen que en política se hacen enemigos, nunca te dicen que también se hacen amigos. Si tengo dos amigos para toda la vida son Gemma Araujo y Juan Franco, los alcaldes de La Línea que han sido cómplices míos de que La Línea y Gibraltar se compaginen más, sean más cercanos en su soberanía y funcionemos más ágiles para nuestros ciudadanos. Y si nos permitieran a nosotros gestionar el Brexit, no estaríamos ninguno intentando vetar al otro. Seriamos cómplices en hacernos aún mejor”, expresó el ministro principal.

Para alejar los fantasmas del Brexit, un Picardo optimista puso las luces largas para enfocarse en “¿qué podríamos estar haciendo?”. Lo primero que citó fue el aeropuerto transfronterizo, cuya entradas desde La Línea nunca llegaron a construirse, en contra de lo redactado en los Acuerdos de Córdoba de 2006. “Ese aeropuerto magnífico sería bueno que fuera un motor económico para la zona, teniendo acceso al aire único europeo, que para eso se construyo pegado a la frontera, para darle entrada desde España”.

Sin embargo, Picardo negó la principal reclamación de Madrid, una gestión conjunta, ya que los terrenos sobre los que se asienta no fueron cedidos a la Corona Británica en el Tratado de Utrecht de 1715. “Una cosa es tener entrada a nuestro aeropuerto y otra cosa es ceder control, algo que no tiene recorrido en los acuerdos de Córdoba”. Pero el Picardo optimista se abrió a renegociar los términos del acuerdos. “Es una oportunidad para el Partido Socialista Laborista de Gibraltar y para el PP tratar aquellos aspectos con los que no estamos conformes”.

También ofreció cooperación tributaria, no en vano. La principal arma de Madrid contra Gibraltar es su condición de paraíso fiscal. “Se dice, se habla, se comenta de que en Gibraltar no existe la transparencia fiscal. Tenemos acuerdo de intercambio de datos fiscales con EE UU, con Francia, con Alemania, pero no con España. Existe un borrador de acuerdo que no hemos sido capaz de acordar firmarlo”, lamentó Picardo. Sin embargo, recordó que la existencia de una directiva europea ha permitido el intercambio de datos en este tiempo. “Bien, nos vamos de la UE. Gibraltar ofrece que sigamos intercambiando datos con España en materia fiscal”. “Y no es una cosa que el Brexit nos obligue a ofrecer”, se apresuró a señalar el premier gibraltareño para destacar su afán cooperador.

La visita del premier gibraltareño se produce en un momento difícil para La Línea y para la comarca por los recientes acontecimientos vinculados con el narcotráfico, algo que “por fin ha visto toda España”, decía Picardo, reclamando “que se impliquen más allá en La Linea para no ver los titulares recientes”. De ahí que Picardo ofreciese cooperación para que “haya una economía en la zona que no sea la narcoeconomía, que nos asusta a todos y en particular a los amigos de La Línea”, y para que “nuestras fuerzas de orden público trabajen más conjuntamente”. “Los policías y guardias civiles de España, de Gibraltar, de Marruecos también, son a veces mucho más sensatos que sus políticos y son capaces de trabajar conjuntamente aunque sus políticos no sean capaces de llegar a acuerdos. No somos capaces de hacerlo y ellos, sin embargo, son capaces de arriesgar sus vidas en el Estrecho para que no entre la droga”.

implicar a la línea

“En esto del Brexit estamos todos juntos en que sea algo que salga bien para la zona. Un Brexit duro y malo para Gibraltar es duro y malo para La Línea y todo el Campo de Gibraltar”. Una afirmación de Picardo que popularmente se secunda en La Línea con la repetida sentencia de que "Gibraltar es la única fábrica que tenemos”. Expresaba así el ministro principal que los destinos de ambos lados de la frontera están unidos, ante lo cual ofrecía cooperación económica para que la diferencia entre verjas disminuya. “Busquemos formas para que el negocio de las apuestas online sea más productivo en La Línea. Es un dato que no se conoce, pero Gibraltar mueve más del 70% de las apuestas del Reino Unido y lo mismo con el sector de aseguradoras. Dos de cada tres pólizas de seguro que se venden en Reino Unido se venden desde Gibraltar”. De hecho, en el turno de preguntas, Picardo se mostraba favorable a que La Línea recibiera una Carta Económica Especial desde Madrid, algo que considera “complementario”, no competitivo con la fiscalidad gibraltareña, y abriría nuevas oportunidades económicas.

El premier gibraltareño concluía con una pregunta retórica para él pero abierta para Madrid que determinará el futuro de La Línea y el Campo de Gibraltar. “En el momento en el que nos encontramos aquí y en el mundo, ¿qué le conviene más a La Línea y a sus pequeños empresarios, que sigamos cooperando en materia judicial, de transparencia fiscal, de cooperación policial, en materia de medio ambiente, en relación al aeropuerto, de tratar incluso los temas que irritan o que Gibraltar sea la primera parte de Reino Unido en salir de la UE sin un periodo transitorio?”. Por si acaso, Picardo respondió a Madrid: “Si fuera un político español, sabría que servir los intereses de La Línea y el Campo de Gibraltar es más cooperación y Gibraltar en la transición”. La sala, llena de linenses, aplaudió.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.