Colombia
Marylén Serna: “Estamos en un proceso de paz, pero el conflicto sigue”

Marylén Serna es una dirigente campesina que trabaja para fomentar la participación de la sociedad civil en el proceso de construcción de paz en Colombia.

Marylén Serna es portavoz nacional del Congreso de los Pueblos, miembro del Movimiento de Mujeres por la Vida e integrante del comité de impulso de la Mesa Social para la Paz en Colombia
Marylén Serna es portavoz nacional del Congreso de los Pueblos, miembro del Movimiento de Mujeres por la Vida e integrante del comité de impulso de la Mesa Social para la Paz en Colombia. Álvaro Minguito

Hace unos días estaba en Quito, formando parte de una delegación de líderes sociales que se reunió con representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para tratar de reactivar los diálogos de paz con el Gobierno colombiano. Allí se instaló hace un año la mesa de negociación con la segunda guerrilla más importante de Colombia, pero desde principios de enero se encuentra suspendida y corre el riesgo de quedar en vía muerta. De ahí su propuesta para desbloquear el proceso: “Hemos pedido a la mesa que los dos actores generen medidas tendientes a disminuir la intensidad del conflicto en los territorios, que se proteja la vida de las comunidades y se implementen acuerdos de carácter humanitario”.

Marylén Serna es portavoz nacional del Congreso de los Pueblos, miembro del Movimiento de Mujeres por la Vida e integrante del comité de impulso de la Mesa Social para la Paz. Desde todos estos espacios, esta dirigente campesina trabaja para fomentar la participación de la sociedad civil en el proceso de construcción de paz en Colombia. De paso por Madrid en estos días, camino del I Foro Internacional por la Paz en Colombia que se ha celebrado en Mérida del 22 al 23 de febrero, aprovechamos su presencia para conversar sobre la situación actual de su país.

¿En qué momento se encuentra el proceso de paz en Colombia?
En este encuentro hemos tenido la oportunidad de tener una mirada actual y una prospectiva del proceso de construcción de paz. El análisis desde el plano internacional puede facilitar una lectura crítica de varias perspectivas y abordar el tema de la paz más allá de las dos mesas del Gobierno con las FARC y el ELN. Si estamos hablando de acuerdos de paz, nosotros, como parte de la sociedad civil organizada, también tenemos mesas de negociación con el gobierno, acuerdos firmados e incumplimientos. Las agendas de La Habana, de Quito y del movimiento social están atravesadas por la misma situación: la falta de voluntad del Gobierno para cumplir.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?
El origen del conflicto armado en Colombia es social y político. Y también está muy ligado a lo económico. Hay una gran ruptura, un abismo entre la mayoría del pueblo colombiano, que vive en condiciones muy precarias, y un proceso de acumulación económica y de poder político de una pequeña clase dominante.

Esa situación de desequilibrio social, económico y cultural generó, hace ya décadas, el levantamiento en armas de algunos grupos insurgentes, que pensaban que la lucha armada era una posibilidad de cambiar esta situación de desequilibrio en el país.

Después de que otras organizaciones insurgentes negociaran en los años ochenta y noventa, hace unos años quedaban tres guerrillas en el país: FARC, ELN y EPL. Ahí las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) decidieron ir a un proceso de negociación con el Gobierno, que duró varios años y finalizó en 2016 con los Acuerdos de Paz de La Habana.

En ese acuerdo se contemplaban cuestiones sobre la adjudicación y legalización de tierras, el acceso a proyectos económicos y a espacios de participación política, la posibilidad de reparación a las víctimas, que se conociera la verdad y hubiera un mínimo de justicia.

¿Qué ha pasado desde entonces?
Tras la firma y la victoria del No en el plebiscito, el acuerdo de paz fue ratificado por el Congreso de la República. Pero en su paso por el Senado, sufrió grandes cambios que lo deterioraron. Porque muchas cosas positivas que se habían firmado luego fueron tumbadas por el Senado. Y encima hay un incumplimiento por parte del Gobierno. Estamos en un proceso de paz, pero el conflicto sigue. Hay una gran incertidumbre sobre lo que puede pasar si no se cumplen los acuerdos.

