Centrales nucleares
Critican que se recargue la Central nuclear de Almaraz pese a los avisos por la situación por el covid19

Diversas organizaciones, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción y la Plataforma de Afectados por la Central Nuclear de Almaraz, desconfían de las medidas “adicionales” de seguridad para la recarga, por considerarlas ineficientes y critican la muy escasa transparencia de Iberdrola, Endesa y Naturgy en sus relaciones con la población que circunda el complejo atómico. La producción nuclear incrementa seriamente los riesgos sanitarios asociados a la pandemia y aumenta los propios riesgos de accidente, que en estos momentos serían aún más catastróficos.

Central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaráz, en la provincia de Cáceres. Stéphane M. Grueso

En el día de hoy, 14 de abril, darán comienzo los trabajos de recarga de combustible del reactor 1 de la Central Nuclear de Almaraz, una recarga que estaba programada para el pasado 29 de marzo y que se ha retrasado por la situación de emergencia sanitaria.

Las operaciones de recarga de combustible atómico son siempre un momento crítico en el que aumentan los riesgos de accidentes y los peligros de radiación tanto para los trabajadores implicados en la operación, como para la población y el medio ambiente. Pero en la actual situación de pandemia, a estos riesgos se unen los derivados del traslado de un importante contingente de trabajadores de fuera de la región a Almaraz y su entorno, y las propias condiciones de trabajo en las que es difícil mantener la distancia intercorporal, así como el resto de medidas de prevención de contagio de la covid19.

Ante las críticas recibidas por el peligro que en estos momentos supone el desplazamiento de tanta gente a una comarca que no cuenta con ninguna UCI en el saturado hospital de Navalmoral de la Mata, las empresas que explotan la Central Nuclear han anunciado que implementarán un plan de medidas adicionales para reforzar la seguridad de los trabajadores y de las propias instalaciones.

La Plataforma de Afectados denuncia además que la central siga funcionando sin las revisiones de seguridad que se tenían que haber hecho por parte de los inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear

Diversas organizaciones, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción y la Plataforma de Afectados por la Central Nuclear de Almaraz, desconfían de la seriedad estas medidas adicionales de seguridad, y critican la muy escasa transparencia de Iberdrola, Endesa y Naturgy en su relaciones con la población que circunda el complejo atómico. Estas organizaciones se hacen eco de la preocupación que reina en el entorno social del Campo Arañuelo, Los Ibores y La Vera por lo imprudente de movilizar y concentrar tantos trabajadore,s en estos momentos en que se obliga a la población a permanecer confinada en sus hogares y no se permite siquiera atender los huertos de autoabastecimiento por los supuestos riesgos de contagio de coronavirus.

La Plataforma de Afectados denuncia además “que la central siga funcionando sin las revisiones de seguridad que se tenían que hacer por parte de los inspectores del Consejo de Seguridad Nuclear” y afirman que “primero tienen que realizarse las revisiones y después la recarga de combustible para otros 18 meses y no al revés”. Exigen que se hagan pruebas de covid19 a los trabajadores que acudan a la operación, pruebas que deben ser más serias que una simple toma de temperatura corporal, que es lo único que recoge el plan de medidas adicionales de la nuclear.

Así mismo, de cara a la renovación de la licencia de explotación de la central, que supondría una prórroga de funcionamiento para más de los 40 años para los que fue diseñada, estas organizaciones exigen al gobierno una serie de medidas que garanticen la seguridad de la población circundante, tales como actualizaciones de los planes de emergencia, mediciones de la radioactividad, estudios sobre el efecto en las aguas del río Tajo y más fondos para las instalaciones sanitarias de la comarca. 

Próximamente problemas similares pueden producirse en las inminentes recargas de otras nucleares como Ascó o Trillo.

Exigen que se hagan pruebas de covid19 a los trabajadores que acudan a la operación más serias que una simple toma de temperatura corporal, que es lo único que recoge el plan de medidas adicionales de la central nuclear

La urgencia con que las empresas propietarias del complejo atómico acometen la recarga de combustible está directamente relacionada con la situación económica actual: el bajón de los niveles de precios que está registrando el mercado mayorista de la electricidad. Este bajón hace que la energía nuclear, que tiene unos costes superiores a los de otras fuentes, esté empezando a dejar de ser tan lucrativa para sus dueños.

La fuerte caída de los precios del petróleo y el gas que tiene su origen en la actual coyuntura de crisis global, el incremento de la producción eléctrica de origen renovable por la entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones eólicas y solares, así como la benigna pluviometría de esta primavera que favorece la producción hidroeléctrica, han puesto al negocio de las nucleares contra las cuerdas, en un momento de bajada del consumo generalizada.

Las grandes empresas no parecen dispuestas a renunciar a sus pingües beneficios aún a costa de la salud y la seguridad pública

En esta coyuntura de sobredimensionamiento de la capacidad productiva de energía eléctrica, así como de hundimiento del consumo y abaratamiento de algunas de las materias primas, son muchas las voces que apuntan que deberíamos parar la producción nuclear, sobretodo cuando esta incrementa los riesgos sanitarios asociados a la pandemia y aumenta seriamente los propios riesgos de accidente, que en estos momentos serían aún más catastróficos. Pero parece que las grandes empresas no están dispuestas a renunciar a sus pingües beneficios aún a costa de la salud y la seguridad pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#57038
15/4/2020 11:48

no se puede hacer una recarga sin hacer todos los controles y encima traen obreros de fuera de la zona tenían que ser de alrededor y de esta zona que hay muchos parados

3
0
#56952
14/4/2020 18:49

La producción nuclear incrementa seriamente los riesgos sanitarios asociados a la pandemia. Esto dice este artículo, por favor, compas, seamos más serios con afirmaciones como estas, no caigamos en la pseudociencia y en el sensacionalismo y en mezclar cuestiones que no tienen nada que ver, seamos más serios

8
2
#57014
15/4/2020 9:35

Relee la noticia y verás que no dice eso, presunto compañero!

2
5
#57060
15/4/2020 14:01

tremendo, parece que también hay ecologistas seguidores de las teorías conspiranoicas y de "razonamientos" estilo Iker Jiménez. Ya mismo se ponen tb a tumbar por aquí torretas 5G

7
2
#56895
14/4/2020 12:43

Además de todo lo que dice el artículo, se puede añadir que próximamente problemas similares pueden producirse en las inminentes recargas de otras nucleares como Ascó o Trillo, tal y como advierte "el responsable de Ecologistas en Acción, que incide en "el riesgo que se asume llevando a gente desde zonas con contagio a otras que no lo tienen", subraya que "hay muy pocos equipos técnicos" dedicados a la recarga de las nucleares, porque se trata de personal altamente cualificado, y "uno de los problemas que puede haber es que se vayan solapando ciclos de recargas de las centrales". Ascó, que tenía planificada su recarga para el 18 de abril, la ha retrasado al próximo día 28. En mayo tiene que realizar la suya la central de Trillo (Guadalajara)" https://www.eldiario.es/economia/Almaraz-recargara-combustible-Gobierno-considera_0_1013849469.html

3
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.