Crisis climática
El Movimiento por el clima denuncia que el nuevo paquete climático de la UE “no está en línea con la ciencia”

La Comisión Europea presenta el paquete legislativo Fit fo 55 con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sobre los niveles de 1990 un 55%. El plan supone, entre otras medidas, la prohibición de la venta de coches a combustión en 2035. Las organizaciones ecologistas denuncian la falta de ambición y piden un mayor esfuerzo.
Fridays for Future 15M 2
Protesta de Fridays for Future frente al Congreso de los Diputados David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 jul 2021 15:56

Día agridulce para el futuro del planeta. La Comisión Europea ha hecho público su paquete legislativo Fit to 55, una batería de propuestas “para hacer que las políticas de clima, energía, uso del suelo, transporte e impuestos de la UE sean adecuadas para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990”, señalan desde el Ejecutivo comunitario. Un objetivo que para las organizaciones ecologistas no es suficiente y queda lejos de lo planteado por el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático. Hasta ahora el objetivo europeo era del 40%.

El plan, enmarcado en el Pacto Verde Europeo, es que la Unión sea climáticamente neutra en 2050. Entre las medidas más importantes plantea que todos los automóviles nuevos registrados a partir de 2035 sean cero emisiones, para lo cual la UE exigirá un crecimiento de las infraestructuras de repostaje eléctrico y de combustibles “alternativos”. En concreto, cada 60 kilómetros deberá haber puntos de repostaje para carga eléctrica y cada 150 kilómetros para el repostaje de hidrógeno. La Ley de Cambio Climático española, sin embargo, plantea la prohibición de los diésel, gasolina e híbridos en 2040, lo que obligará a actualizarla al Gobierno de ser aprobado el plan Fit to 55.

El nuevo objetivo climático europeo, sin embargo, tiene aún un largo camino legislativo hasta su aprobación y podría encontrar resistencias de los gobiernos europeos menos propensos a actuar ante la crisis.

La aviación, al mercado de emisiones

La Comisión propone asimismo eliminar gradualmente los derechos de emisión gratuitos para la aviación, alinearse con el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (Corsia) e incluir las emisiones del transporte marítimo por primera vez en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE.

El queroseno para aviación está exento de impuestos actualmente, siendo una reivindicación histórica de las organizaciones que forman el Movimiento por el Clima que se grave este combustible altamente contaminante. La aviación es causante de al menos el 5,9% de los gases de efecto invernadero, según datos de la propia Comisión Europea.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

Obtener un 40% de cuota de renovables en 2030, una revisión del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión —ETS, que ahora incluirá el transporte marítimo y por carretera, además de las emisiones provocadas por los hogares— y la constitución de un fondo social de acción climática al que irán a parar no menos de la mitad de los ingresos generados en el ETS son otras de las medidas planteada en el programa europeo.

Entre las novedades se plantea además la creación de aranceles para importaciones industriales de países con pobres compromisos de ambición climática

Plan “insuficiente”

El paquete, sin embargo, no cuenta con el visto bueno de los movimientos que llevan décadas peleando por poner fin al problema de la emergencia climática. La confederación Ecologistas en Acción señala que “ni el compromiso europeo ni el español están en línea con la ciencia” y denuncia “la insuficiencia de este marco normativo y lo inadecuados que son algunos de los mecanismos utilizados para enfrentar la emergencia climática”.

Energía
Fondos Next Generation EU 8.300 millones de la recuperación verde para la industria fósil
Un informe de la Red Europea de Observatorios Corporativos denuncia la presión de los lobbies de las energías fósiles en la UE y los miles de millones de los fondos para la recuperación verde que irán a parar a esta industria en España, Portugal, Francia e Italia.

En particular, los ecologistas critican los mercados de carbono, “que permiten que sean los agentes económicos y no las autoridades públicas las que regulen la descarbonización de la economía”. Una reducción del 55% resulta insuficiente como objetivo para el colectivo, que plantea que para frenar la crisis global se requiere “reducciones de emisiones muy superiores a las comprometidas en este paquete”. Una cifra del 65%, que implica reducciones del 70 % en los sectores cubiertos por el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la UE, y al menos del 50 % en los sectores del Reglamento de Reparto de Esfuerzos.

La presidenta de la Comisión Europea, sin embargo, se ha mostrado exultante al declarar este miércoles que “la economía de los combustibles fósiles ha llegado a sus límites”. “Queremos dejar a la próxima generación un planeta saludable, así como buenos empleos y un crecimiento que no dañe nuestra naturaleza. El Pacto Verde Europeo es nuestra estrategia de crecimiento que avanza hacia una economía descarbonizada”, indicaba

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.