Otro factor que interviene es el copamiento territorial: cuando las FARC salen de los territorios en los que estaban, empieza la entrada de otros grupos. Y la situación de las comunidades, que se quedan en medio del fuego, se agudiza. No es real que estemos en una situación de post-conflicto, hay un post-acuerdo que está generando una expectativa en el país pero a la vez vemos que no va a ser fácil construir la paz. El Gobierno no ha querido negociar sobre las causas de fondo que generaron el levantamiento armado.

Entonces, ¿cómo se está implementando el acuerdo con las FARC?
Cuando los excombatientes entregan las armas el Estado debe darles condiciones de vida, un salario, aplicación de proyectos económicos y espacios donde se puedan mantener… Pero ese acuerdo ha sido incumplido en un 85%. Igualmente grave es la cuestión de las condiciones para la participación política de las FARC, ya constituida como partido político.

Hoy no existen las garantías de protección y de seguridad que ellos deben tener para hacer esa vida política. Mientras los excombatientes están haciendo mil malabares para poder subsistir después de hacer entregado las armas, el partido político que han conformado prácticamente tiene que retirarse de la contienda electoral porque está siendo agredido, no solo sus dirigentes sino también su propia base social.

Y a eso se le suma la situación de la mesa de negociación en Quito entre el Gobierno colombiano y el ELN.
Sí, en este contexto, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) también decide sentarse a una mesa de negociación con el Gobierno. Y lo que ellos plantean es que van a generar las condiciones para que la sociedad civil participe, porque dicen que la agenda de negociación económica, social y política es la sociedad quien tiene que plantearla. El ELN va a negociar estas condiciones, además de la parte que compete al conflicto armado. Lo que ha sucedido es que el Gobierno le está dando mucho más peso al punto de negociar el conflicto armado que a la parte económica y social.

Hicieron un acuerdo de cese al fuego bilateral a finales del año pasado, pero durante ese periodo se agudizó el asesinato de líderes sociales. Con esa situación es muy difícil pensar que se vaya a avanzar. Esta mesa hoy está congelada porque, por un lado, no hubo el compromiso de evaluar los resultados de ese alto el fuego y, por otro, la agenda no se ha retomado. Está en una crisis profunda que es difícil que se retome en medio de un contexto electoral.

Acabas de regresar de Quito, ¿cómo está el proceso ahora mismo?
Desde la Mesa Social para la Paz, hicimos hace unos días una gestión con el presidente Santos y con la delegación del ELN para insistir en que se reanude la mesa y se retomen los acuerdos que se hicieron en la fase pública de la negociación. La mesa de negociación no se ha roto, sigue existiendo. Lo que se ha roto es el ejercicio de la negociación, porque ha habido una agudización de la confrontación armada. De parte del ELN ha habido una serie de acciones militares después de que terminara el cese al fuego, mientras a la vez se ha agudizado el asesinato de líderes, los bombardeos a las comunidades y la militarización del territorio. La confrontación militar se ha vuelto muy aguda, afectando a las comunidades.

Los dos actores están parados cada uno en una esquina. El gobierno pidiendo un cese al fuego unilateral por parte del ELN; el ELN pidiendo que el gobierno muestre su voluntad de parar el asesinato de líderes. Y ahí entramos nosotros, como parte de la sociedad civil, para decir: hagan un esfuerzo por sentarse de nuevo en la mesa a discutir otra vez todos esos puntos.

¿En qué se parecen y en qué se diferencian las negociaciones de paz de La Habana y de Quito?
Los dos modelos de negociación son diferentes, y el Gobierno no ha querido entender eso. En los dos procesos ha habido participación, pero el gobierno no le dio tanto protagonismo a eso en la mesa de La Habana. Negoció con las FARC un modelo donde la participación de la sociedad civil fue restringida y consultiva. En la mesa con el ELN se plantea que esa participación tiene que ser de entrada y además vinculante. En Quito ese ha sido el tema conflictivo: el carácter vinculante de la mesa.

El otro punto es la discusión alrededor del conflicto armado. En La Habana se acordaron varios ceses unilaterales al fuego. En Quito el ELN ha dicho que solo se acogerá a un cese al fuego bilateral. En el marco de esta negociación se ha agravado el asesinato de líderes sociales y el ELN ha sido muy claro en que haya una manifestación clara y precisa del gobierno en que se paren las agresiones al movimiento social si es que se quiere que la mesa continúe.

