Crisis climática
La Junta proyecta la construcción de plantas desaladoras por todo el litoral andaluz

Bonilla pide al Gobierno Central que le ayude a crear un “un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía" para frenar la sequía, unas infraestructuras que suponen una amenaza para los ecosistemas marinos andaluces
DesaladoraMoreno
Juanma Moreno en su visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa
11 dic 2023 11:29

Frente a la tercera desaladora más grande del mundo, ubicada en Dubai, y en el marco de la COP28, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha pedido al Gobierno Central que le ayude a crear un “calendario y un acuerdo de financiación para poner en marcha un mapa de desaladoras en Andalucía”.

El objetivo de Bonilla es “hacer todos los esfuerzos y utilizar todos los recursos” para “enfrentar” la sequía “y uno de ellos que no debemos de desechar, sin lugar a dudas, especialmente en la zona de litoral, los 800 kilómetros de litoral, es la desalación”, argumenta el presidente de la Junta de Andalucía. Unas nuevas infraestructuras que desde el gobierno andaluz proyectan se encuentren en activo a partir de 2027, y aunque no ha especificado una cantidad, el presidente ha proyectado la creación de plantas desaladoras “desde Huelva hasta Almería”.

Durante la visita a la macroplanta desaladora dubaití Naqaa, construida por las grandes multinacionales Acwapower, Sidem y Veolia Moreno Bonilla ha comentado que “Andalucía perfectamente se podría hacer una planta de este tipo” y que su objetivo es “”hacer grandes infraestructuras y pensar en grande“.

En el Estado Español hay 765 plantas desaladoras, según datos de la Fundación Aquae, siendo el cuarto país con más infraestructuras de este tipo. La mayoría, 281 se encuentran en las Islas Canarias. En el mapa andaluz actualmente encontramos decenas de ellas en funcionamiento, diversos proyectos para nuevas construcciones y la voluntad política de ampliar este tipo de infraestructuras. Entre las plantas en activo en suelo andaluz se encuentra la de Carboneras (Almería) una de las mayores de Europa.

A pesar de que Moreno Bonilla está poniendo el ojo en esta industria para la solución de la sequía cada vez más endémica en Andalucía, las plantas que se encuentran en activo no están solventando el problema en sus zonas de actividad. Durante el año 2022 y en pleno repunte de la sequía, solo tres de las seis plantas desaladoras de la provincia de Almería, una de las más áridas del territorio andaluz, estaban en funcionamiento debido al gran coste que supone la desalinización del agua.

Derecho al agua
Desalinización, la alquimia del siglo XXI

España es el quinto país del mundo en cuanto a número de plantas desalinizadoras. El 5% del agua potable suministrada procede de estas. Su construcción, sin embargo, ha estado ligada al desarrollismo precrisis y a la corrupción. Hoy en día la capacidad de producción de agua desalinizada, demasiado cara aún para los agricultores, es muy superior a las necesidades de abastecimiento.

Además, las plantas de este tipo tienen un gran impacto ambiental, especialmente en los ecosistemas marinos. Un informe publicado en 2019 por el Instituto para el Agua, el Medioambiente y la Salud (UNU-INWEH) señalaba que “por cada litro de agua potable producido por las plantas desalinizadoras, se generan una media de 1,5 litros de salmuera” y que esta salmuera excedente “Aumenta la temperatura del agua del mar y reduce la cantidad de oxígeno en el agua lo que causa graves daños a la vida acuática”. Además del alto coste de energía eléctrica que supone el funcionamiento de este tipo de industria.

Desde Ecologistas en Acción han denunciado en diversas ocasiones que estos proyectos deben ser “el último recurso” y que “debería de servir para solucionar situaciones en las que no es posible otra solución”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.