Crisis climática
La Ley de Cambio Climático llega por fin al Congreso

Con el anteproyecto de ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, España alcanzaría la neutralidad climática en 2050, una década más tarde lo que exige el Movimiento por el Clima.

Acción en la sede de la COP25 - 3
Sentada de Fridays for Future frente al Ifema, en la pasada COP25 de Madrid. David F. Sabadell
19 may 2020 13:42

El Consejo de Ministros ha ratificado este martes la esperada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una normativa clave para la gestión de la economía en los próximos años y la transición a un paradigma más sostenible, que llega con varios años de retraso y diferentes propuestas de borradores desde 2018. El nuevo ordenamiento, vital para poner en marcha los mecanismos para luchar contra la emergencia climática en el Estado español, será debatido en el Congreso en los próximos meses.

La normativa pone el horizonte en el año 2050 para alcanzar la neutralidad climática y la descarbonización de la economía. El texto ha sido trabajado por varios partidos políticos, salvo la ultraderecha, y prevé la creación de entre 250.000 y 350.000 empleos al año. La fecha planteada por el Ejecutivo es diez años posterior a la que proponen las organizaciones que conforman el Movimiento por el Clima, que aboga por 2040 como el año en que toda la Unión Europea debería llegar a la neutralidad.

El texto recoge que en 2030 el conjunto del Estado español debería haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 20% con respecto al año 1990, de nuevo un porcentaje que desde sectores ecologistas critican por poco ambicioso.

Los diferentes planes nacionales integrales de Energía y Clima serán los principales instrumentos para gestionar los objetivos de dispuestos en la Ley. El relativo a los años 2021-30 ha sido remitido ya a la Comisión Europea y plantea una reducción de emisiones algo superior al mínimo del 20% establecido en el anteproyecto de ley, con un 23%. El texto ya generó dudas entre los colectivos que defienden el clima, ya que no había agotado el procedimiento de consulta pública y la fase de alegaciones.

Horizonte 2030

En lo que respecta al consumo energético, el anteproyecto de ley prevé que en 2030 la contribución de las energías renovables al sistema eléctrico debería llegar al 70%, mientras que el 35% del consumo total de energía debería tener este origen. 

En consonancia con el primer borrador, la Ley pone como límite el año 2040 para sacar de la circulación todos los vehículos que no sean cero emisiones, lo que incluye coches diésel, gasolina e híbridos, una iniciativa que ha sido aplaudida por los movimientos ecologistas.

Como ya se había hecho público, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán crear zonas de bajas emisiones (ZBE) de forma obligatoria con el objetivo de rebajar los niveles de contaminación —y de emisiones de GEI— restringiendo el paso de determinados vehículos en un área definida de la ciudad.

Tranformación gradual

La gran transformación ecológica de la economía que pretende el Gobierno supondrá un complejo proceso que modificará el mapa laboral y de empleo en España. Con el fin de modificar y depurar ese proceso, el anteproyecto de ley pretende que el Gobierno apruebe cada lustro una Estrategia de Transformación Justa en la que participen todos los Estamentos del Estado.

Otra buena noticia para los ecologistas es la prohibición de las prospecciones petrolíferas y de gas y de fracking en todo el territorio nacional, incluidas las aguas territoriales. 

De cara a la adaptación a los efectos de la crisis climática, el principal instrumento del que se servirá el Gobierno será el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, actualmente en proceso de información pública

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que “esta ley llega en un momento especial, pero es verdad que también nos ofrece la oportunidad, en un momento en el que estamos debatiendo entre todos cuál es el futuro que queremos para nuestro país, de ofrecer algunas pautas sobre cuáles son esas oportunidades para una recuperación que Europa califica como recuperación verde”. 

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.