Crisis climática
España sufre dos semanas más de noches tropicales al año

2.400 millones de personas suman ahora dos semanas más de noches tórridas, con mínimas por encima de 25ºC, mientras que 1.300 millones, entre los que se encuentran gran parte de los residentes en España, duermen 14 días al año sin que el termómetro baje de 20ºC.
Archivo varios agosto 23 - 28
Santiuste de San Juan Bautista, municipio de Segovia, durante uno de los episodios de canícula el pasado verano. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 ago 2024 06:00

No ha terminado siquiera la primera mitad del agosto y la península Ibérica lleva ya cuatro olas de calor. Los titulares se los suelen llevar las máximas, con valores cada vez más habitualmente por encima de los 40ºC en amplias zonas, cuando no acercándose a los 45, incluida la cornisa cantábrica. 44,2ºC alcanzaban este 11 de agosto en Sodupe, localidad a escasos kilómetros del centro de Bilbao, este domingo, exactamente el mismo registro que sufrían el día anterior en una zona algo más habituada a valores tan extremos: Almadén (Ciudad Real), en el Valle de la Alcudia, fronterizo con la provincia de Córdoba.

Crisis climática
Crisis climática El mes de julio fue el segundo más cálido de la historia y registró los dos días más calurosos
El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE registra una temperatura media global del aire en la superficie de 16,91ºC, solo 0,04°C por debajo de julio de 2023. Los días 22 y 23 de julio fueron los más calurosos jamás vividos.

Las mínimas, sin embargo, suelen recibir algo menos atención, pero son las culpables de la dificultad de dormir y toda una serie de trastornos para la salud que van mucho más allá de un simple cansancio. Si bien las noches calificadas como tropicales —aquellas cuya mínima no baja de los 20ºC— son ya habituales y han sido la tónica general en buena parte del interior peninsular y arco mediterráneo, las tórridas —con mínimas superiores a los 25ºC— se están multiplicando. Así ha ocurrido en la última ola de calor, que finalizaba oficialmente este lunes, aunque las temperaturas no se hayan alejaban demasiado de los registros anteriores. De hecho en algunos puntos se han rozado las “noches infernales”, aquellas en las que la mínima no baja de 30ºC.

El Observatorio de Sostenibilidad ya alertaba el pasado otoño cómo las tórridas nocturnidades estivales que no han bajado de 25ºC se han multiplicado por cinco en España respecto a la media de 1991-2021. Es un fruto más de la aceleración de un cambio climático que ha hecho que seis de los veranos más cálidos desde que hay registros se hayan registrado entre 2016 y 2023, con récord en 2022, 2023 si ampliamos el prisma a nivel global. De hecho, el planeta va camino de registrar 2024 el nuevo año más cálido que los humanos hemos vivido.

Mientras Barcelona suma ahora 37 jornada extras con mínimas no inferiores a los 20, Valencia añade 44,9, Madrid 28,1, Málaga 26,6 y Sevilla 26,5

Ahora, un nuevo análisis publicado por Climate Central, una organización independiente integrada por científicos y divulgadores centrados en la crisis climática, alerta de que 2.400 millones de personas, casi un tercio de la población global, sufren ya dos semanas al año extra con noches con mínimas no inferiores a los 25ºC, mientras que otros 1.300 millones añaden dos semanas de noches tropicales anuales con mínimas superiores a 20ºC. Y es que, como ya señalaban desde la Royal Meteorological Society británica, las temperaturas nocturnas han aumentado más rápidamente que las diurnas.

España se encuentra entre los países más afectados

Como viene siendo habitual en los análisis sobre las consecuencias de la crisis climática, España es uno de los países que salen peor parados. Los datos recopilados señalan que, comparando la media de los años 2014-23 con un clima no alterado por la crisis climática, las noches con temperaturas mínimas por encima de los 18ºC han aumentado 17,9 días al año, mientras que sufrimos 13,9 jornadas nocturnas con el termómetro sin bajar de los 20ºC, lo que supone dos semanas más al año de noches tropicales. Son cifras similares a países como Ecuador, Italia, Kenia o Sudáfrica.

