Crisis climática
La Junta proyecta la construcción de plantas desaladoras por todo el litoral andaluz

Bonilla pide al Gobierno Central que le ayude a crear un “un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía" para frenar la sequía, unas infraestructuras que suponen una amenaza para los ecosistemas marinos andaluces
DesaladoraMoreno
Juanma Moreno en su visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa
11 dic 2023 11:29

Frente a la tercera desaladora más grande del mundo, ubicada en Dubai, y en el marco de la COP28, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha pedido al Gobierno Central que le ayude a crear un “calendario y un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía”.

El objetivo de Bonilla es “hacer todos los esfuerzos y utilizar todos los recursos” para “enfrentar” la sequía “y uno de ellos que no debemos de desechar, sin lugar a dudas, especialmente en la zona de litoral, los 800 kilómetros de litoral, es la desalación”, argumenta el presidente de la Junta de Andalucía. Unas nuevas infraestructuras que desde el gobierno andaluz proyectan se encuentren en activo a partir de 2027, y aunque no ha especificado una cantidad, el presidente ha proyectado la creación de plantas desaladoras “desde Huelva hasta Almería”.

Durante la visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa, construida por las grandes multinacionales Acwapower, Sidem y Veolia Moreno Bonilla ha comentado que “Andalucía perfectamente se podría hacer una planta de este tipo” y que su objetivo es “”hacer grandes infraestructuras y pensar en grande“.

En el Estado Español hay 765 plantas desaladoras, según datos de la Fundación Aquae, siendo el cuarto país con más infraestructuras de este tipo. La mayoría, 281 se encuentran en las Islas Canarias. En el mapa andaluz actualmente encontramos decenas de ellas en funcionamiento, diversos proyectos para nuevas construcciones y la voluntad política de ampliar este tipo de infraestructuras. Entre las plantas en activo en suelo andaluz se encuentra la de Carboneras (Almería) una de las mayores de Europa.

A pesar de que Moreno Bonilla está poniendo el ojo en esta industria para la solución de la sequía cada vez más endémica en Andalucía, las plantas que se encuentran en activo no están solventando el problema en sus zonas de actividad. Durante el año 2022 y en pleno repunte de la sequía, solo tres de las seis plantas desaladoras de la provincia de Almería, una de las más áridas del territorio andaluz, estaban en funcionamiento debido al gran coste que supone la desalinización del agua.

Derecho al agua
Desalinización, la alquimia del siglo XXI

España es el quinto país del mundo en cuanto a número de plantas desalinizadoras. El 5% del agua potable suministrada procede de estas. Su construcción, sin embargo, ha estado ligada al desarrollismo precrisis y a la corrupción. Hoy en día la capacidad de producción de agua desalinizada, demasiado cara aún para los agricultores, es muy superior a las necesidades de abastecimiento.

Además, las plantas de este tipo tienen un gran impacto ambiental, especialmente en los ecosistemas marinos. Un informe publicado en 2019 por el Instituto para el Agua, el Medioambiente y la Salud (UNU-INWEH) señalaba que “por cada litro de agua potable producido por las plantas desalinizadoras, se generan una media de 1,5 litros de salmuera” y que esta salmuera excedente “Aumenta la temperatura del agua del mar y reduce la cantidad de oxígeno en el agua lo que causa graves daños a la vida acuática”. Además del alto coste de energía eléctrica que supone el funcionamiento de este tipo de industria.

Desde Ecologistas en Acción han denunciado en diversas ocasiones que estos proyectos deben ser “el último recurso” y que “debería de servir para solucionar situaciones en las que no es posible otra solución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.