Crisis climática
La Ley de Cambio Climático llega por fin al Congreso

Con el anteproyecto de ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, España alcanzaría la neutralidad climática en 2050, una década más tarde lo que exige el Movimiento por el Clima.

Acción en la sede de la COP25 - 3
Sentada de Fridays for Future frente al Ifema, en la pasada COP25 de Madrid. David F. Sabadell
19 may 2020 13:42

El Consejo de Ministros ha ratificado este martes la esperada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una normativa clave para la gestión de la economía en los próximos años y la transición a un paradigma más sostenible, que llega con varios años de retraso y diferentes propuestas de borradores desde 2018. El nuevo ordenamiento, vital para poner en marcha los mecanismos para luchar contra la emergencia climática en el Estado español, será debatido en el Congreso en los próximos meses.

La normativa pone el horizonte en el año 2050 para alcanzar la neutralidad climática y la descarbonización de la economía. El texto ha sido trabajado por varios partidos políticos, salvo la ultraderecha, y prevé la creación de entre 250.000 y 350.000 empleos al año. La fecha planteada por el Ejecutivo es diez años posterior a la que proponen las organizaciones que conforman el Movimiento por el Clima, que aboga por 2040 como el año en que toda la Unión Europea debería llegar a la neutralidad.

El texto recoge que en 2030 el conjunto del Estado español debería haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 20% con respecto al año 1990, de nuevo un porcentaje que desde sectores ecologistas critican por poco ambicioso.

Los diferentes planes nacionales integrales de Energía y Clima serán los principales instrumentos para gestionar los objetivos de dispuestos en la Ley. El relativo a los años 2021-30 ha sido remitido ya a la Comisión Europea y plantea una reducción de emisiones algo superior al mínimo del 20% establecido en el anteproyecto de ley, con un 23%. El texto ya generó dudas entre los colectivos que defienden el clima, ya que no había agotado el procedimiento de consulta pública y la fase de alegaciones.

Horizonte 2030

En lo que respecta al consumo energético, el anteproyecto de ley prevé que en 2030 la contribución de las energías renovables al sistema eléctrico debería llegar al 70%, mientras que el 35% del consumo total de energía debería tener este origen. 

En consonancia con el primer borrador, la Ley pone como límite el año 2040 para sacar de la circulación todos los vehículos que no sean cero emisiones, lo que incluye coches diésel, gasolina e híbridos, una iniciativa que ha sido aplaudida por los movimientos ecologistas.

Como ya se había hecho público, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán crear zonas de bajas emisiones (ZBE) de forma obligatoria con el objetivo de rebajar los niveles de contaminación —y de emisiones de GEI— restringiendo el paso de determinados vehículos en un área definida de la ciudad.

Tranformación gradual

La gran transformación ecológica de la economía que pretende el Gobierno supondrá un complejo proceso que modificará el mapa laboral y de empleo en España. Con el fin de modificar y depurar ese proceso, el anteproyecto de ley pretende que el Gobierno apruebe cada lustro una Estrategia de Transformación Justa en la que participen todos los Estamentos del Estado.

Otra buena noticia para los ecologistas es la prohibición de las prospecciones petrolíferas y de gas y de fracking en todo el territorio nacional, incluidas las aguas territoriales. 

De cara a la adaptación a los efectos de la crisis climática, el principal instrumento del que se servirá el Gobierno será el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, actualmente en proceso de información pública

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que “esta ley llega en un momento especial, pero es verdad que también nos ofrece la oportunidad, en un momento en el que estamos debatiendo entre todos cuál es el futuro que queremos para nuestro país, de ofrecer algunas pautas sobre cuáles son esas oportunidades para una recuperación que Europa califica como recuperación verde”. 

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.