Crisis climática
La Junta proyecta la construcción de plantas desaladoras por todo el litoral andaluz

Bonilla pide al Gobierno Central que le ayude a crear un “un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía" para frenar la sequía, unas infraestructuras que suponen una amenaza para los ecosistemas marinos andaluces
DesaladoraMoreno
Juanma Moreno en su visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa
11 dic 2023 11:29

Frente a la tercera desaladora más grande del mundo, ubicada en Dubai, y en el marco de la COP28, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha pedido al Gobierno Central que le ayude a crear un “calendario y un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía”.

El objetivo de Bonilla es “hacer todos los esfuerzos y utilizar todos los recursos” para “enfrentar” la sequía “y uno de ellos que no debemos de desechar, sin lugar a dudas, especialmente en la zona de litoral, los 800 kilómetros de litoral, es la desalación”, argumenta el presidente de la Junta de Andalucía. Unas nuevas infraestructuras que desde el gobierno andaluz proyectan se encuentren en activo a partir de 2027, y aunque no ha especificado una cantidad, el presidente ha proyectado la creación de plantas desaladoras “desde Huelva hasta Almería”.

Durante la visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa, construida por las grandes multinacionales Acwapower, Sidem y Veolia Moreno Bonilla ha comentado que “Andalucía perfectamente se podría hacer una planta de este tipo” y que su objetivo es “”hacer grandes infraestructuras y pensar en grande“.

En el Estado Español hay 765 plantas desaladoras, según datos de la Fundación Aquae, siendo el cuarto país con más infraestructuras de este tipo. La mayoría, 281 se encuentran en las Islas Canarias. En el mapa andaluz actualmente encontramos decenas de ellas en funcionamiento, diversos proyectos para nuevas construcciones y la voluntad política de ampliar este tipo de infraestructuras. Entre las plantas en activo en suelo andaluz se encuentra la de Carboneras (Almería) una de las mayores de Europa.

A pesar de que Moreno Bonilla está poniendo el ojo en esta industria para la solución de la sequía cada vez más endémica en Andalucía, las plantas que se encuentran en activo no están solventando el problema en sus zonas de actividad. Durante el año 2022 y en pleno repunte de la sequía, solo tres de las seis plantas desaladoras de la provincia de Almería, una de las más áridas del territorio andaluz, estaban en funcionamiento debido al gran coste que supone la desalinización del agua.

Derecho al agua
Desalinización, la alquimia del siglo XXI

España es el quinto país del mundo en cuanto a número de plantas desalinizadoras. El 5% del agua potable suministrada procede de estas. Su construcción, sin embargo, ha estado ligada al desarrollismo precrisis y a la corrupción. Hoy en día la capacidad de producción de agua desalinizada, demasiado cara aún para los agricultores, es muy superior a las necesidades de abastecimiento.

Además, las plantas de este tipo tienen un gran impacto ambiental, especialmente en los ecosistemas marinos. Un informe publicado en 2019 por el Instituto para el Agua, el Medioambiente y la Salud (UNU-INWEH) señalaba que “por cada litro de agua potable producido por las plantas desalinizadoras, se generan una media de 1,5 litros de salmuera” y que esta salmuera excedente “Aumenta la temperatura del agua del mar y reduce la cantidad de oxígeno en el agua lo que causa graves daños a la vida acuática”. Además del alto coste de energía eléctrica que supone el funcionamiento de este tipo de industria.

Desde Ecologistas en Acción han denunciado en diversas ocasiones que estos proyectos deben ser “el último recurso” y que “debería de servir para solucionar situaciones en las que no es posible otra solución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.