Crisis climática
Aulas vacías y 200 convocatorias en todo el Estado: así comienza el día grande de la semana por el clima

Una huelga estudiantil, paros simbólicos y dos centenares de convocatorias en todo el Estado español marcan el inicio del último día de la protesta global por la crisis climática.

Concentración Bilbao 27 septiembre FFF
Movilización en Bilbao contra el cambio climático, 27 de septiembre de 2019 Christian García
27 sep 2019 12:38

“Nos encontramos en un momento clave de nuestra historia”. Con esa certeza reflejada en la primera frase del manifiesto de la huelga, millones de personas en todo el mundo se han lanzado a las calles para exigir a los gobiernos medidas concretas para hacer frente a la crisis climática. Del 20 al 27 de septiembre, hasta 2.000 convocatorias, 200 en España, han demostrado que el movimiento Fridays for Future sigue en buena forma.

En España, al igual que en Portugal, Italia y Suiza, Ecuador, Argentina, Chile, Nueva Zelanda o Nigeria, este viernes 27 están previstas las mayores movilizaciones de la semana de lucha por el clima.


Manifestaciones, huelga de consumo, huelga estudiantil, paros simbólicos de cuatro minutos y 15 segundos, en referencia a las 415 partes por millón de C02 que alcanzó la atmósfera en 2019… Al igual que en la exitosa primera demostración de fuerza del movimiento el 15 de marzo pasado, las más de 500 organizaciones que respaldan la iniciativa quieren dejar claro que el futuro depende de las medidas que se tomen en el presente: “Nos lo jugamos todo, nos jugamos el futuro”, dicen el manifiesto de Juventud por el Clima, rama española de Fridays for Future.


En Navarra, la mañana comenzaba con una acción del Movimiento de Desobediencia Civil contra el TAV Mugitu Mugimendua. Activistas de esta organización entraron en la central térmica de Castejón y desplegaron pancartas contra el tren de alta velocidad y contra la inacción frente a la crisis climática.


Las primeras movilizaciones comenzaron en el País Vasco y en Navarra, con concentraciones a las 11 horas frente al Ayuntamiento de Bilbao y a la 12 horas en Iruñea-Pamplona, Donostia-San Sebastián y Gasteiz-Vitoria. La presencia de jóvenes era abrumadora.

A mediodía, en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Vigo y otras capitales miles de jóvenes se han unido a la huelga estudiantil y se han manifestado para dejar claro que frente a la crisis climática “no hay planeta b”. En las universidades madrileñas, el seguimiento ha sido desigual: en el campus de Ciudad Universitaria y en la Universidad Autónoma apenas se ha notado, mientras que en Somosaguas el seguimiento de la huelga ha sido mayor.


En Madrid, una Bicicrítica por el Clima hacía lo posible por entorpecer el tráfico de la capital y recordar la contribución de un sistema de movilidad insostenible al cambio climático.

En colegios de todo el Estado se han realizado a lo largo de la mañana concentraciones de protesta y acciones de sensibilización sobre el cambio climático, promovidas en muchos casos por docentes organizados en Profes por el Futuro. “Creemos que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y exigimos medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad”, señala esta reciente organización en su manifiesto


Por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las principales manifestaciones, en Madrid, de Atocha a Sol; en Barcelona, de los Jardinets de Gràcia hasta la Plaça Catalunya, y en Valencia, la movilización partirá de la plaza de la Virgen. Las Palmas, Zaragoza, Murcia y Alicante también saldrán por la tarde.

"Necesitamos un gobierno que tome medidas ambiciosas"

José Ferreras, uno de los portavoces de Friday for Future, se muestra optimista. “Estamos viendo que en otros países las movilizaciones están siendo espectaculares: un 3,5% de la población de Nueva Zelanda salió a la calle y en Alemania se movilizó más de un millón de personas. Creemos que las movilizaciones de hoy pueden ser más grandes que las de marzo”, señala. A la semana de acciones, el trabajo que este colectivo realiza todos los viernes “concienciando a la sociedad para que los gobiernos y las empresas tomen medidas eficaces contra el cambio climático” se le suma un respaldo de organizaciones, medios y partidos mucho mayor que en anteriores convocatorias.

Entre las demandas de Juventud Por el Clima figura la declaración de la “emergencia climática”, pero no de la forma que se ha hecho en el Congreso recientemente. “No es lo que pedimos, se marca un camino, pero es una declaración vacía. Necesitamos un gobierno ambicioso que tome soluciones políticas ambiciosas. Pedro Sánchez pidió reunirse con nosotros, pero nos negamos, ya que consideramos que es instrumentalizar a los colectivos. De hecho, de las 30 medidas que piden los grupos ecologistas solo han incluido dos”, critica este activista.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
#40059
27/9/2019 19:08

a la tarde botellon que no falte nadie

1
1
#40491
5/10/2019 1:11

Hola

0
0
#40061
27/9/2019 19:18

Con bolsas biodegradables y envases retornables

2
0
#40057
27/9/2019 18:43

Hay cierto personaje que hoy seguro se hará la foto en la manifa y al terminar se ira a su mansión con su piscina y sus hectáreas de monte y nadie se preguntara cuantos mundos necesitaríamos si todos siguiéramos ese modelo, eso si en la manifa la culpa es de el capitalismo

4
0
#40053
27/9/2019 17:59

Que si, que si, que ir a la manifestación ya te transforma en un ecologista nivel Dios y ya si eso mañana seguimos contaminando cada uno porque la culpa es de otros

2
0
#40050
27/9/2019 17:18

Occidentales progres y posmodernos del mundo leed:
https://insurgente.org/cecilia-zamudio-el-maquillaje-verde-del-capitalismo-no-cambia-su-esencia-depredadora-la-fabula-greta-y-sus-limitaciones/

2
1
#40038
27/9/2019 14:02

A ver si de verdad estamos todos unidos bajo una movilización común y nos dejamos de divisiones, sectarismos y prepotencias

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.