Catalunya
La inhabilitación de Torra pone a prueba el acuerdo de Sánchez con ERC

La Junta Electoral Central inhabilita por desobediencia al president de la Generalitat un día después del sí de los republicanos al pacto con el PSOE. 

sanchez torra dos
3 ene 2020 18:33

La Junta Electoral Central ha decidido inhabilitar de su cargo al presidente de la Generalitat, Quim Torra (JxC), por la condena de desobediencia que pesa sobre él desde la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya del 19 de diciembre. El cese de Torra aún debe ser formalizado por votación del Parlament catalán, pero en teoría el actual president quedará inhabilitado durante 18 meses de sus cargos como presidente de la Generalitat y diputado autonómico catalán, "todo ello con efectos de la fecha en que se notifique íntegramente el acuerdo". El Tribunal Supremo aún tiene que decidir sobre el recurso que presentó el político catalán contra la sentencia del TSJC. Además, Torra puede presentar una petición de medidas cautelarísimas al Supremo para permitirle ejercer mientras se resuelve el recurso.

La JEC ha estimado el recurso presentado por el PP, Vox y Ciudadanos a una resolución anterior de la Junta Electoral provincial de Barcelona, que el 24 de diciembre decidió esperar a la resolución del Supremo antes que despojar a Torra de su cargo. [Actualización: minutos después de anunciar esta decisión, la JEC también anunció la inhabilitación de Oriol Junqueras, presidente de ERC, como eurodiputado, en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea expresado en su sentencia del 19 de diciembre].

Esta decisión del órgano administrativo pone a prueba, a 48 horas de la primera votación de investidura de Pedro Sánchez, el acuerdo entre el PSOE y ERC refrendado la tarde del jueves por el Consejo Nacional de ERC. A cambio de la abstención de ERC en la investidura, ambos partidos se comprometían a convocar una mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat para avanzar una fórmula de solución en el conflicto territorial y político en Cataluña. La decisión de la JEC deja sin cabeza al actual gobierno de la Generalitat llamado a participar en esta mesa, lo cual debilita un acuerdo que ya había sido cuestionado por sectores procesistas, entre ellos el propio Quim Torra.

Según el texto del acuerdo entre PSOE y ERC, la primera reunión de la mesa se convocará para 15 días después de la investidura, que con toda probabilidad tendrá lugar el martes 7 en segunda votación en el Congreso de los Diputados. La primera prueba para la credibilidad de esta mesa llegará, para los independentistas, con la posición del PSC y de la ejecutiva del PSOE ante las dos votaciones previstas (una en comisión y otra en el pleno) en el propio Parlament catalán, que será el encargado de formalizar (o no) la destitución de Torra.

La posición de la JEC es todavía más polémica, entre medios independentistas o simplemente críticos con las posturas institucionales del llamado Estado profundo con respecto al conflicto catalán, por provenir de un órgano administrativo que previamente apenas se había pronunciado en cuatro casos similares (condenas de inhabilitación a cargos públicos electos), todos ellos motivados por condenas de corrupción a cargos locales en las que, además, los plenos municipales tuvieron la última palabra fuera del debate político estatal. Ocho de los trece ponentes de la decisión proceden del mismo órgano judicial que tendrá que decidir sobre el recurso que ha presentado Torra: el Tribunal Supremo (los otros cinco son designados por los partidos con representación en el Congreso).

La inhabilitación de Torra está motivada por la sentencia del TSJC que condena al político catalán por desobediencia debido a su negativa, en marzo de 2019, a retirar los lazos amarillos en solidaridad con los presos políticos catalanes que colgaban de la fachada de diferentes edificios de la Generalitat. La Junta Electoral Provincial de Barcelona rechazó el 24 de diciembre el cese inmediato del presidente catalán aduciendo que la sentencia del TSJC no es firme y una inhabilitación previa a una sentencia definitiva podría vulnerar el derecho a la representación política recogido en el artículo 23 de la Constitución.

En su reunión de hoy la JEC también tenía previsto abordar la posible retirada de la acreditación del presidente de ERC como eurodiputado, en contra del criterio del Tribunal de Luxemburgo, que falló el 19 de diciembre a favor de la inmunidad del presidente de ERC por su condición de eurodiputado electo con anterioridad a la sentencia en su contra por el juicio del 1 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
#45444
3/1/2020 19:23

El decadente Régimen del 78 desnuda con crudeza sus miserias y podredumbre.
Todos los resortes encangrenados van saltando, Muerte al R78

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.