Caza
La caza no es el centro de la economía rural

No existe una información concluyente en los informes económicos sobre Extremadura del impacto económico de la caza en nuestra Comunidad Autónoma; es más, si se computaran todos los gastos que generan al erario público y privado, los datos serían, probablemente, nada positivos.

Coportavoz de EQUO Extremadura.
13 mar 2019 09:30

Hubo un tiempo en que el ser humano era un ser más que vivía gracias a su entorno y moría a consecuencia de él. Formaba parte indisoluble de la naturaleza, de sus ciclos de vida y muerte, y siendo plenamente conscientes de ello, admiraba la vida como lo más precioso y celebraba la muerte como simiente y fuente de vida, con respeto, con admiración, ambas partes necesarias de un equilibrio necesario para la continuidad de la vida, siempre favoreciendo la vida.

Con el antropocentrismo nos fuimos separando cada vez más de la naturaleza, de nuestra propia naturaleza, y nos perdimos en nuestro propio ombligo, despreciando y esclavizando todo nuestro entorno a nuestro antojo, sin respeto, sin admiración, destruyendo todo lo sagrado que durante tanto tiempo ocupó nuestros cultos, sin que el objetivo principal fuera la continuidad vital. La fuente principal de todas las grandes crisis a las que nos enfrentamos hoy en día es la consecuencia de siglos de este antropocentrismo patriarcal: la desconexión casi irrecuperable que sufrimos con nuestra propia naturaleza.

La caza tenía sentido dentro de esa relación de vida y muerte con nuestro entorno, pero dejó de tenerlo cuando derivó hacia la masacre que alimenta el ego ocioso de un ser humano que se cree por encima de todo

Siglos de andar dándonos la espalda a nosotros mismos y de destruir y desnaturalizar nuestro entorno y nuestra relación con él. Una de las actividades más ritualizadas, importantes y sagradas era la caza; fuente de superación, de cooperación, de alimento y de respeto hacia la vida cercenada. La caza tenía sentido dentro de esa relación de vida y muerte con nuestro entorno, pero dejó de tenerlo cuando derivó hacia la masacre que alimenta el ego ocioso de un ser humano que se cree por encima de todo, que abusa y explota para su único beneficio ególatra y económico ese entorno que es su casa y esos seres con los que ya no le une ninguna relación natural. Pierde todo su sentido cuando se convierte en una finalidad en sí misma.

Caza
Autorizada otra montería en el Parque de Monfagüe durante los días del puente

La cacería se celebrará el día 7 de diciembre, coincidiendo con las jornadas festivas que traen a la zona a una gran cantidad de visitantes y amantes de la naturaleza.

Efectivamente, la caza tal como se practica y conoce hoy en día no es más que una fuente de muerte vacía, sin sentido, desequilibradora de ecosistemas, que solo pretende el beneficio personal de un sector de la población que en nada contribuye al bien común, ni al desarrollo de nuestro tan amado y tan olvidado mundo rural. ¿Es realmente toda esta muerte la que define a nuestro mundo rural? ¿Si la caza fuera la solución para el mundo rural, la base de su economía y desarrollo, acaso no estarían resueltos todos nuestros problemas ya? Tantos años de caza no parecen haber dado los resultados que parecen abanderar desde este sector.

El dinero que genera el sector cinegético no redunda en la economía local tanto como nos hacen creer

Es, por tanto, hora de cambiar la visión para que el horizonte sea distinto. El dinero que genera el sector cinegético no redunda en la economía local tanto como nos hacen creer. En su mayoría, sirve para nutrir y perpetuar la misma actividad de manera interna. No existe una información concluyente en los informes económicos sobre Extremadura y el impacto económico de la caza en nuestra Comunidad Autónoma, es más, si se computaran todos los gastos que generan al erario público y privado, los datos serían, probablemente, nada positivos. Además, es una actividad excluyente económica y socialmente.

La caza, tal y como existe hoy, genera desequilibrios en los ecosistemas eliminando los elementos de control, predadores, en pos de más y mejores trofeos, que son cebados y criados para mayor diversión y facilidad de los supuestos cazadores. Un amplio número de personas dentro del sector de la caza, hoy en día, se cree señor feudal del mundo rural, acometiendo día tras día delitos contra la fauna y flora y el medioambiente, que son patrimonio de todos y todas. La presión cinegética ha afectado directamente al declive de especies de caza menor como el conejo, la perdiz, la codorniz o la tórtola europea, y es responsable de sueltas de especies alóctonas que pueden competir y presionar todavía más a nuestras especies autóctonas. Muy especialmente en medios acuáticos para la modalidad de la pesca deportiva.

La caza hoy compite directamente en espacio y tiempo con la ganadería extensiva, y ayuda a fomentar la aparición de enfermedades en la fauna salvaje que terminan por afectar a este sector generando grandes pérdidas económicas y personales

La caza hoy en día genera abandono, muerte y/o maltrato de un número incalculable de perros dentro y fuera del sector cinegético, generando un problema social, ético y de salud pública en muchos casos. La caza hoy en día acapara tierras, hectáreas de terreno, que son inaccesibles para aquellos jóvenes que quieran retornar a trabajarlas. La caza hoy compite directamente en espacio y tiempo con la ganadería extensiva, y ayuda a fomentar la aparición de enfermedades en la fauna salvaje que terminan por afectar a este sector generando grandes pérdidas económicas y personales. La caza genera conflicto de intereses con sectores como el turismo rural (de naturaleza, de observación, de aventura, etc.), siendo este un sector económico en auge que supera la producción económica de la aquella.

