Catalunya
La inhabilitación de Torra pone a prueba el acuerdo de Sánchez con ERC

La Junta Electoral Central inhabilita por desobediencia al president de la Generalitat un día después del sí de los republicanos al pacto con el PSOE. 

sanchez torra dos
3 ene 2020 18:33

La Junta Electoral Central ha decidido inhabilitar de su cargo al presidente de la Generalitat, Quim Torra (JxC), por la condena de desobediencia que pesa sobre él desde la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya del 19 de diciembre. El cese de Torra aún debe ser formalizado por votación del Parlament catalán, pero en teoría el actual president quedará inhabilitado durante 18 meses de sus cargos como presidente de la Generalitat y diputado autonómico catalán, "todo ello con efectos de la fecha en que se notifique íntegramente el acuerdo". El Tribunal Supremo aún tiene que decidir sobre el recurso que presentó el político catalán contra la sentencia del TSJC. Además, Torra puede presentar una petición de medidas cautelarísimas al Supremo para permitirle ejercer mientras se resuelve el recurso.

La JEC ha estimado el recurso presentado por el PP, Vox y Ciudadanos a una resolución anterior de la Junta Electoral provincial de Barcelona, que el 24 de diciembre decidió esperar a la resolución del Supremo antes que despojar a Torra de su cargo. [Actualización: minutos después de anunciar esta decisión, la JEC también anunció la inhabilitación de Oriol Junqueras, presidente de ERC, como eurodiputado, en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea expresado en su sentencia del 19 de diciembre].

Esta decisión del órgano administrativo pone a prueba, a 48 horas de la primera votación de investidura de Pedro Sánchez, el acuerdo entre el PSOE y ERC refrendado la tarde del jueves por el Consejo Nacional de ERC. A cambio de la abstención de ERC en la investidura, ambos partidos se comprometían a convocar una mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat para avanzar una fórmula de solución en el conflicto territorial y político en Cataluña. La decisión de la JEC deja sin cabeza al actual gobierno de la Generalitat llamado a participar en esta mesa, lo cual debilita un acuerdo que ya había sido cuestionado por sectores procesistas, entre ellos el propio Quim Torra.

Según el texto del acuerdo entre PSOE y ERC, la primera reunión de la mesa se convocará para 15 días después de la investidura, que con toda probabilidad tendrá lugar el martes 7 en segunda votación en el Congreso de los Diputados. La primera prueba para la credibilidad de esta mesa llegará, para los independentistas, con la posición del PSC y de la ejecutiva del PSOE ante las dos votaciones previstas (una en comisión y otra en el pleno) en el propio Parlament catalán, que será el encargado de formalizar (o no) la destitución de Torra.

La posición de la JEC es todavía más polémica, entre medios independentistas o simplemente críticos con las posturas institucionales del llamado Estado profundo con respecto al conflicto catalán, por provenir de un órgano administrativo que previamente apenas se había pronunciado en cuatro casos similares (condenas de inhabilitación a cargos públicos electos), todos ellos motivados por condenas de corrupción a cargos locales en las que, además, los plenos municipales tuvieron la última palabra fuera del debate político estatal. Ocho de los trece ponentes de la decisión proceden del mismo órgano judicial que tendrá que decidir sobre el recurso que ha presentado Torra: el Tribunal Supremo (los otros cinco son designados por los partidos con representación en el Congreso).

La inhabilitación de Torra está motivada por la sentencia del TSJC que condena al político catalán por desobediencia debido a su negativa, en marzo de 2019, a retirar los lazos amarillos en solidaridad con los presos políticos catalanes que colgaban de la fachada de diferentes edificios de la Generalitat. La Junta Electoral Provincial de Barcelona rechazó el 24 de diciembre el cese inmediato del presidente catalán aduciendo que la sentencia del TSJC no es firme y una inhabilitación previa a una sentencia definitiva podría vulnerar el derecho a la representación política recogido en el artículo 23 de la Constitución.

En su reunión de hoy la JEC también tenía previsto abordar la posible retirada de la acreditación del presidente de ERC como eurodiputado, en contra del criterio del Tribunal de Luxemburgo, que falló el 19 de diciembre a favor de la inmunidad del presidente de ERC por su condición de eurodiputado electo con anterioridad a la sentencia en su contra por el juicio del 1 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

OTAN
régimen del 78 El mito de la amistad atlántica
La supuesta amistad atlántica ocultó la complicidad con una dictadura: el régimen del 78 perpetuó el poder franquista bajo tutela de EE.UU. y Reino Unido
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
#45444
3/1/2020 19:23

El decadente Régimen del 78 desnuda con crudeza sus miserias y podredumbre.
Todos los resortes encangrenados van saltando, Muerte al R78

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.