Cine
Donostiako Zinemaldi Alternatiboak “gogoeta kritikoa” sustatu nahi du

Ostiralean hasiko dira gune autogestionatuetan eta kalean “gizarte-gai eta gatazka ezberdinei” buruzko proiekzioak
Zinemaldi alternatiboa eneko goia
Zinemaldi alternatiboaren kartela.
20 sep 2023 06:28

Donostiako Zinemaldi Alternatiboak (San Sebastian Insurrectionary Fandango Festival) ostiralean ekingo dio jaialdiaren 15. edizioari. “Zinemaren bidez gogoeta kritikoa sustatzeako” helburuarekin, hiriko mugimendu sozialak elkarlanean antolatutako proiekzioak egongo dira. “Gizarte-gai eta gatazka ezberdinei buruzko lanak ikusi eta hauek eztabaidan jarriko ditugu”, diote antolatzaileek. Proiekzioen gehiengoa gune autogestionatuetan eta kalean izango dira, “hiri neoliberal honetan, herritarron harreman-espazioak aldarrikatzeko, zinema bitarteko bezala komunitateak josteko eta kultura eraldaketa sozialerako tresna bezala erabiltzeko”.

Donostiako mugimendu sozialekin elkarlanean antolatutako proiekzioak izango dira, “bateko eta besteko borrokari ekarpena egiteko asmoz”. Horren adibide dira, besteak beste, Marruma Kulturalak, Herri Kurduaren Aldeko Donostiako ekimena, edo Añorga Kultur taldearekin elkarlanean antolatutako saioak.

Gainera, aurtengo edizioan bereziki bi elkarlan azpimarratzen ditu antolakuntzak. Alde batetik, EHUN mugimenduak, etxebizitzaren auziak sortzen dituen arazoak salatzeko, irailaren 22tik 24ra Antiguako Sert plazan egingo duen kanpaldia antolatu du, eta Zinemaldi Alternatiboa bertan egongo da irailak 23an Habitar la Utopía proiekzioarekin. “Gogoratu behar da, gainera, plaza horretako alokairu sozialeko 522 etxebizitza Black Stone funts putreari saldu dizkiola administrazio publikoak”, seinalatzen dute. 

“Hiri neoliberal honetan, herritarron harreman-espazioak aldarrikatu nahi dugu"

Bestetik, Manteo eta Zemoria parkeen “defentsan eta udal gobernuak bertan eraiki asmo duen Gastronomy Open Ecosystem (GOe) proiektuak eragingo duen berdeguneen suntsiketaren aurka”, Uliako Auzo Elkarteak abiatu duen “Zu gabe, parkeak kentzen dizkigute” dinamikarekin bat eginez, irailaren 29an Jainkoak ez dit barkatzen dokumentalaren proiekzioa antolatu dute.

2006an Parte Zaharreko Gazte Asanbladarekin batera lehenengo edizioa antolatu zutenetik, “erresistentzia eta disidentzia askotarikoen bozgorailu izatea bilatu du jaialdiak, zinema, gozamena, kritikotasuna eta aldarrikapena uztartuz”, antolatzaileek diotenez. Lehen festibalaren ostean, Zinemaldi Alternatiboa antolatu gabe geratu zen hiru urtez, 2010ean Groseko Kortxoenea gaztetxean berreskuratu zuten arte. “Bost urtez jaso gintuen Kortxoeneak, eta gaztetxeari omenaldia egiten dio ondorengo edizio guztietan egokitu izan dugun “+5” aipuak”, azaltzen dute. Izan ere, Zinemaldi Alternatiboak hiriko gune eta proiektu autogestionatuak lehenetsi ditu proiekzioak egiteko. Horrela jardun dute urtez urte, baina “Covid-19 birusaren agerraldiak egitasmoa egokitzera behartu gintuen arte”. 2021ean, esaterako, zinema kalera atera zuten. “Egitarau osoa kalean, aire librean programatu izana mugarria izan zen, aurrera begira aukera berri eta ederrak zabaldu genituelari”onartzen dute.

Egiatarau 

Irailak 22, LETAMAN gaztetxeko terrazan (Intxaurrondo): Salvador Seguí, historia de un anarcosindicalista. 

Irailak 23 Sert plazako AKANPADAn (Benta Berri): Habitar la utopia 

Irailak 25 Harrobi plazan (Añorga): Peregrino Modernoen oporrak. 

Irailak 27 EHUko ARKITEKTURA ESKOLAn: Citizen Jane. 

Irailak 28, TXANTXARREKA gaztetxeko terrazan (Antigua): Berfin. 

Irailak 29 MANTEOn (Gros): Jainkoak ez dit barkatzen. 

Irailak 80 MARRUMAn (Gros): Bi arnas.

Zinemaldi alternatiboa
Zinemaldi alternatiboaren kartela.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.