Crisis climática
Comerse a Ignacio Galán

Comerse a los responsables del desaguisado sería una medida mucho más eficaz contra el cambio climático que las soluciones que nos ofrecen esos mediocres.
25 ago 2022 06:50

15.000 hectáreas de monte ardieron en Navarra en junio... pero la industria turística arrojó datos de escándalo, pese a que la inflación y la desaceleración económica ya asomaban en el horizonte, espoleadas por la guerra en Ucrania. ¿El truco? El turismo premium que se dispara en precios y demanda, frente al ocio de la clase turista, que apenas varía: el 40% de la población no puede permitirse ni una semana de vacaciones al año, una estadística inalterable desde 2015. Por su parte, el ritmo de construcción de vivienda nueva en Euskal Herria está todavía lejos de los niveles orgiásticos de 2005, aunque se sitúe ya en niveles prepandemia... pero los desahucios —sobre todo de alquileres— siguen aumentando, después de difuminarse los tenues efectos del ‘escudo social’ desplegado durante la crisis sanitaria.

En este contexto volátil se precisan elevadas dosis de creatividad explotadora y extractivista para mantener las tasas de acumulación. Pero, ¿cómo? ¿Asfaltando hasta el último metro cuadrado de la Costa Vasca para garantizar el ‘bien de inversión’ por excelencia de las clases medias? ¿Conectando las comarcas con trenes de alta velocidad y las capitales de provincia con hyperloop? ¿Llenando el territorio de parques acuáticos, zoológicos modernos, estaciones de esquí con nieve artificial, o eventos deportivos, culturales y gastronómicos para la global class?

“Frente a las olas de calor, los incendios descontrolados, el agotamiento de los recursos, la desigualdad y el desclasamiento crecientes son inaplazables las medidas contundentes”

El problema es que la crisis climática ya está aquí, con el mercurio reventando los termómetros de las estaciones meteorológicas de Álava y Pamplona. Así que te piden que bajes un poco el aire acondicionado, como sin duda estará haciendo Patricia Botín, para arrimar el hombro; te sugieren que recicles muy fuerte en el contenedor amarillo, como nos propone la voz aterciopelada del anuncio de Ecoembes, el disfraz oenegero de la patronal de los megaproductores de envases no retornables como Coca-Cola; y te culpabilizan intensamente por dejar el grifo abierto mientras aprietas el tubo de la pasta dentífrica... pero el desarrollismo voraz anda alicaído, con poca fe en su proyecto civilizatorio.

Faltan ideas pero alternativas, haberlas haylas, sobre todo pensando en ese 40% de la población que ha sido expulsada ya de la sociedad de las clases medias —si es que alguna vez estuvo allí— y que no son menos de 1.200.00 personas entre el Adur y el Ebro. Frente a las olas de calor, los incendios descontrolados, el agotamiento de los recursos, la desigualdad y el desclasamiento crecientes son inaplazables las medidas contundentes. Como muestra, un botón: es más que probable que comerse colectivamente a los responsables del desaguisado sería una medida mucho más eficaz contra el cambio climático y las emisiones de CO2 que cualquiera de las soluciones individualistas que nos ofrecen esos nihilistas mediocres. Sería cuestión de empezar por los CEO del Ibex35 como Ignacio Galán  de Iberdrola y de seguir, de ahí para abajo, con la recua de canallas que se lo llevan crudo. Es la hora de las propuestas imaginativas.

Editorial
Editorial Mejores que un meme
Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.