Catalunya
Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector

CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Concentración de trabajadores en huelga en el centro de acogida Estels
Concentració de les treballadores en vaga del Centre d'Acollida Estels. Foto cedida por CNT

El centro de acogida a la infancia Estels, en el municipio Masnou (Barcelona), es aparentemente uno como tantos otros: un centro que ofrece un servicio público gestionado por una entidad privada. Sin embargo, sus trabajadoras, afiliadas a la CNT, han hecho historia: esta mañana han firmado el preacuerdo, tras casi dos meses de huelga, que les permitirá mejorar sus condiciones laborales en un sector que nunca antes había podido ejercer el derecho a parar y movilizarse. Es la primera huelga en el tercer sector, el de la intervención social, que ha tenido unos servicios mínimos del 85%, en vez del 100%. 

El seguimiento ha sido total desde que el 2 de abril iniciaran la huelga, que ha contando con movilizaciones paralelas y ha conseguido llamar la atención no solo del pleno municipal del Ayuntamiento del Masnou, sino también del Síndic de Greuges de Catalunya (el defensor del pueblo). El 8 de mayo, el Síndic realizó una visita al centro Estels para recabar información. Se reunió con la gerencia y las trabajadoras. Para entonces, las dos mediaciones que ambas partes habían realizado en el Departamento de Trabajo no habían dado frutos. 

Cuidados
Trabajo de cuidados Cuidar mirando el Excel
La precariedad y la mercantilización del sector de los cuidados y la intervención social son la regla en Euskal Herria, un territorio donde fondos de inversión y grandes empresas se han hecho con el control de un lucrativo negocio.

El origen del malestar se encuentra en el incumplimiento del calendario anual. Como explica la educadora Alba Berruezo, en el calendario anual debe plasmarse el 100% de la jornada (1.701 horas), pero la gerencia se reservaba un 10% de las horas para disponer de ellas a voluntad y de forma imprevista. “No podíamos tener desconexión digital ni conciliación. Y esa especie de “bolsa de horas” hacía que pudiéramos empezar el año debiendo horas, si esta había decidido que no las trabajáramos el año anterior”, indica. 

Junto con el fin de la flexibilidad horaria, las trabajadoras reivindicaban un incremento de la plantilla para poder adecuarse a la ratio y derechos sindicales en materia de prevención

Las reuniones con la gerencia empezaron en enero, pero no encontraron reconocimiento a sus malestares, ni tampoco legitimidad a su sección sindical. En marzo tuvieron lugar las mediaciones y, en abril, todas las cartas ya estaban encima de la mesa. De las 40 trabajadoras, casi 30 estaban afiliadas a CNT y 27 secundaron la huelga. Tras votar el preacuerdo, que deberá firmarse y ratificarse la próxima semana en las oficinas del Departament de Treball, Berruezo asegura que las educadoras están “muy contentas, hemos marcado un precedente en el sector”. Sabe que “el camino ha sido largo” y que ahora están “medio desorientadas”, tras el cansancio de mantener abierto un conflicto laboral en un entorno complicado. 

El responsable del centro, Toni Morales, de la Asossiació Asteroide B-612, sostuvo en llamada telefónica a El Salto que, por secundar la huelga, las trabajadoras habían “dejado al margen de los intereses de las criaturas, a las cuales lo que menos les conviene son situaciones conflictivas”. Consideraba que la bolsa de horas era para cubrir bajas, “tal y como reconoce la adjudicación”. Sin embargo, este medio no ha podido acceder al pliego de condiciones, a pesar de haberlo solicitado y buscado en el portal de adjudicaciones. El Departament de Drets Socials respondió con la normativa de los centros de acogida temporales a la infancia.

“Estamos muy contentas, hemos marcado un precedente en el sector”, indica Alba Berruezo

El artículo 8.3.4 indica que “la entidad debe de distribuir los turnos de manera libre y asegurar en todo caso el mínimo de educadores que garantiza una atención adecuada a las criaturas y adolescentes ingresados”, así como respetar “siempre” la ratio correspondiente en “cada día del año”, un incumplimiento habitual en el centro Estels, alerta Berruezo.

“Hay momentos del día en que se cumplen las ratios, pero en muchos otros no”, asegura, como cuando una educadora debe llevar a una criatura a una cita médica y durante los fines de semana, que solo se cumplen las ratios de 11 a 19.30h. El convenio colectivo del sector no reconoce la posibilidad de crear una bolsa del 10% de las horas. La distribución irregular de la jornada anual que establece el Estatuto de los Trabajadores, la normativa laboral más básica, exige un preaviso con cinco días de antelación y razones objetivas para el cambio horario. 

Cuidados
Violeta Assiego “Hay que crear hogares seguros y no gestionar centros para adolescentes”
Violeta Assiego insiste en criticar la primacía de la mirada adulta sobre las necesidades de los niños, niñas y adolescentes.

Junto con el fin de la flexibilidad horaria, las trabajadoras reivindicaban un incremento de la plantilla para poder adecuarse a la ratio y derechos sindicales en materia de prevención, para poder mantener reuniones periódicas con la entidad gestora para mantener una comunicación abierta. En cuanto al bienestar de las criaturas, a lo largo de estos dos meses han denunciado la baja calidad de los recursos disponibles en el acompañamiento, un punto que es competencia directa del Departament de Drets Socials y que este considera que “se debe garantizar”.

La infancia que atiende este centro de acogida temporal, antes de ubicarlos en distintos circuitos, son criaturas con autismo, hiperactividad, que han sufrido abusos sexuales, violencias en el hogar, drogodependencias, desamparo y otras negligencias. En el módulo de bebés ahora hay once y, en total, son 30 críos. “La ratio es una educadora por 3 bebés de 0 a 3 años”, recuerda Berruezo, recordando el incumplimiento sistemático realizado hasta ahora.

Desde CNT, Genís Ferrero alaba la huelga llevada a cabo por sus compañeras, la cual también califica de “histórica”. “Se han movilizado muchísimo, dentro del municipio, en otros centros de la red y en Barcelona, donde han ido a la patronal y a la Generalitat”, recuerda. Desde CNT Catalunya, Ferrero considera que esta huelga puede ser un “punto de inflexión” para que la gente del tercer sector se organice. El convenio colectivo está sin renovar desde 2018. 

Las trabajadoras han contando con la caja de resistencia de CNT para secundar esta huelga que empezó el 2 de abril y su último día fue el 29 de mayo. 

Arquivado en: CNT Huelga Laboral Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.