Catalunya
La CUP se abstendrá y Quim Torra será nombrado president de la Generalitat

El camino del exceso ha conducido a Quim Torra al Palacio de la Generalitat. Mañana, 14 de mayo, se certifica la investidura de un hombre de Reagrupament como presidente del Gobierno catalán.

Asamblea CUP
Asamblea de las CUP en las que se ha decidido la abstención que facilitará la investidura de Quim Torra.
13 may 2018 18:23

Cinco meses después de las elecciones de diciembre de 2017 y siete desde que el Gobierno central suspendiese la autonomía de Catalunya por primera vez en democracia, este lunes día 14, Quim Torra será investido president de la Generalitat en el Parlament. Contará con los votos de su partido, Junte per Catalunya, los de Esquerra Republicana y las cuatro abstenciones de la Candidatura d'Unitat Popular. Los anticapitalistas han realizado una asamblea hoy domingo para ratificar su "abstención activa" en la investidura de Torra, que comenzó ayer sábado.

Nacido en Blanes en 1962, Joaquim Torra es abogado y editor. Ha sido el elegido por Carles Puigdemont, cesado el 21 de octubre de 2017, para sustituirle al frente del Gobierno catalán y al frente del proceso hacia la creación de una República de Catalunya. En su discurso del sábado, Torra asumió que su misión es "reinvestir" a Puigdemont y la de su Gobierno, trabajar en un "proceso constituyente" hacia la constitución de la República. 

La hoja de ruta del inminente president pasa por abrir las vías de diálogo con La Moncloa. La investidura de un president sin implicación legal en los hechos que persigue el Tribunal Supremo debe suponer la restitución del autogobierno de Catalunya y la retirada del artículo 155 de la Constitución, aunque el Gobierno de Rajoy se mantiene a la espera de acontecimientos para actuar. 

El camino del exceso de torra

Torra ha sido señalado en los últimos días por su actividad en la red social Twitter. Militante nacionalista de primera hora, sus excesos verbales y escritos han sido glosados por la prensa, que se divide a la hora de definirlo como un subalterno de Puigdemont o quienes ven en él a alguien capaz de superar al expresident gironés por su capacidad de tumbar la aguja de los decibelios.

Por de pronto, ayer dejó alguna frase para las hemerotecas, al calificar la situación de Catalunya como "una crisis humanitaria". Un exceso verbal que llamó la atención en un discurso que no se salió de ninguna de las líneas trazadas por su antecesor.

En el digital CTXT, Guillem Martínez ha descrito a Torra como un baluarte del "catalanismo étnico", habitual de los homenajes a los hermanos Badía, militantes de la organización fascista Estat Català asesinados por grupos anarquistas en los años 20 y 30 del siglo XX, y, por tanto, supremacista. 

En Voz Pópuli, Miquel Gimenez también ha elaborado un perfil del futuro presidente: "Torra es, antes que nada, independentista a machamartillo. Y católico a ultranza, una mezcla que, unida a su ideología de señor de derechas de toda la vida, le da un perfil político mucho más cercano al de Jordi Pujol que al de Carles Puigdemont".

El digital Critic completa el círculo al asegurar que el nombramiento de Quim Torra es "la victoria póstuma de Reagrupament", una organización de corte liberal-independentista escindida de Unió Democrática a finales de la primera década de los 2000. "Torra tiene una característica destacable: piensa por sí mismo", escribía Roger Palá, quien destaca que a pesar de los tuits que se han publicado esta semana, Torra tiene un perfil dialogante y afable.

Pero lo más destacable de esta última pieza es lo que anticipa de la nueva fase que comienza mañana. Torra, como el representante más genuino de lo que queda de Reagrupament, representa el motivo para el que nació esa fracción, que llegó a presentarse en 2010 a las elecciones al Parlament, en las que no obtuvo representación. Explica Palá, que Reagrupament fue "el tigre" que despertó David Madí —cabeza pensante de Convérgencia en la etapa de Artur Mas— para destruir a ERC.

El independentismo se halla, pues, en una casilla nueva. La CUP, como se ha mostrado en la votación del fin de semana, aún tiene la manija a la hora de definir votaciones estratégicas, pero lo que marcará el próximo Gobierno será la capacidad de entenderse de JxCat —a su vez un producto complejo y en disputa— con la cohesionada ERC, imprescindible para que la hoja de ruta que mañana será ratificada en el Parlament llegue a (algún) término.

Catalunya
El soberanismo prepara su fumata blanca

A no ser que Llarena, Montoro o quien sea nos digan que este hombre tiene alguna multa de tráfico por pagar o demuestren que planeó los atentados de las Torres Gemelas en 2001, parece que no habrá impedimento para que Torra se convierta en el próximo president.

Arquivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#16067
14/5/2018 17:51

Por que los españoles no tomais ejemplo y desobedeceis de una vez a vuestro estado fascista?

0
1
#16055
14/5/2018 15:57

El Jueves
‏Verified account @eljueves

"Jiménez Losantos habla de bombardear Barcelona pero, como una vez más lo hace sin rapear, la Audiencia Nacional está atada de pies y manos con el tema. Una lástima."
¿Sabéis quien pensó anteriormente en bombardear Barcelona, tricorniers yesyoucaners? Los Nazis Alemanes con sus socios fascistas Españoles.

3
0
#16161
16/5/2018 10:09

Y sus socios fascistas catalanes. Parece que la memoria es corta y selectiva.

0
0
#16053
14/5/2018 15:42

Íñigo Errejón: "Hay que llegar a acuerdos no solo con el PSOE, sino también con Cs"

6
0
Sartreunpoco
14/5/2018 15:26

Es de traca que todo lo que no sea apoyar al independentismo sea fascismo. Cuando no hay nada más reaccionario que un nacionalista y nada más patético que este, encima, se crea de izquierdas.

2
12
#16049
14/5/2018 15:31

Es de traca que alinearse con Ciudadanos, PP y PSOE no sea fascismo.

8
3
#16050
14/5/2018 15:32

"i.aiestaran
‏ @iaiestaran

El izquierdismo posmoderno que nunca denuncia la hegemonía patriarcal de la monarquía, ni la cultura imperialista de la OTAN, pero luego se dedica a hablar de los "privilegios" de la clase trabajadora explica tantas cosas sobre el triunfo del capital."

6
2
#16162
16/5/2018 10:10

Te refieres a ERC?

0
0
Acracia
14/5/2018 15:08

Buen repaso al racista admirador d'Estat Català.

2
11
#16051
14/5/2018 15:32

Os falta valor hasta para alzar el brazo.

8
2
#16164
16/5/2018 10:14

Y a tí para reconocer que os han colado a un facha como President.

0
0
#16033
14/5/2018 11:31

Y Podemos defendiendo al fascismo españolista. El cáncer de la izquierda tricornio.

14
1
#16163
16/5/2018 10:12

Ahora mismo todas las izquierdas están apoyando a sus respectivos fascios. Los cuales estarán festejando como la izquierda en Catalunya se desvanece solita.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.