Cárceles
Familiares de presos denuncian el descontrol sobre la medicación en la prisión de Sevilla II

Desde la Asamblea de Familiares de Personas Presas de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) apuntan que tres personas han muerto en menos de un mes en esta cárcel y reclaman que se mejore una atención sanitaria y psiquiátrica que consideran “alarmante y absolutamente precaria”.
Cárcel Sevilla II Morón de la Frontera
27 ene 2022 06:28

13 de enero. Un joven de 29 años con patologías muere en la cárcel de Sevilla II, en Morón de la Frontera. Aunque aún no hay conclusiones sobre la causa de la muerte por parte de Instituciones Penitenciarias, todo apunta a que fue por sobredosis. En menos de un mes, en el mismo centro penitenciario perdieron la vida al menos otras dos personas, según afirman desde la Asamblea de Familiares de Personas Presas de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

Desde esta asamblea, han presentado una queja ante Instituciones Penitenciarias por el descontrol en el consumo de medicamentos en esta cárcel y una atención sanitaria que consideran “alarmante y absolutamente precaria”.

Las muertes relacionadas con el consumo de drogas de diferente tipo son una constante en las prisiones. En 2020, según datos del Ministerio de Interior, 26 internos murieron por reacción adversa a sustancias psicoactivas, y entre 2015 y 2016, la quinta parte de los 862 fallecidos que se contaron en las cárceles españolas —sin contar las de Catalunya, donde las competencias en prisiones son autonómicas— murieron también por esta causa, según publica Voz Populi.

Pero todas estas muertes no son a causa de drogas ilegales que son introducidas de manera clandestina en los centros penitenciarios. Según alertaba el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe anual de 2020, en varios centros penitenciarios españoles se ha detectado un “alto consumo de medicamentos identificables como adicciones invisibilizadas por tratarse de medicamentos prescritos”. Como muestra de ello, otro informe de Instituciones Penitenciarias señala que, de las 28 muertes que hubo en las cárceles relacionadas por sobredosis en 2017, 20 fue de internos que no estaban incluidos en el Programa de mantenimiento con metadona y en tres de los casos, en los resultados toxicológicos, se encontró metadona y benzodiacepinas, que es uno de los tipos de medicamentos más recetados dentro de las prisiones, según muestran varios estudios realizados sobre distintos centros penitenciarios.

Desde el MNPT recomendaron al Estado español que se abordara desde el programa de tratamiento de adicciones el alto consumo de medicamentos, aplicando alternativas terapéuticas, como pueden ser actividades físicas o laborales, o técnicas de manejo de la ansiedad, para reducir el consumo de medicamentos en las prisiones, pero, aunque esta recomendación fue aceptada, desde la APDHA denuncian que nunca se llegó a ejecutar. 

En una visita realizada por el MNPT en enero de 2021 al centro penitenciario de Sevilla II constató que la atención psiquiátrica en esta prisión se limitaba a un psiquiatra externo que acudía al centro una vez a la semana

Y es que el alto consumo de medicamentos, según señalan desde la APDHA, está relacionado con “una deficiente o inexistente atención psiquiátrica que en la mayoría de los casos se reduce a un control farmacológico”. La organización recuerda que, en una visita realizada por el MNPT en enero de 2021 al centro penitenciario de Sevilla II constató que la atención psiquiátrica en esta prisión se limitaba a un psiquiatra externo que acudía al centro una vez a la semana, “aunque con frecuencia acumulaba dos visitas en una y permanece mañana y tarde, atendiendo a un total de 20 personas”, concretaba entonces el MNPT. “Se trata de citas breves, centradas exclusivamente en la prescripción farmacológica”, añadía.

Desde el MNPT se recomendó aumentar la atención psiquiátrica y sugirió para ello establecer conciertos con el Servicio Andaluz de Salud y, mientras que se lleva a cabo, aumentar las horas del psiquiatra contratado para que las visitas puedan ser de al menos 30 minutos, pero, según apuntan desde la APDHA, hasta la fecha esta sugerencia no ha tenido respuesta. 

“A este factor, se debe añadir el escaso o inexistente control que existe sobre la dispensación y suministración de medicamentos”, añaden desde la Asamblea de Familiares de Personas Presas de la APDHA. “La combinación de una atención psiquiátrica reducida al tratamiento farmacológico, la invisibilización de adicciones generadas por la propia medicación y un mal control del suministro de los medicamentos conducen a la creación de un sobreconsumo de psicofármacos que, en no pocas ocasiones, termina costando la vida a las personas privadas de libertad”, concluyen.

Arquivado en: Psiquiatría Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.