Crisis climática
Vivir en un planeta sano, el ‘nuevo’ derecho humano

Una campaña apoyada por más de un centenar de organizaciones de todo el globo exige incluir en la Declaración Universal de Derechos Humanos el derecho a vivir en una Tierra en estado saludable.

Rio Montaña El Paular 2
Las organizaciones detrás de la iniciativa buscan que el nuevo derecho sea incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2023. David F. Sabadell
13 jul 2020 14:26

Sin planeta no hay derechos humanos que defender. Es por ello que más de un centenar de organizaciones sociales de todo el globo están protagonizando una campaña, impulsada por BirdLife International y apoyada por colectivos como ClientEarth o el Pacto Mundial para el Medio Ambiente, para incluir un nuevo epígrafe en la Declaración Universal de Derechos Humanos: el derecho a vivir en un planeta saludable.

La campaña #1Planet1Right busca consagrar como derecho universal un medio ambiente natural y sano y, de conseguirlo, sería la primera ampliación del listado creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Además de una recogida de firmas global, los impulsores de la iniciativa ya  enviaron una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, solicitando oficialmente la inclusión del nuevo derecho.

En concreto, la campaña busca conseguir la votación del nuevo derecho en el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas e integrarlo como “tema urgente” en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica prevista para mediados de septiembre de 2020. Las organizaciones detrás de #1Planet1Right pretenden que el entre oficialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 2023, año en que se cumple el 75 aniversario de la Declaración..

El más importante

“El derecho a un planeta sano, como derecho humano universalmente reconocido, sería un poderoso complemento del conjunto de instrumentos para salvar el planeta”, afirma el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David R. Boyd, quien señala que el nuevo epígrafe, “si es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del siglo XXI”.

Asimismo, Boyd añade: “Lo que tenemos que hacer ahora es aprovechar este momento de crisis ecológica mundial para asegurar el reconocimiento de este derecho por parte de las Naciones Unidas, de modo que todos, en todas partes, se beneficien”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado de que el 23% de las muertes mundiales se encuentran vinculadas al daño y la destrucción del medio ambiente y cientos de millones de personas padecen enfermedades relacionadas con entornos “poco saludables y no naturales”.

Además, como indica la OMS, “el cambio climático da lugar directamente a tormentas más frecuentes e intensas, sequías, incendios forestales y aumento del nivel del mar, que a su vez amenazan la vida de miles de millones de personas”. La campaña tampoco olvida la pandemia del covid-19, que tiene su origen en la pérdida de hábitat de especies animales y el comercio de vida silvestre.

"Este nuevo derecho humano puede ayudar a garantizar que la recuperación ecológica mundial que el mundo necesita para reconstruir la sociedad después de la pandemia tenga en cuenta tanto la biodiversidad como las emergencias climáticas”, apuntan desde SEO/BirdLife, rama española de BirdLife International.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#65174
14/7/2020 15:23

That is great and hope that people that are in a Good healt are Not forced to get vaccunas and drugs to get this people also seek

0
0
RamonA
14/7/2020 12:24

“Si el derecho a vivir en un planeta sano es reconocido por todas las naciones, podría ser el derecho humano más importante del S.XXI”. Casi nada. Para que este derecho se recoja en la Declaración Universal de los DD.HH. y pueda desarrollarse es necesario que la gente salga a la calle a pelearlo, que los Gobiernos se comprometan ya con su aplicación (no vale hacer el postureo de Kioto, Paris o Madrid), que los Parlamentos legislen desarrollándolo, que la sociedad organizada vaya optando por el cambio del modelo productivo y adoptando modelos sostenibles, que las sanciones por atentado al medio ambiente se hagan efectivas, que el consumismo nos lleva a la ruina económica y personal, que el bienestar es tener buenos servicios y no muchas cosas... El proceso del cambio por un planeta sano ya está presente en las agendas de mucha gente y muchas organizaciones, y algún Gobierno. Hay esperanza, pero sobretodo debe haber pelea.

5
0
#65121
14/7/2020 1:08

O acabamos con el capitalismo salvaje o el acabará con nosotros.
Sin una tierra sana no hay vida

9
1
#65141
14/7/2020 9:29

Pues si quitas la mitad del bienestar en el que vivimos todos con el capitalismo no queda nadie que prefiera “salvar el planeta” que por otra parte esta condenado desde su mismísima creación

1
8
#65152
14/7/2020 12:03

Eres un nihilista aprovechado. Te traiciona la escala del tiempo geológico y considerar las comodidades del primer mundo como básicas. Gente como tú es la que nos lleva al abismo.

4
0
#65165
14/7/2020 13:48

Ahora después de culpar a los demás tu te sentaras y seguirás disfrutando del sistema, si puede ser con aire acondicionado y wifi ya feten!

0
3
#65176
14/7/2020 15:34

No has visto un bienestar en tu vida. El capitalismo es el más mediocre de los mundos posibles: el mundo en el que te recompensan lo menos posible por tu trabajo, para luego darse la vuelta y venderte tu propia producción a precio de oro, hecha en condiciones infrahumanas con el nivel de calidad más barato que pueden venderte. Bombillas que vienen programadas para romperse al año de comprarlas, televisores gigantes que tardan un minuto en encenderse, muebles del IKEA que tardan más en montarse que en romperse. Burro grande ande o no ande, viva España, olé y olé.

6
0
#65231
15/7/2020 7:40

Es mejor sellar una cartilla de racionamiento

0
1
#65232
15/7/2020 7:41

pásate al led y veras como tienes bombilla por años

0
0
#65150
14/7/2020 10:57

condénate tu antes y nos lo ahorras

3
0
#65225
15/7/2020 1:01

¿Vives que te cagas?
El capitalismo murió. Te gobierna el neoliberalismo... Ni la mitad, ni la décima parte de la vida en el planeta se salvará. Tu tampoco... Sigue soñando...

1
0
#65177
14/7/2020 15:36

Tú sí que estás condenado desde tu mismísima creación, a lamer la bota que te pisa y el culo que te da de comer. Con esclavos como tú, quién necesita amos.

5
0
#65233
15/7/2020 7:42

hablo quien lamesables en galapagar

0
0
#65082
13/7/2020 16:41

Fundamental reconocer el derecho a vivir en NUC (Nuestra Única Casa) con mínimas garantias de salud y habitabilidad ante la huida hacia adelante del neoliberalismo terminal.

8
0
#65117
14/7/2020 0:15

Me encantaría. Pero a día de hoy, solo viendo lo que la gente vota ..estamos tan alejados. No somos ciudadanos. Somos consumidores.... Y en precario, claro

5
0
#65167
14/7/2020 14:16

También habría que atender al partido mayoritario y que no deja de crecer, sobre todo entre los menos favorecidos del sistema: El Abstencionismo.

3
0
#65214
14/7/2020 23:51

Si. Los nuevos esclavos. Comprar, mas y mas barato..... Mis derechos .... Bueno. Los consumo en una serie....

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.