Crisis climática
La Ley de Cambio Climático llega por fin al Congreso

Con el anteproyecto de ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, España alcanzaría la neutralidad climática en 2050, una década más tarde lo que exige el Movimiento por el Clima.

Acción en la sede de la COP25 - 3
Sentada de Fridays for Future frente al Ifema, en la pasada COP25 de Madrid. David F. Sabadell
19 may 2020 13:42

El Consejo de Ministros ha ratificado este martes la esperada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una normativa clave para la gestión de la economía en los próximos años y la transición a un paradigma más sostenible, que llega con varios años de retraso y diferentes propuestas de borradores desde 2018. El nuevo ordenamiento, vital para poner en marcha los mecanismos para luchar contra la emergencia climática en el Estado español, será debatido en el Congreso en los próximos meses.

La normativa pone el horizonte en el año 2050 para alcanzar la neutralidad climática y la descarbonización de la economía. El texto ha sido trabajado por varios partidos políticos, salvo la ultraderecha, y prevé la creación de entre 250.000 y 350.000 empleos al año. La fecha planteada por el Ejecutivo es diez años posterior a la que proponen las organizaciones que conforman el Movimiento por el Clima, que aboga por 2040 como el año en que toda la Unión Europea debería llegar a la neutralidad.

El texto recoge que en 2030 el conjunto del Estado español debería haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 20% con respecto al año 1990, de nuevo un porcentaje que desde sectores ecologistas critican por poco ambicioso.

Los diferentes planes nacionales integrales de Energía y Clima serán los principales instrumentos para gestionar los objetivos de dispuestos en la Ley. El relativo a los años 2021-30 ha sido remitido ya a la Comisión Europea y plantea una reducción de emisiones algo superior al mínimo del 20% establecido en el anteproyecto de ley, con un 23%. El texto ya generó dudas entre los colectivos que defienden el clima, ya que no había agotado el procedimiento de consulta pública y la fase de alegaciones.

Horizonte 2030

En lo que respecta al consumo energético, el anteproyecto de ley prevé que en 2030 la contribución de las energías renovables al sistema eléctrico debería llegar al 70%, mientras que el 35% del consumo total de energía debería tener este origen. 

En consonancia con el primer borrador, la Ley pone como límite el año 2040 para sacar de la circulación todos los vehículos que no sean cero emisiones, lo que incluye coches diésel, gasolina e híbridos, una iniciativa que ha sido aplaudida por los movimientos ecologistas.

Como ya se había hecho público, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán crear zonas de bajas emisiones (ZBE) de forma obligatoria con el objetivo de rebajar los niveles de contaminación —y de emisiones de GEI— restringiendo el paso de determinados vehículos en un área definida de la ciudad.

Tranformación gradual

La gran transformación ecológica de la economía que pretende el Gobierno supondrá un complejo proceso que modificará el mapa laboral y de empleo en España. Con el fin de modificar y depurar ese proceso, el anteproyecto de ley pretende que el Gobierno apruebe cada lustro una Estrategia de Transformación Justa en la que participen todos los Estamentos del Estado.

Otra buena noticia para los ecologistas es la prohibición de las prospecciones petrolíferas y de gas y de fracking en todo el territorio nacional, incluidas las aguas territoriales. 

De cara a la adaptación a los efectos de la crisis climática, el principal instrumento del que se servirá el Gobierno será el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, actualmente en proceso de información pública

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que “esta ley llega en un momento especial, pero es verdad que también nos ofrece la oportunidad, en un momento en el que estamos debatiendo entre todos cuál es el futuro que queremos para nuestro país, de ofrecer algunas pautas sobre cuáles son esas oportunidades para una recuperación que Europa califica como recuperación verde”. 

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?