Catalunya
Unidos Podemos, PNV y los sindicatos piden "mediación" para la crisis con Catalunya

La conclusión del encuentro convocado esta mañana ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos.

mesa por la paz
Mesa para el diálogo convocada este miércoles por Unidos Podemos Dani Gago

Pesimismo de la razón y estrecho margen, acaso ninguno, para el optimismo. Ante la situación creada, varios partidos del Congreso han pedido un espacio de mediación entre el Gobierno catalán y el español. Pablo Iglesias ha comparecido para anunciar una propuesta de mediación "a la que ni Rajoy ni Puigdemont han dicho que no", según el secretario general de Podemos. 

La reunión de representantes de partidos políticos convocada para continuar la línea de la Declaración de Zaragoza ha fijado algunas posiciones comunes pero ha evidenciado que los puentes están rotos. En este sentido, según ha podido saber El Salto, miembros de la delegación europea presente en la reunión, se han mostrado consternados por el discurso del Rey Felipe VI de la noche de ayer, 3 de octubre, y consideran que se ha pasado el Rubicón en una crisis que parece no tener freno.

La conclusión del encuentro ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos. No se ha definido en qué marco se puede producir las reuniones y no se ha escondido que el objetivo es “ganar tiempo”, para lo que se necesita la mediación europea e internacional. Incluso se ha nombrado al Vaticano entre los posibles mediadores.

Representantes de los principales partidos de la oposición (con la excepción del PSOE y de EH Bildu), es decir, PNV, PdeCat, ERC, Unidos Podemos, En Marea, Compromís, de los partidos de la izquierda y verdes europeos, de los sindicatos de concertación (CC OO y UGT), de Die Linke y de La France Insoumise, se han reunido esta mañana en el Congreso de los Diputados para analizar la situación de ruptura total entre las instituciones catalanas y el Estado español.

La anunciada formulación de una declaración de independencia el próximo lunes, que Carles Puigdemont hará previsiblemente oficial esta noche en comparecencia oficial, puede desencadenar una serie de detenciones antes incluso del pleno del Parlament.

La tensión es palpable, como demuestra el hecho de que el Ejército haya enviado esta mañana 20 camiones del Ejército para dar apoyo logístico a Policía y Guardia Civil, según ha publicado El Confidencial. En la reunión, algunas de las voces han reseñado las noticias de que hay altos mandos militares “deseando salir” a escena.

A pesar de las amenazas, los partidos independentistas han manifestado que la DUI no se va a detener, pese a las advertencias de que esto pondrá en marcha la declaración del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno y con el posible apoyo del PSOE. La presidenta del Parlament ha anunciado el pleno en el que se declarará la República Catalana para el próximo lunes, día 9, a las 10h.

No es el único artículo que puede desencadenarse por primera vez en el ordenamiento constitucional actual el artículo 116, que contempla los “estados de alarma, de excepción y de sitio”. Una situación que puede afectar a Catalunya, pero que puede ser ampliable a otras zonas del Estado.

El pesimismo de la razón se centra en gran parte en la posición del PSOE. Los llamamientos a que no apoye una aplicación del artículo 155 parecen tener poco efecto, y los esfuerzos se centran ahora en que rechace la aplicación de ese Estado de alarma. El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado en varias ocasiones muy pesimista respecto a la situación.

Los pasos a seguir parecen claros, pero no se sabe si serán suficientes o si llegarán a tiempo. La mediación –"ganar tiempo", y la convocatoria de una mesa de diálogo por la paz y la convivencia civil en la que esté invitado el PP para asegurarse que los socialistas acuden a la misma. Asimismo, se pretende llamar a una movilización ciudadana –en la línea de varias iniciativas como Parlem/Hablemos, que han surgido en las últimas horas– con el diálogo como principal lema.

Merkel dice que no es el momento

La tensión entre los Gobiernos de Catalunya y el Estado español ha llegado también a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Esta mañana, en un agitado debate, los representantes de los partidos verde (Verdes-ALE) y de la izquierda europea (GUE/NGL) han exigido que la UE medie en la crisis.

La intervención de Marina Albiol, diputada de IU en el GUE/NGL –“ayer vimos una monarquía más rancia y peligrosa que nunca”, ha dicho la valenciana– ha provocado una reacción airada de Esteban González Pons, que ha amenazado al resto de Europarlamentarios. “Si dejáis que se rompa España, una fila de fichas irán cayendo por toda la UE”, ha dicho González Pons, que ha comparado el nacionalismo catalán con los partidos de extrema derecha que están aumentando en representación electoral en varios países de Europa.

El PP ha recibido un rapapolvo en el Parlamento por parte de varios eurodiputados, pero también el apoyo de Angela Merkel, que a través de su portavoz ha rechazado la mediación europea en el Caso Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Cinturonrojo
4/10/2017 19:30

Pablo no te canse, deja de llamar a la puerta del P..E si no te van hacer caso esta en su bucle de que la perdida de votantes es vuestra, deja de llamar al traidor de Pedro por que en cuanto pueda también nos traicionara a todos.
Porque no ahí peor cosa que la soberbia y el p..e tiene mucha, para muestra sus antiguos dirigentes como el golfo de Guerra que se tenia que haber ido de la política cuando sus hermanos metieron las zarpas en la caja y se permite de querer destruir una comunidad, cuando le oído e pensado o se le ha ido la olla o es nazi.
Este gobierno no va hacer nada ni se a ha reunir con nadie, esta muy a gusto con que se lo solucione el facha riverita y la p..e.
Me temo mucho que este envite lo vamos a perder, pero vendrán otros y con la experiencia adquirida podres ganarlos.
P.D. Cuando valláis a las tertulias no dejéis que los presentadores os corte en la repuestas como el Ferreras.
SDALUD Y REPUBLICA

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.