Catalunya
El acuerdo entre ERC y Junts recorta las medidas sociales acordadas con las CUP

El pacto de investidura con Junts suaviza o elimina muchos de los compromisos sociales alcanzados con el otro socio necesario para investir a Pere Aragonés.
Parlament Catalunya
El Parlament de Catalunya vacio. Foto: Generalitat de Catalunya
19 may 2021 14:39

El acuerdo alcanzado entre ERC y Junts relanza el camino hacia una “república catalana” y avala algunas de las demandas sociales, como la renta básica. Sin embargo, el análisis del texto del pacto entre estas dos formaciones, dado a conocer en la noche del 17 de mayo, revela un importante recorte en la ambición social de la legislatura y choca en muchos puntos con el texto acordado con las CUP, el otro socio necesario para la investidura de Pere Aragonés.

Catalunya
Catalunya El Govern de ERC y Junts: objetivo, república catalana
Durante la presentación del acuerdo de gobierno, Pere Aragonès (ERC) y Jordi Sánchez (JxCat) insistieron en que han conseguido aunar las respectivas miradas de sus partidos para alcanzar la autodeterminación.

El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) define el acuerdo como un “paso atrás” en materia de vivienda, área que ha caído finalmente en los brazos de Junts. Según el análisis que han realizado del texto, el pacto “no incluye las principales propuestas” que consideran “necesarias para defender el derecho a la vivienda y dar una respuesta urgente a la grave crisis habitacional”. Unas medidas que sí estaban presentes en el pacto de investidura firmado entre ERC y las CUP en marzo de este año y que se han perdido en los nuevos compromisos acordados con la derecha nacionalista.

Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior

La defensa de la regulación de los alquileres a través de la aprobación de una ley catalana que agrupe en un solo texto toda la legislación sobre arrendamientos es una de las demandas del Sindicat que se perdieron en el camino de la investidura. También han desaparecido de los textos del acuerdo la prohibición de las expulsiones injustificadas al final del contrato de alquiler, así como terminar con los honorarios abusivos de las inmobiliarias. Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior.

Estas omisiones suponen un claro retroceso con respecto a los anteriores compromisos de ERC y vienen acompañados de una falta de políticas reales para hacer frente a la crisis habitacional que vive Catalunya. Según denuncian, el acuerdo entre ERC y Junts limita su política de vivienda a “canalizar los recursos públicos” de los fondos europeos Next Generation hacia los propietarios que rehabiliten sus pisos: “Las ayudas europeas acabarán en los bolsillos de los arrendadores, entre ellos, los fondos de inversión y socimis. Los recursos públicos capturados en manos del rentismo”. 

En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta por la renta básica, eso sí, sin tanta concreción como en el acuerdo con las CUP y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida

El Sindicat de Llogaters sostiene que el futuro Govern no tiene una “hoja de ruta” para combatir la “precariedad y el empobrecimiento de las familias que viven de alquiler” más allá de recuperar los artículos de las leyes de vivienda tumbadas recientemente por el Tribunal Constitucional.

La rebaja de la ambición de las reformas sociales también se dejó notar en una de las principales exigencias de las CUP, el lanzamiento a medio plazo de una renta básica universal con un detallado calendario para su aplicación en 2022 para las franjas de edad “más vulnerables". En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta, eso sí, sin tanta concreción y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida. En el intercambio de carteras, tanto Economía como Asuntos Sociales pasan a Junts, por lo que ERC se ha visto obligada a elevar al departamento de presidencia el proyecto de renta básica que le exige la CUP.

El modelo policial es otro de los puntos en los que los acuerdos de ERC con Junts y las CUP no coinciden: ya no aparece la prohibición del uso de balas de foam, mientras que sí se mantiene la retirada de acusaciones contra manifestantes independentistas si no hay parte de lesiones de por medio. En Educación se encuentra una de las mayores diferencias entre ambos acuerdos: ya no hay menciones al plan y al calendario para la “recuperación” de centros privados y concertados pactada con las CUP. En Sanidad, se mantiene la vocación de aumentar los recursos y el presupuesto, pero se caen los compromisos con las CUP de recuperar la gestión pública del transporte sanitario y del 061.

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
#90524
20/5/2021 10:17

¿De verdad que se han caído todos los acuerdos de la CUP con la burguesía catalana cuando se ha incluido a la derecha neofascista en el Govern? ¿Siii? Qué raaaaaaaro. ¿Y esto no lo sabía la CUP después de hacer de mediador entre ambas formaciones para que formaran el nuevo Govern? ¿Nooooo? Qué raaaaaaro.
Pues resulta que ERC tiene 33 escaños y Junts 32, la mayoría parlamentaria se sitúa en 68. Por lo tanto se necesitan 3 escaños más para formar Govern o la abstención de algunos. ¿A qué no sabéis quién se va a abstener? ¿Nooooo? Qué raaaaaro.
No se puede decir que la CUP traicione a la clase trabajadora catalana porque nunca la ha representado y ni siquiera ha aspirado a hacerlo.

3
0
#90525
20/5/2021 10:48

Yo soy vasco, y me parece que con este acuerdo se les cae la imagen de progresistas a las izquierdas catalanas. No me imagino en Euskadi un acuerdo parecido entre bildu y PNV con semejantes renuncias a políticas sociales del programa de bildu o elkarrekin podemos. Lo de la izquierda catalana, al final va a ser un bluff. No sé qué pensarán sus votantes.

5
0
#90589
21/5/2021 7:23

Creo que confundes izquierda catalana con izquierda nacionalista catalana. La segunda es la que siempre ha sido un bluf, pero eso ya lo sabíamos, aunque por lo visto, los vascos no.

0
0
#90699
21/5/2021 18:44

El artículo no respondre a la realidad, el acuerdo se mantiene y la CUP no dará un cheque en Blanco. La Izquierda que no entienda la necesidad de romper el Estadi por l'as nacions sometidas, no entiende Nadal.

0
0
#90889
24/5/2021 20:23

La CUP ya ha dado el cheque en blanco al facilitar un Govern neoliberal, conservador y reaccionario. Pero vamos a ver, si facilitásteis la presidencia a un xenófobo como Quim Torra y la mesa del Parlament a una mafiosa de la secta Koiné. ¿Qué más se puede esperar de vosotrxs?. Así que el resto estamos equivocados y no entendemos que lo principal es la Nación, la Llengua, los apellidos y la sang. Lo que no podemos entender es como os consideráis de izquierdas... Sois un bluf alimentado por la derecha identitaria con el fin de fabricarse a SU propia oposición. Si salís más en la TV3 que el PSC!!

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.