Centros de Internamiento de Extranjeros
El CIE de Algeciras continúa cerrado pero su reforma sigue adelante

Una veintena de organizaciones del Campo de Gibraltar, Cádiz y Sevilla unen fuerzas en una nueva coordinadora antiCIE para evitar la construcción del macrocentro de internamiento de migrantes que Ministerio de Interior y Ayuntamiento de Algeciras vienen planificando desde 2017. Los trámites continúan, a la espera de los Presupuestos del Estado.


CIE Algeciras
Concentración a las puertas del CIE de Algeciras. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
13 oct 2020 18:00

De ser el último en cerrar como consecuencia de la pandemia a ser de los últimos en reabrir. El CIE de Algeciras, junto al de Valencia, permanece aún sin migrantes internos y su actividad se reduce a algunas obras menores. Sin embargo organizaciones de defensa de los derechos humanos del Campo de Gibraltar, Cádiz y Sevilla temen que la apertura sea inminente en un edificio, la antigua cárcel de la ciudad, que continúa sin reunir las condiciones de habitalidad mínimas como han denunciado diferentes autos de la jueza de control, Belén Barranco.

Por esa razón, una veintena de organizaciones agrupadas en una nueva coordinadora antiCIE han convocado hoy su primera concentración a las puertas de la instalación de Interior para mostrar su rechazo a que esta continúe operativa, así como al proyecto de un macroCIE frente a la cárcel de Botafuegos en Algeciras, con capacidad prevista para 500 internos y en el que Ministerio del Interior y Ayuntamiento de Algeciras vienen trabajando desde 2017.

La coordinadora ha expresado, en palabras de uno de sus miembros, Armando Agüero de la asociación jesuita Claver, que “la época de pandemia ha demostrado que España puede manejar la política de inmigración sin necesidad de los CIES, sin recortar derechos de las personas migrantes”. Además ha calificado el actual modelo de “costoso e ineficaz” ante el hecho de que en años precedentes el número de deportaciones que podían ejecutarse apenas alcanzaba el 50%, si bien en 2018 esta cifra se elevó hasta el 70% ante el cambio de perfil del migrante encerrado en los CIE, al dar las autoridades prioridad a marroquíes y argelinos frente a subsaharianos.

“Los macroCIE, ademas de lo que implica de recorte de derechos, suponen mayor tensión al acumular un gran numero de personas. Lo hemos visto en Barcelona y en Aluche”

Agüero ha reclamado que frente a ese sistema basado en la detención y repatriación, el Estado apueste por uno basado en “la acogida, el refugio y la integración”. “Una primera labor que realizar con las personas migrantes que llegan es identificar qué perfil tienen. Si son demandantes de asilo y huyen de la violencia o la guerra, proceder con el sistema de asilo y darles una acogida decente. Los que no tengan ese perfil, darles una protección humanitaria subsidiaria. Y a los migrantes económicos, alternativas de integración en la sociedad española” ha explicado.

La concentración también buscaba continuar presionando para evitar la construcción del que sería el mayor CIE de España, en Algeciras. El representante de la coordinadora denuncia que es “una falacia que sea una obra que va a crear trabajo y solucionar al problema de acogida”. “Los macroCIE, ademas de lo que implica de recorte de derechos, suponen mayor tensión al acumular un gran numero de personas. Lo hemos visto en Barcelona y en Aluche. Surgen incidentes permanentes, situaciones conflictivas, violaciones de derechos de las personas migrantes así como problemas incluso para la policía que gestiona el centro” asegura Agüero.

CIE Algeciras Mujer
La histórica activista social linense Ana Serrano, en un momento de la concentración. Alfonso Torres

A la concentración han asistido una treintena de personas, entre ellas los secretarios comarcales de CCOO y UGT, Manolo Triano y Ángel Serrano, el presidente de la Federación Linense de Vecinos, Juan Antonio Álvarez, el portavoz de la Plataforma Social Comarcal, Carlos Gavira así como miembros de CGT y otras entidades de integración social de los migrantes. El manifiesto ha sido suscrito además por entidades tan diversas como la ecologista Agaden, la feminista Marea Violeta Campo de Gibraltar, el Centro Islámico y la Coordinadora por la Sanidad Pública de la comarca, así como ONG como Cruz Blanca, Amaranta, Algeciras Acoge o Caminando Fronteras.

El macroCIE, a la espera de los Presupuestos

El delegado de la APDHA en el Campo de Gibraltar, Andrés de la Peña, ha explicado a El Salto Andalucía que los trámites administrativos para la construcción del macroCIE de Algeciras han continuado su curso durante la pandemia. “La situación actual es que ya tienen la licencia de obra concedida por el Ayuntamiento de Algeciras y el preceptivo informe medioambiental, que ha sido positivo, de la Junta de Andalucía”.

Sin embargo, aún queda un nuevo escollo. La financiación. “Que nosotros conozcamos, en las partidas destinadas a los CIE en los vigentes presupuestos prorrogados no hay dinero programado para la obra. Por tanto, si el Gobierno no saca adelante los Presupuestos, no hay nuevo CIE” comenta De la Peña.

A la espera de esas obras, que aún tardarán, parece que el viejo CIE continuará operativo algunos años más con una reapertura inmediata. Eso se desprende especialmente tanto de las obras menores que APDHA asegura que se están acometiendo en el interior de la instalación como del cierre definitivo del CIE de Tarifa. Una clausura adelantada dos años por Interior el pasado mes de junio, que la preveía para 2022, de la que figuraba como un “anexo provisional” del CIE algecireño a pesar de funcionar de facto como una instalación completamente independiente, como denunciaba Algeciras Acoge en un informe en 2016 y que colocaba en una situación de ilegalidad al centro de Tarifa.

En noviembre de 2017, tras la polémica gestión del centro provisional de Archidona (Málaga), el entonces ministro del Interior Juan Ignacio Zoido presentaba el proyecto de un macrocentro de internamiento en Algeciras bajo la premisa de inaugurar un “nuevo modelo, con edificaciones nuevas y una distribución para ofrecer mejores servicios” para “ampliar la capacidad de acogida”. Una renovación de la actual gestión de la migración que lejos de ser enmendada, fue corroborada por su sucesor en el cargo, el socialista Fernando Grande-Maslaska, cuando confirmó los planes de construcción en enero de 2019. Unos planes que sitúan a Algeciras como la primera piedra de un nuevo modelo de CIE en España.

Fronteras
Marlaska continúa el trabajo de Zoido: macro-CIE en Algeciras para 2022

El ministro de Interior socialista anunció el viernes un plan de 33 millones de euros para constituir “un nuevo modelo de CIE para garantizar la seguridad con humanidad”. El objetivo: reforma exprés para evitar su cierre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.