Noches tropicales climate central
Media anual de noches extra con mínimas por encima de 20ºC, por países. Imagen: Climate Central

La investigación de Climate Central ha recopilado además datos de algunas ciudades del Estado español, con resultados preocupantes. Mientras Barcelona suma ahora 37 jornada extra con mínimas no inferiores a los 20ºC, Valencia añade 44,9, Madrid 28,1, Málaga 26,6 y Sevilla 26,5.  En total, “de las 994 ciudades analizadas, 30 experimentaron al menos un mes adicional con temperaturas nocturnas por encima de los 18ºC en el verano debido al cambio climático”, indica el equipo investigador.

Lisa Patel: “Este último análisis de Climate Central pone de relieve que la crisis climática también es una crisis de salud pública, con consecuencias mortales”

El aumento de la temperatura nocturna, advierte el equipo de Climate Central, supone “una epidemia de falta de sueño inducida por el clima, enfermedades agudas y crónicas y problemas de salud mental”. Como explican, “las noches tórridas son especialmente peligrosas, ya que impiden que el cuerpo se enfríe y se recupere del calor diurno”. Esta circunstancia aumenta el riesgo de padecer ictus, enfermedades cardiovasculares y otro tipo de afecciones, problemas que se agravan con el efecto isla de calor, habitual en unas  grandes ciudades ricas en asfalto y hormigón y pobres en arbolado y zonas verdes.

La salud es la principal afectada

Algunos de los estudios realizados para comprobar cómo afecta a la salud humana la vida con noches con altos valores señalan que el riesgo relativo de mortalidad en dichas jornadas podría aumentar hasta en un 50% respecto a un día con temperaturas medias. Así lo apunta una investigación publicada en 2022 y llevada a cabo por un grupo de científicos de media docena de países.

Además, noches con un calor excesivo “también degradan la calidad y la duración del sueño en todo el mundo, lo que tiene una amplia gama de efectos negativos sobre la salud física y mental, la función cognitiva y el desarrollo cerebral y el aprendizaje de los niños”, exponen desde Climate Central”.

Michelle Young: “Ahora que parece probable que 2024 sea el año más caluroso jamás registrado, nunca ha sido tan importantísimo dejar de quemar combustibles fósiles”

Si tener un sueño corto y de mala calidad puede acorta la esperanza de vida y el riesgo de sufrir accidentes y lesiones, en los grupos de personas más vulnerables —como los lactantes, las personas de edad avanzada y las mujeres embarazadas— las noches calurosas “tienen un efecto negativo desproporcionado”, inciden. Por supuesto, la población con menos ingresos está mucho más afectada, debido a las diferencias existentes en la calidad de las viviendas y el acceso al aire acondicionado y una mayor climatización. Como señala

Para Lisa Patel, pediatra y directora ejecutiva de Medical Society Consortium on Climate and Health (EE UU), “las noches calurosas de insomnio provocadas por el cambio climático tienen una serie de repercusiones negativas, desde el niño pequeño o el abuelo que tienen un riesgo mayor de sufrir un sobrecalentamiento letal por la noche hasta la futura madre que podría tener más probabilidades de tener problemas antes, durante o después del parto, pasando por el niño que no puede mantenerse despierto en la escuela durante semanas porque no tiene aire acondicionado en casa para mantenerse fresco por la noche”.

Es por ello que, para la pediatra, “este último análisis de Climate Central pone de relieve que la crisis climática también es una crisis de salud pública, con consecuencias mortales”.

Por su parte, Michelle Young, investigadora adjunta sobre impactos climáticos de Climate Central, añade que “estos resultados son otro claro recordatorio de las repercusiones negativas para el ser humano de un mundo que se calienta, con tantas vidas trastornadas por el calor nocturno inducido por el clima, la privación del sueño y los efectos que ello conlleva en la salud física y mental”. Como incide la experta, “ahora que parece probable que 2024 sea el año más caluroso jamás registrado, nunca ha sido tan importantísimo dejar de quemar combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, y proteger los bosques para evitar que la temperatura mundial siga aumentando”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.