Crisis climática
Aulas vacías y 200 convocatorias en todo el Estado: así comienza el día grande de la semana por el clima

Una huelga estudiantil, paros simbólicos y dos centenares de convocatorias en todo el Estado español marcan el inicio del último día de la protesta global por la crisis climática.

Concentración Bilbao 27 septiembre FFF
Movilización en Bilbao contra el cambio climático, 27 de septiembre de 2019 Christian García
27 sep 2019 12:38

“Nos encontramos en un momento clave de nuestra historia”. Con esa certeza reflejada en la primera frase del manifiesto de la huelga, millones de personas en todo el mundo se han lanzado a las calles para exigir a los gobiernos medidas concretas para hacer frente a la crisis climática. Del 20 al 27 de septiembre, hasta 2.000 convocatorias, 200 en España, han demostrado que el movimiento Fridays for Future sigue en buena forma.

En España, al igual que en Portugal, Italia y Suiza, Ecuador, Argentina, Chile, Nueva Zelanda o Nigeria, este viernes 27 están previstas las mayores movilizaciones de la semana de lucha por el clima.


Manifestaciones, huelga de consumo, huelga estudiantil, paros simbólicos de cuatro minutos y 15 segundos, en referencia a las 415 partes por millón de C02 que alcanzó la atmósfera en 2019… Al igual que en la exitosa primera demostración de fuerza del movimiento el 15 de marzo pasado, las más de 500 organizaciones que respaldan la iniciativa quieren dejar claro que el futuro depende de las medidas que se tomen en el presente: “Nos lo jugamos todo, nos jugamos el futuro”, dicen el manifiesto de Juventud por el Clima, rama española de Fridays for Future.


En Navarra, la mañana comenzaba con una acción del Movimiento de Desobediencia Civil contra el TAV Mugitu Mugimendua. Activistas de esta organización entraron en la central térmica de Castejón y desplegaron pancartas contra el tren de alta velocidad y contra la inacción frente a la crisis climática.


Las primeras movilizaciones comenzaron en el País Vasco y en Navarra, con concentraciones a las 11 horas frente al Ayuntamiento de Bilbao y a la 12 horas en Iruñea-Pamplona, Donostia-San Sebastián y Gasteiz-Vitoria. La presencia de jóvenes era abrumadora.

A mediodía, en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Vigo y otras capitales miles de jóvenes se han unido a la huelga estudiantil y se han manifestado para dejar claro que frente a la crisis climática “no hay planeta b”. En las universidades madrileñas, el seguimiento ha sido desigual: en el campus de Ciudad Universitaria y en la Universidad Autónoma apenas se ha notado, mientras que en Somosaguas el seguimiento de la huelga ha sido mayor.


En Madrid, una Bicicrítica por el Clima hacía lo posible por entorpecer el tráfico de la capital y recordar la contribución de un sistema de movilidad insostenible al cambio climático.

En colegios de todo el Estado se han realizado a lo largo de la mañana concentraciones de protesta y acciones de sensibilización sobre el cambio climático, promovidas en muchos casos por docentes organizados en Profes por el Futuro. “Creemos que todas las medidas que se han tomado en relación al cuidado del medioambiente son insuficientes y exigimos medidas eficaces que frenen el calentamiento global así como medidas que apuesten por la sostenibilidad”, señala esta reciente organización en su manifiesto


Por la tarde, a las 18 horas, tendrán lugar las principales manifestaciones, en Madrid, de Atocha a Sol; en Barcelona, de los Jardinets de Gràcia hasta la Plaça Catalunya, y en Valencia, la movilización partirá de la plaza de la Virgen. Las Palmas, Zaragoza, Murcia y Alicante también saldrán por la tarde.

"Necesitamos un gobierno que tome medidas ambiciosas"

José Ferreras, uno de los portavoces de Friday for Future, se muestra optimista. “Estamos viendo que en otros países las movilizaciones están siendo espectaculares: un 3,5% de la población de Nueva Zelanda salió a la calle y en Alemania se movilizó más de un millón de personas. Creemos que las movilizaciones de hoy pueden ser más grandes que las de marzo”, señala. A la semana de acciones, el trabajo que este colectivo realiza todos los viernes “concienciando a la sociedad para que los gobiernos y las empresas tomen medidas eficaces contra el cambio climático” se le suma un respaldo de organizaciones, medios y partidos mucho mayor que en anteriores convocatorias.

Entre las demandas de Juventud Por el Clima figura la declaración de la “emergencia climática”, pero no de la forma que se ha hecho en el Congreso recientemente. “No es lo que pedimos, se marca un camino, pero es una declaración vacía. Necesitamos un gobierno ambicioso que tome soluciones políticas ambiciosas. Pedro Sánchez pidió reunirse con nosotros, pero nos negamos, ya que consideramos que es instrumentalizar a los colectivos. De hecho, de las 30 medidas que piden los grupos ecologistas solo han incluido dos”, critica este activista.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#40059
27/9/2019 19:08

a la tarde botellon que no falte nadie

1
1
#40491
5/10/2019 1:11

Hola

0
0
#40061
27/9/2019 19:18

Con bolsas biodegradables y envases retornables

2
0
#40057
27/9/2019 18:43

Hay cierto personaje que hoy seguro se hará la foto en la manifa y al terminar se ira a su mansión con su piscina y sus hectáreas de monte y nadie se preguntara cuantos mundos necesitaríamos si todos siguiéramos ese modelo, eso si en la manifa la culpa es de el capitalismo

4
0
#40053
27/9/2019 17:59

Que si, que si, que ir a la manifestación ya te transforma en un ecologista nivel Dios y ya si eso mañana seguimos contaminando cada uno porque la culpa es de otros

2
0
#40050
27/9/2019 17:18

Occidentales progres y posmodernos del mundo leed:
https://insurgente.org/cecilia-zamudio-el-maquillaje-verde-del-capitalismo-no-cambia-su-esencia-depredadora-la-fabula-greta-y-sus-limitaciones/

2
1
#40038
27/9/2019 14:02

A ver si de verdad estamos todos unidos bajo una movilización común y nos dejamos de divisiones, sectarismos y prepotencias

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.