Crisis climática
El 1% más rico genera tantas emisiones de carbono como los 5.000 millones de humanos más pobres

Tan solo 77 millones de personas generaron las mismas emisiones de gases de efecto invernadero que dos tercios de la población global, según el último informe sobre desigualdad y crisis climática de Oxfam Intermón.
jets privados futuro vegetal ibiza
Tres activistas rociaron con pintura un jet privado y se pegaron a él el pasado julio.
20 nov 2023 17:16

El 1% más rico no solo acumula nada menos que el 63% de la riqueza que se ha producido en el mundo desde 2020, como señalaba en enero un informe de Oxfam Intermón; también contamina en una proporción similar: expulsan a la atmósfera tantas emisiones de gases de efecto invernadero como los dos tercios más pobres de la humanidad.

Así lo señala el informe Igualdad climática: un planeta para el 99% hecho público este lunes, que Oxfam Intermón publica anualmente para alertar sobre las emisiones generadas por la centésima parte de la humanidad más enriquecida y despilfarradora. En concreto, con cifras de 2019, ese 1% generó la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5.000 millones de personas más pobres que habitan la Tierra.

Según Oxfam Intermón “estas emisiones desmedidas del 1% más rico causarán 1,3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor”

Las cifras son tales que solo ese 1% —77 millones de personas— generó en 2019 el 16% del total de las emisiones de carbono expulsadas a la atmósfera en todo el planeta, una cifra mayor que la totalidad de las emisiones generadas por desplazamientos en coche y el transporte por carretera. Según los cálculos de esta ONG, una persona perteneciente al 99% más pobre de la humanidad tardaría alrededor de 1.500 años en generar las emisiones que los milmillonarios más ricos producen en un año.

COP26
COP26 El 1% más rico emitirá 30 veces más CO2 del que debería para cumplir con el Acuerdo de París
El informe 'Desigualdad de Carbono 2030' alerta de que, mientras la mitad más pobre de la humanidad vivirá en 2030 conforme a un estilo de vida que produce emisiones muy por debajo de los niveles requeridos para no superar un calentamiento de 1,5ºC, el 1% más rico debería reducirlas en torno a un 97%.

Se trata de un dato clave a tener en cuenta en las negociaciones que se llevarán a cabo en la Cumbre del Clima de la ONU de Dubai (COP28), que comienza el próximo 30 de noviembre. En ella, el pago de la factura climática será uno de los puntos clave, empezando por el Fondo de Pérdidas y Daños que los países del sur global consiguieron aprobar en la COP27 de Egipto, pero cuya concreción está lejos de ser una realidad.

Que pague quien contamine

“Los mayores contaminadores del planeta, las corporaciones de combustibles fósiles y los súper ricos del mundo, son los principales responsables de la crisis climática. Están obteniendo ganancias récord, mientras que los menos responsables de la emergencia climática son golpeados por sus devastadoras consecuencias”, apunta Lourdes Benavides, responsable de Justicia Climática de Oxfam Intermón. “Quienes más contaminan deben asumir el coste”, añade.

Ampliando el foco al 10% más rico, la investigación concluyó que la décima parte de la humanidad con más poder ha generó en 2019 la mitad de las emisiones totales de la humanidad, revelando la enorme brecha existente en la humanidad no solo en desigualdad, sino en la responsabilidad en la agudización de la crisis climática.

Nuevos impuestos a las grandes empresas y las grandes fortunas de milmillonarios supondrían, para la ONG, una ayuda para financiar la transición hacia energías renovables

Si lo llevamos a nivel España, ese 1% expulsa tantos gases de efecto invernadero como una cuarta parte de la población del país, mientras que el 10% con mayores ingresos (4,7 millones de personas) generó casi una tercera parte de todas las emisiones. “Esto equivale a las emisiones del 53% de las personas con menores ingresos (24,8 millones de personas”, señalan fuentes de la ONG. Para limitar el aumento de temperatura global a 1,5ºC, el 1 % con mayores ingresos en España necesitaría reducir sus emisiones en un 95% de aquí al 2030, según asegura el equipo a cargo del estudio.

1,3 millones de muertos

Estas cifras suponen muertes. Según Oxfam Intermón “estas emisiones desmedidas del 1% más rico causarán 1,3 millones de muertes más sobre lo previsto asociadas al calor”, la mayor parte ellas entre 2020 y 2030. Como señala Benavides, “los efectos del cambio climático afectan más a quienes son menos responsables: personas en situación de pobreza y exclusión y a las generaciones futuras”. Para la responsable. “el modelo económico y de consumo actual es insostenible. Se tiene que poner fin a prácticas destructivas e implantar soluciones sostenibles”.

Oxfam Intermón destaca además que, a nivel global cada año “las emisiones que produce el 1% más rico anulan los ahorros en emisiones de carbono que generan casi un millón de turbinas eólicas”. Además, en comparación con la mitad más pobre de la humanidad, desde la década de 1990 el 1% más rico ha consumido el doble de carbono disponible para emitir sin provocar un aumento de la temperatura global superior al límite seguro de 1,5 °C.

El informe se basa en la investigación que la organización ha llevado a cabo junto al Stockholm Environment Institute (SEI), y analiza las emisiones ligadas a los hábitos de consumo de distintos grupos de renta en 2019, último año para el que se dispone de datos. El trabajo revela la enorme brecha entre las huellas de carbono de los más ricos –cuyo estilo de vida e inversiones en industrias contaminantes como los combustibles fósiles impulsan el calentamiento global– y el grueso de la población mundial.

Reducciones e impuestos

A fin de reducir la brecha de desigualdad y de responsabilidad en la conformación de la crisis climática, desde Oxfam Intermón instan a los gobiernos a reducir la primera significativamente mediante una redistribución global de ingresos. De hecho, la ONG calcula que sería posible proporcionar a todas las personas que viven en situación de pobreza unos ingresos diarios mínimos de 25 dólares y, al mismo tiempo, reducir en un 10 % las emisiones globales

Green European Journal
Green European Journal ¿Quién paga los platos rotos del calentamiento global?
El Green European Journal entrevista a Lucas Chancel, economista especializado en desigualdad y crisis climática.

Además, instan a abandonar los combustibles fósiles “de forma urgente y justa”, recordando que “los países ricos son quienes han contribuido de forma desproporcionada al cambio climático”, y quienes “deben poner fin a la producción de petróleo y gas con la celeridad correspondiente”. Nuevos impuestos a las grandes empresas y las grandes fortunas de milmillonarios supondrían, para la ONG, una ayuda para financiar la transición hacia energías renovables.

Por último, Oxfam pide anteponer el bienestar de la población y el planeta a la búsqueda implacable de beneficios, la extracción y el consumo, así como “dejar de usar el crecimiento del PIB como indicador del progreso de la humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.