Derecho a la ciudad
Los ultras del Rangers y del Eintracht causan destrozos en Sevilla

La ciudad acogió ayer a más de 150.000 aficionados del Glasgow Ranger y del Eintracht de Frankfurt que se enfrentaron en la final de la UEFA en el Estadio Sánchez Pizjuán.
uefasevilla2
Ultras de ambos equipos se pelean en Sevilla

En los últimos días, la ciudad de Sevilla ha desplegado toda su infraestructura para acoger a los 100.000 seguidores del Glasgow Rangers y los 50.000 seguidores del Eintracht de Frankfurt dispuestos a acompañar a sus equipos en la final de la UEFA Europa League. Un número de visitantes muy superior a la capacidad que tiene el Estadio Sánchez Pizjuán, unas 43.883 personas.

Esta visita, según advertía el pasado martes Juan Carlos Castro, comisario jefe de la Brigada General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, ha supuesto “el reto más complicado para la policía en años”. El dispositivo policial, según datos oficiales, se ha compuesto por más de 5.500 agentes, además de vehículos militarizados y helicópteros que sobrevolaron la ciudad hasta la madrugada. A pesar del control por parte de la seguridad del Estado, no se han podido evitar los conflictos entre ambas aficiones, como la vivida unas horas antes del inicio del partido en el puente de San Bernardo, en la que cientos de aficionados han comenzado una batalla campal dañando el mobiliario público. Los altercados vividos estos últimos días han acabado con la detención de varios aficionados alemanes.

Una de las zonas más afectadas por la presencia de estos 150.000 aficionados ha sido el casco histórico de la ciudad, donde los vecinos han visto interrumpida su cotidianidad por una sobrepoblación en sus calles. “Me vuelvo para casa que no llego al supermercado a comprar, esto está imposible”, se podía escuchar ayer por la tarde a las vecinas de la calle feria. Ana vive y trabaja en el barrio y se queja desde la puerta de su consultorio ante el griterío de la afición: “Es que se lo permitimos todo. ¿Qué pasa las normas solo son para la gente que vivimos aquí? Si yo fuese sin camiseta por la calle me detendrían”. La situación ha sido especialmente vulnerable para mujeres y personas del colectivo lgtbiq.

“Vamos otra vez a pegar tras el paso de esos señoros y sus violencias, que además históricamente este barrio ha pertenecido a las disidencias”, colectivo LGTBIQ residentes en el casco antiguo.

Sandra Heredia, edil en el Ayuntamiento de Sevilla y portavoz municipal de Adelante Andalucía, se queja de cómo el ayuntamiento se ha implicado en la acogida de estos aficionados y abandona a la ciudadanía “mientras a los sevillanos y sevillanas, por ejemplo, se les obligaba a vivir su Madrugá con los bares cerrados y sin baños públicos habilitados, para esta ocasión sí se han dispuesto urinarios públicos que, sin embargo, estaban ubicados en los espacios más monumentales de nuestra ciudad”. Heredia además piensa que el problema es el modelo de ciudad que “tanto con Juan Espadas como con Antonio Muñoz tienen para Sevilla”. La Edil se queja de que tanto gobierno municipal como andaluz “prefieren que se abran más pisos turísticos y plazas hoteleras en lugar de regular y garantizar el derecho a la vivienda para nuestros vecinos y vecinas”.

uefasevilla1
Pegatinas de grupos de ultraderecha relacionado con las aficiones en un local de Sevilla

La ciudad se ha levantado hoy con la resaca de esta visita: calles aún sucias, mobiliario destrozado y la aparición por toda la ciudad de pegatinas de grupos de ultraderecha. Colectivos LGTBIQ de la ciudad se están volviendo a organizar la pegada de mensajes contra la LGTBIfobia como ya hicieron el pasado 2021 tras la final de la Eurocopa. “Vamos otra vez a pegar tras el paso de esos señoros y sus violencias, que además históricamente este barrio ha pertenecido a las disidencias”, comentan personas del colectivo LGTBIQ residentes en el casco antiguo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.