Crisis climática
Comerse a Ignacio Galán

Comerse a los responsables del desaguisado sería una medida mucho más eficaz contra el cambio climático que las soluciones que nos ofrecen esos mediocres.
25 ago 2022 06:50

15.000 hectáreas de monte ardieron en Navarra en junio... pero la industria turística arrojó datos de escándalo, pese a que la inflación y la desaceleración económica ya asomaban en el horizonte, espoleadas por la guerra en Ucrania. ¿El truco? El turismo premium que se dispara en precios y demanda, frente al ocio de la clase turista, que apenas varía: el 40% de la población no puede permitirse ni una semana de vacaciones al año, una estadística inalterable desde 2015. Por su parte, el ritmo de construcción de vivienda nueva en Euskal Herria está todavía lejos de los niveles orgiásticos de 2005, aunque se sitúe ya en niveles prepandemia... pero los desahucios —sobre todo de alquileres— siguen aumentando, después de difuminarse los tenues efectos del ‘escudo social’ desplegado durante la crisis sanitaria.

En este contexto volátil se precisan elevadas dosis de creatividad explotadora y extractivista para mantener las tasas de acumulación. Pero, ¿cómo? ¿Asfaltando hasta el último metro cuadrado de la Costa Vasca para garantizar el ‘bien de inversión’ por excelencia de las clases medias? ¿Conectando las comarcas con trenes de alta velocidad y las capitales de provincia con hyperloop? ¿Llenando el territorio de parques acuáticos, zoológicos modernos, estaciones de esquí con nieve artificial, o eventos deportivos, culturales y gastronómicos para la global class?

“Frente a las olas de calor, los incendios descontrolados, el agotamiento de los recursos, la desigualdad y el desclasamiento crecientes son inaplazables las medidas contundentes”

El problema es que la crisis climática ya está aquí, con el mercurio reventando los termómetros de las estaciones meteorológicas de Álava y Pamplona. Así que te piden que bajes un poco el aire acondicionado, como sin duda estará haciendo Patricia Botín, para arrimar el hombro; te sugieren que recicles muy fuerte en el contenedor amarillo, como nos propone la voz aterciopelada del anuncio de Ecoembes, el disfraz oenegero de la patronal de los megaproductores de envases no retornables como Coca-Cola; y te culpabilizan intensamente por dejar el grifo abierto mientras aprietas el tubo de la pasta dentífrica... pero el desarrollismo voraz anda alicaído, con poca fe en su proyecto civilizatorio.

Faltan ideas pero alternativas, haberlas haylas, sobre todo pensando en ese 40% de la población que ha sido expulsada ya de la sociedad de las clases medias —si es que alguna vez estuvo allí— y que no son menos de 1.200.00 personas entre el Adur y el Ebro. Frente a las olas de calor, los incendios descontrolados, el agotamiento de los recursos, la desigualdad y el desclasamiento crecientes son inaplazables las medidas contundentes. Como muestra, un botón: es más que probable que comerse colectivamente a los responsables del desaguisado sería una medida mucho más eficaz contra el cambio climático y las emisiones de CO2 que cualquiera de las soluciones individualistas que nos ofrecen esos nihilistas mediocres. Sería cuestión de empezar por los CEO del Ibex35 como Ignacio Galán  de Iberdrola y de seguir, de ahí para abajo, con la recua de canallas que se lo llevan crudo. Es la hora de las propuestas imaginativas.

Editorial
Editorial Mejores que un meme
Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.