Catalunya
El acuerdo entre ERC y Junts recorta las medidas sociales acordadas con las CUP

El pacto de investidura con Junts suaviza o elimina muchos de los compromisos sociales alcanzados con el otro socio necesario para investir a Pere Aragonés.
Parlament Catalunya
El Parlament de Catalunya vacio. Foto: Generalitat de Catalunya
19 may 2021 14:39

El acuerdo alcanzado entre ERC y Junts relanza el camino hacia una “república catalana” y avala algunas de las demandas sociales, como la renta básica. Sin embargo, el análisis del texto del pacto entre estas dos formaciones, dado a conocer en la noche del 17 de mayo, revela un importante recorte en la ambición social de la legislatura y choca en muchos puntos con el texto acordado con las CUP, el otro socio necesario para la investidura de Pere Aragonés.

Catalunya
Catalunya El Govern de ERC y Junts: objetivo, república catalana
Durante la presentación del acuerdo de gobierno, Pere Aragonès (ERC) y Jordi Sánchez (JxCat) insistieron en que han conseguido aunar las respectivas miradas de sus partidos para alcanzar la autodeterminación.

El Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) define el acuerdo como un “paso atrás” en materia de vivienda, área que ha caído finalmente en los brazos de Junts. Según el análisis que han realizado del texto, el pacto “no incluye las principales propuestas” que consideran “necesarias para defender el derecho a la vivienda y dar una respuesta urgente a la grave crisis habitacional”. Unas medidas que sí estaban presentes en el pacto de investidura firmado entre ERC y las CUP en marzo de este año y que se han perdido en los nuevos compromisos acordados con la derecha nacionalista.

Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior

La defensa de la regulación de los alquileres a través de la aprobación de una ley catalana que agrupe en un solo texto toda la legislación sobre arrendamientos es una de las demandas del Sindicat que se perdieron en el camino de la investidura. También han desaparecido de los textos del acuerdo la prohibición de las expulsiones injustificadas al final del contrato de alquiler, así como terminar con los honorarios abusivos de las inmobiliarias. Otra de las demandas que se habían recogido en el pacto entre ERC y las CUP, que los antidisturbios no puedan participar en los desahucios, queda a expensas del desarrollo que decida ERC, que asumirá el área de Interior.

Estas omisiones suponen un claro retroceso con respecto a los anteriores compromisos de ERC y vienen acompañados de una falta de políticas reales para hacer frente a la crisis habitacional que vive Catalunya. Según denuncian, el acuerdo entre ERC y Junts limita su política de vivienda a “canalizar los recursos públicos” de los fondos europeos Next Generation hacia los propietarios que rehabiliten sus pisos: “Las ayudas europeas acabarán en los bolsillos de los arrendadores, entre ellos, los fondos de inversión y socimis. Los recursos públicos capturados en manos del rentismo”. 

En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta por la renta básica, eso sí, sin tanta concreción como en el acuerdo con las CUP y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida

El Sindicat de Llogaters sostiene que el futuro Govern no tiene una “hoja de ruta” para combatir la “precariedad y el empobrecimiento de las familias que viven de alquiler” más allá de recuperar los artículos de las leyes de vivienda tumbadas recientemente por el Tribunal Constitucional.

La rebaja de la ambición de las reformas sociales también se dejó notar en una de las principales exigencias de las CUP, el lanzamiento a medio plazo de una renta básica universal con un detallado calendario para su aplicación en 2022 para las franjas de edad “más vulnerables". En el acuerdo con Junts, se mantiene la apuesta, eso sí, sin tanta concreción y definida como un “plan piloto” para estudiar la medida. En el intercambio de carteras, tanto Economía como Asuntos Sociales pasan a Junts, por lo que ERC se ha visto obligada a elevar al departamento de presidencia el proyecto de renta básica que le exige la CUP.

El modelo policial es otro de los puntos en los que los acuerdos de ERC con Junts y las CUP no coinciden: ya no aparece la prohibición del uso de balas de foam, mientras que sí se mantiene la retirada de acusaciones contra manifestantes independentistas si no hay parte de lesiones de por medio. En Educación se encuentra una de las mayores diferencias entre ambos acuerdos: ya no hay menciones al plan y al calendario para la “recuperación” de centros privados y concertados pactada con las CUP. En Sanidad, se mantiene la vocación de aumentar los recursos y el presupuesto, pero se caen los compromisos con las CUP de recuperar la gestión pública del transporte sanitario y del 061.

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#90524
20/5/2021 10:17

¿De verdad que se han caído todos los acuerdos de la CUP con la burguesía catalana cuando se ha incluido a la derecha neofascista en el Govern? ¿Siii? Qué raaaaaaaro. ¿Y esto no lo sabía la CUP después de hacer de mediador entre ambas formaciones para que formaran el nuevo Govern? ¿Nooooo? Qué raaaaaaro.
Pues resulta que ERC tiene 33 escaños y Junts 32, la mayoría parlamentaria se sitúa en 68. Por lo tanto se necesitan 3 escaños más para formar Govern o la abstención de algunos. ¿A qué no sabéis quién se va a abstener? ¿Nooooo? Qué raaaaaro.
No se puede decir que la CUP traicione a la clase trabajadora catalana porque nunca la ha representado y ni siquiera ha aspirado a hacerlo.

3
0
#90525
20/5/2021 10:48

Yo soy vasco, y me parece que con este acuerdo se les cae la imagen de progresistas a las izquierdas catalanas. No me imagino en Euskadi un acuerdo parecido entre bildu y PNV con semejantes renuncias a políticas sociales del programa de bildu o elkarrekin podemos. Lo de la izquierda catalana, al final va a ser un bluff. No sé qué pensarán sus votantes.

5
0
#90589
21/5/2021 7:23

Creo que confundes izquierda catalana con izquierda nacionalista catalana. La segunda es la que siempre ha sido un bluf, pero eso ya lo sabíamos, aunque por lo visto, los vascos no.

0
0
#90699
21/5/2021 18:44

El artículo no respondre a la realidad, el acuerdo se mantiene y la CUP no dará un cheque en Blanco. La Izquierda que no entienda la necesidad de romper el Estadi por l'as nacions sometidas, no entiende Nadal.

0
0
#90889
24/5/2021 20:23

La CUP ya ha dado el cheque en blanco al facilitar un Govern neoliberal, conservador y reaccionario. Pero vamos a ver, si facilitásteis la presidencia a un xenófobo como Quim Torra y la mesa del Parlament a una mafiosa de la secta Koiné. ¿Qué más se puede esperar de vosotrxs?. Así que el resto estamos equivocados y no entendemos que lo principal es la Nación, la Llengua, los apellidos y la sang. Lo que no podemos entender es como os consideráis de izquierdas... Sois un bluf alimentado por la derecha identitaria con el fin de fabricarse a SU propia oposición. Si salís más en la TV3 que el PSC!!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.