Catalunya
Regulación de alquileres: “Llamaremos a la puerta de los inquilinos para luego ir a buscar a los rentistas”

La regulación de los alquileres de la ley de vivienda entra en vigor en Catalunya este 16 de marzo. Los sindicatos de inquilinos advierten que será necesario forzar a los propietarios a cumplir con los topes fijados por la norma.
Sindicat de Llogaters #LaRegulaciónNoEsToca!,
Concentración en la sede del PSOE ante la amenaza de suspensión de la Ley 11/2020 por parte del Tribunal Constitucional. La acción, dentro de la campaña #LaRegulaciónNoEsToca!, defendía que la ley catalana de regulación de alquileres se mantuviera vigente. Barcelona, 14 de junio de 2021. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 mar 2024 06:00

Después de que el Tribunal Constitucional tumbara la ley catalana de alquileres en 2022 y que la ley de vivienda estatal de 2023 recogiera parte del espíritu de aquella norma impulsada por los sindicatos de inquilinos, Catalunya vuelve a tener a partir de este 16 de marzo un texto legal que permite poner topes a los alquileres y a bajarlos en ciertos casos. Catalunya se convierte, de esta forma, en la primera comunidad autónoma en aplicar la regulación de los alquileres prevista por la ley de vivienda. Por ahora, ha sido la única en pedirlo, aunque Asturias y Navarra han mostrado interés.

En un acto convocado por el Sindicat de Llogaters de Catalunya y otros sindicatos de vivienda y organizaciones políticas el pasado 12 de marzo, el portavoz de este colectivo, Enric Aragonès, calificó la entrada en vigor de la regulación como un “paso firme en la defensa de los inquilinos”. La regulación de los alquileres se aplicará en 140 municipios de Catalunya, incluida Barcelona, las grandes ciudades catalanas y muchas de localidades turísticas de la costa y el interior, todas ellas declaradas como áreas tensionadas. En todos estos municipios, los pequeños propietarios no podrán subir el alquiler y los grandes tenedores —aquellos con más de cinco viviendas— tendrán que bajar los precios para estar en la horquilla marcada por el índice de referencia presentado por el gobierno a principios de marzo.

El Sindicat de Llogaters da por sentado que la patronal inmobiliaria, los grandes y pequeños propietarios harán todo lo posible por saltarse la ley y llama a estar alertas y responder de forma coordinada

Pese al avance que supone la restauración de la regulación de los alquileres en el territorio, desde el Sindicat de Llogaters no creen que la ley baste por sí sola para bajar los precios. Hará falta “ir más lejos” para conseguir el objetivo de que el pago de la renta no se lleve gran parte de los ingresos de la población más precaria. “Tenemos un plan para bajar los alquileres y sabemos que solo lo conseguiremos a través de la lucha sindical y organizada”, ha asegurado Aragonès. 

Entre las acciones de este plan, explicó este portavoz ante un auditorio de 300 personas, el sindicato se propone informar y organizar a los inquilinos para que “se planten ante las presiones de inmobiliarias y rentistas y no acepten ninguna subida”. En el caso de los inquilinos que viven en pisos de grandes tenedores, sostiene, hará falta un trabajo colectivo para conseguir que reduzcan el precio del alquiler. “Iremos a llamar a la puerta de los inquilinos para luego ir a buscar a los rentistas”, resumió Aragonès. 

El Sindicat da por sentado que la patronal inmobiliaria, los grandes y pequeños propietarios harán todo lo posible por saltarse la ley y llama a estar alertas y responder de forma coordinada a los intentos de seguir especulando con la vivienda. 

La falta de regulación del alquiler de temporada y por habitaciones es otro de los grandes problemas, ya que permite a los propietarios recurrir a estas modalidades de contratos para eludir la ley

Catalunya vuelve a tener una ley de regulación de alquileres, pero está lejos todavía de llegar a la ambición de la anterior, donde había un régimen de sanciones para los propietarios que no cumplían con sus obligaciones y forzaba a los portales inmobiliarios a publicar el precio del anterior contrato y el precio recomendado por el índice de referencia. La no publicación de estos datos les valió multas a Idealista, Fotocasa, Habitaclia, Pisos y Yaencontré.

Las principales críticas a este nuevo sistema de regulación de alquileres se centran en que refleja una media del precio de mercado y no está vinculado con la renta de la población de cada zona, por lo que el resultado, en el mejor de los casos, sería de contención de precios y nunca de reducción. Otras críticas se centran en la horquilla que marca una renta mínima y máxima en donde puede situarse el propietario, con la tentación para los caseros de elegir siempre el valor más alto. La subjetividad del índice también ha generado polémica al introducir baremos no objetivos que influyen en el precio final. Entre los valores subjetivos del índice figuran el “buen estado” del piso, las “vistas especiales” o si está o no amueblado. La posibilidad que tienen los propietarios de aumentar un 10% el alquiler si han realizado ciertas mejoras en los pisos abre camino a todo tipo de abusos ante la falta de sanciones y personal dedicado a la inspección, señalan desde los sindicatos de inquilinos.

Tampoco están muy claros los mecanismos de garantía y cumplimiento de la regulación de los alquileres. “Sabemos por la evidencia empírica de que esto es sinónimo de incumplimientos masivos, sobre todo en un país donde el contrato de alquiler no se renueva automáticamente, es decir, que el inquilino que intenta negociar el precio o pedir que se respete el tope puede ser expulsado”, declaraba Jaime Palomera, del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), al periódico Ara

La falta de regulación del alquiler de temporada y por habitaciones es otro de los grandes problemas, ya que permite a los propietarios recurrir a estas modalidades de contratos para eludir las restricciones de precio de la ley de vivienda, apunta Palomera.

“No es lo que queríamos pero permite es que se abra un escenario en el que en otras otras políticas más ambiciosas se puedan ir planteando”, dice a El Salto Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinos de Madrid

El portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, Pablo Martínez, coincide en que se trata de una “ley insuficiente que no va a responder a las necesidades de bajada de precios en las áreas tensionadas”. Sin embargo, reconoce, se trata de un paso adelante que permitirá generar “nuevos escenarios de conflicto y organización”. Y no solo en Catalunya sino también en el resto del Estado poniendo en el centro la necesidad de regular los alquileres siguiendo el ejemplo catalán y presionando a los caseros para que bajen los precios y acceden a negociaciones colectivas utilizando como argumento el índice de referencia de precios, aunque no sea vinculante fuera de las áreas tensionadas.

“No es lo que queríamos, pero permite que se abra un escenario en el que otras políticas más ambiciosas se puedan ir planteando”, dice a El Salto. También se ha conseguido cambiar el relato: “Antes el debate era si se podían o se debían regular los alquileres. Después de tanto trabajo de los sindicatos de inquilinos, el debate se convirtió en ‘hay que regular, vale, pero ¿de qué manera?’”. Ahora, añade, hay que luchar por “medidas más ambiciosas”, entre ellas la posibilidad de que los municipios puedan declarar un área tensionada o se comience a hablar de expropiaciones de grandes tenedores como ya ocurre en Berlín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?