Caza
Una Ley extremeña de caza que no ayuda a la caza

La propuesta de modificación de la Ley debatida el pasado mes de febrero en la Asamblea es insuficiente y no aborda la verdadera problemática relacionada con la cinegética.

Abramos los ojos, que no abusen de nuestra inteligencia, el mundo rural tiene muchos más retos de mucho más peso que la caza. Hace falta un mundo rural desarrollado, vivo, que genere oportunidades a la vez que mantiene su esencia. Que sea un espacio de respeto y convivencia, de valores de futuro. Un mundo rural en el que se trabaje en pos de la vida, y donde tengamos cabida todos y todas. Un mundo rural a la altura del siglo en el que vivimos. No, la caza no ha sido, no es ni será jamás el centro de la economía rural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.
#31671
15/3/2019 10:04

-"Muere un niño de cuatro años de un disparo durante una cacería en un pueblo de Sevilla": https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2019/01/21/muere-cazador-teruel-recibir-disparo-fortuito-companero-1288462-2261128.html

-"Muere en un accidente de caza un menor de 13 años en Villalba de los Alcores": http://www.diariodevalladolid.es/noticias/valladolid/muere-accidente-caza-menor-13-anos-villalba-alcores_131599.html

-"Un cazador muere al tropezar y dispararse su arma en La Nucía": https://www.diarioinformacion.com/sucesos/2018/12/15/cazador-pierde-vida-disparo-altea/2098003.html

-"Muere un cazador en Teruel tras recibir un disparo fortuito de un compañero": https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2019/01/21/muere-cazador-teruel-recibir-disparo-fortuito-companero-1288462-2261128.html

2
0
#31654
14/3/2019 22:10

No quieras poner vendas.
La caza esta legalizada Y jestionada en su mejor medida.. Transportes, almuerzos, comidas pernoctar,. Cuidados de los perros,... Chip, vacunas, comida... Pago de cotos, federada, licencia, permiso de armas..... E.T.C...Mucha jente, mucho dinero..
No qjieras engañar, tu quieres estar un par de veces al año paseando, según decís para desconectar, y nosotr@s
A diferencia estamos todo el año, llueva, granice, nieve o aga sol... Y nuestros perros están muy bien cuidados y son felices, otros pobres sólo salen de casa dos o tres veces a la calle para hacer su necesidades y muchos dejados a su suerte cuando crecen o los dueños se van de vacaciones o por una u otra razón se les complica poder tenerlos en el piso.
Así que te vuelvo a decir
Qué no pongas vendas.


0
3
#31669
15/3/2019 9:58

Sí, claro, por eso dejáis todo el campo sembrado con munición, plástico, plomo y demás contaminantes derivados de vuestra actividad asesina.

4
0
#31570
13/3/2019 14:48

Hay mucho oscurantismo sobre todo lo que rodea a la caza, deberían publicar todos los datos referentes a esta actividad

6
4
#31719
16/3/2019 10:22

El problema es que esos datos que deberían estar dirigido por las CCAA, se deja que sean los propios cazadores los que los recaben, y claro, la cabra tira pal monte

0
0
es.pinedo
es.pinedo
13/3/2019 11:04

La verdad que la caza tiene muchas aristas y muchas caras. Yo vivo en una zona rural que es básicamente, toda ella, un coto de caza de mayor, donde viene a cazar gente de todas la península y de fuera de ella. Y genera cierta actividad económica, seguramente mucha menos de la que generaría si la tierra se destinara a otras actividades humanas... pero el abandono del campo es una realidad. Aquí, la caza se cuida, se le echa de comer, se guarda, se respetan las vedas... y constituye cierto atractivo turístico en cuanto que son un buen atrezo los ciervos, jabalíes y gamos en los paseos por el campo. Pero también genera bastantes problemas a los habitantes de la zona: en la agricultura, la transmisión de enfermedades al ganado extensivo, atropellos en carretera...
Entre los habitantes de estos pueblos también hay afición por la caza y su carne. Uno todavía puede percibir la caza como una actividad inserta en el vivir rural. No es tanto una necesidad, porque cualquiera puede comprar un kilo de pollo de a 3 euros, pero tampoco es un divertimento o un deporte, como tampoco lo es criar tus propias gallinas y tus propios pollos. Se me ocurre que el principal problema de la caza es pensarla como una actividad económica o un deporte, porque tiene implicaciones en las zonas rurales, en los ecosistemas que se destinan a esos fines e implicaciones morales. Pero también creo que sigue teniendo sentido en ciertos contextos, al margen de la actividad económica. Aunque últimamente está en boca de toda la sociedad la legitimación o no de esta actividad en función de si genera o no dinero, quizá porque las capas de la sociedad en que se genera ese beneficio económico son precisamente las capas que han hecho del beneficio su estilo de vida.

17
6
#31577
13/3/2019 19:08

Ovación cerrada a las opiniones cargadas de sensatez.

4
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.