Catalunya
JxSí y la CUP escenifican la independencia mientras el Gobierno cierra la puerta a la mediación

Ambos partidos han firmado en un acto posterior a la comparecencia en el Parlament un manifiesto en el que explicitan la constitución de una "república catalana como estado independiente y de derecho, democrático y social".

Concentración 10-O
Concentración independentista convocada por las organizaciones ANC y Òmnium. Bárbara Boyero
10 oct 2017 23:00

La jornada en la que no se puso en marcha la independencia de Catalunya en el hemiciclo del Parlament catalán continuó en un acto no anunciado en el Auditorio del Parlament. Tanto Junts Pel Sí como la CUP han firmado en un acto posterior a la comparecencia en el Parlament, un texto mucho más explícita titulada "Declaración de los representantes de Catalunya" en el que explicitan: "Nosotros representantes de Catalunya constituimos la república catalana como estado independiente y de derecho, democrático y social".

La carta aprobada por la noche añade que los representantes políticos, fuera del hemiciclo, disponen la entrada en vigor de la Ley de Transitoriedad jurídica aprobada en septiembre y suspendida por el Tribunal Constitucional. Apela a la "comunidad internacional" y a la Unión Europea para mediar en el conflicto con el Estado español, con quien los firmantes aseguran que solo negociarán "en pie de igualdad".

Antes de que se produjese este acto de escenificación de la independencia por parte de JxS y la CUP, el grupo Prisa ha anunciado que Pedro Sánchez (PSOE) se reunirá esta noche con Mariano Rajoy (PP). Sobre la mesa estarán las dos declaraciones, la suspendida del hemiciclo y la firmada por los diputados de JxS y la CUP, fuera de sesión parlamentaria. 

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha criticado el discurso de Carles Puigdemont y ha rechazado la posibilidad de que se produzca una mediación. Dos apuntes rápidos: la vicepresidenta no ha hecho ninguna mención a lo que ha pasado minutos después de la sesión parlamentaria. Segundo, también ha añadido que se llamará a todos los partidos a consulta. Mañana habrá consejo de Ministros –posible suspensión de la autonomía Catalunya vía 155– y por la tarde comparecerá Rajoy.

El espacio político de la mediación, conformado por Unidos Podemos, el PNV y la alcaldesa de Barcelona, ha reaccionado positivamente la declaración de la mañana. El presidente vasco, Iñigo Urkullu, se ha expresado en su cuenta de Twitter: "El President Puigdemont y su Gobierno han abierto un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado Español". Pablo Iglesias ha valorado "la sensatez" de Puigdemont y Ada Colau ha dado las gracias al president por apostar por la mediación.

Tras el acto del Auditorio, las intervenciones tanto de las CUP como JxS se han ceñido a la sesión parlamentaria. La CUP se ha mostrado crítica son sus socios de proyecto, mientras que JxS ha querido resaltar la oferta de diálogo que el president ha mostrado en el hemiciclo. Marta Pascal, coordinadora de PdeCat, ha asegurado que la declaración del auditorio es una "declaración política" sin validez jurídico.

La respuesta del Gobierno español también ha mantenido la línea de ambigüedad calculada que sólo se ha roto con la declaración del Auditorio, escenificación discreta y civil pero en términos claros, del acto de nacimiento y suspensión de la República Independiente de Catalunya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Iñigo Arispe
10/10/2017 23:57

El PSOE, después de 83 años, se ha convertido, definitivamente, en un partido colaboracionista del posfranquismo, del PP.
Juntos, y junto al Estado, se han enfrentado a la proclamación de la república catalana.
Pero hoy, el anhelo de buena parte del pueblo se ha convertido en decepción, tristeza, incomprensión y condena para los próximos cuarenta años.
Una condena para las personas discrimidadas, ignoradas, reprimidas y empobrecidas de este Estado criminal.
Gracias

4
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.