Además de las agendas de La Habana y de Quito, también está la agenda de los movimientos sociales, ¿cuáles son sus demandas?
Tenemos una mesa de negociación de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, en la que estamos trece grandes plataformas del país, y tenemos un único pliego de peticiones a nivel nacional. Al abrirse un espacio de negociación en el que podemos participar, vamos a trasladar todas esas propuestas de desarrollo alternativo que la gente históricamente ha luchado.

Esas agendas están en los acuerdos que ya se han firmado con el gobierno, en los pliegos de peticiones regionales, en muchos documentos. La Mesa Social para la Paz lo que ha hecho es avanzar en la construcción de una agenda de paz, yendo a los territorios a recabar información y desarrollando unos puntos completos de cara a la negociación.

Pero eso tendría que ir precedido de un acuerdo político sobre el mecanismo de participación, que todavía no está decidido y va a llevar un tiempo que se decida. Partimos de un principio: el modelo político y económico que rige en Colombia debe ser discutido. Y ese es el primer punto inamovible para el Gobierno, que ha dicho que el modelo no se discute.

¿Qué piensa la mayoría de la opinión pública sobre el proceso de paz?
La mayor parte de la población no cree que el proceso de paz sea para cambiar las condiciones de vida. Mucha gente cree que se debe hacer un proceso de paz para desmovilizar, hacer una entrega de armas y parar la confrontación armada. Y que eso no suponga ninguna concesión a quienes han entregado las armas. Lo que está pasando con las FARC, ahora ya como partido político en campaña, es exactamente eso.

Nuestro trabajo como movimientos sociales, de cara a que la mayoría de la sociedad entienda que la paz es mucho más que la entrega de las armas, es difícil. La ultraderecha está haciendo campaña política aprovechándose de eso, ya vimos lo que pasó con el plebiscito sobre los Acuerdos de La Habana.

En un año con elecciones legislativas en marzo y presidenciales en mayo, ¿qué lugar ocupan en la agenda electoral las cuestiones económicas?
Para los movimientos sociales todos esos puntos siguen siendo centrales en la agenda de interlocución con el Gobierno y de cara a la movilización. Y también en lo electoral, el extractivismo, la política minero-energética, la lucha contra las multinacionales, la defensa del agua... siguen estando en la agenda, porque son temas que mueven mucho a la gente en los territorios.

En las movilizaciones de finales del año pasado todo eso estuvo muy presente. Y no solo se trata de defender el territorio y resistir, sino de construir nuevas formas territoriales donde la defensa de los bienes naturales sea un eje central. Pero el Gobierno no quiere meter todo eso en la discusión, ni siquiera la política agraria.

En ese contexto, ¿pueden ir avanzando en la construcción de alternativas?
Uno de nuestros ejes fundamentales de trabajo es la construcción de economía propia. Se trata de ir desarrollando esos modelos alternativos a nivel pequeño, con una distribución alternativa, sin intermediarios, con redistribución de los beneficios… Uno de los desafíos es que estas propuestas, que ya se están dando, estén articuladas políticamente y vayan haciéndose más grandes.

La gran lucha con el Gobierno nacional ha sido por el reconocimiento de esa pequeña economía, porque para ellos solo existe la gran economía, la agroindustria, que se supone que es la que sostiene al país.Nosotros decimos: en clave de exportación sí, pero en clave de subsistencia, de garantizar mejores condiciones de vida, eso lo hace la pequeña economía. Y esa es la que tiene que ser reconocida. La idea es que esas pequeñas experiencias se vayan articulando políticamente para poder hacer un salto de escala.

Arquivado en: FARC Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Colombia Las conversaciones de paz con las guerrillas del ELN
Aunque ha habido avances, la posibilidad de firmar acuerdos de paz con el ELN es aún muy remota, probablemente inabordable antes de que concluya el mandato presidencial de Petro en 2026.
Colombia
Oscar Sánchez “Petro está entregando la transición ecológica colombiana a las transnacionales europeas”
Óscar Sánchez, tesorero de la Unión Sindical Obrera colombiana, pide al presidente del país que apueste por la transición ecosocial y se valga para ello de la empresa pública Ecopetrol.
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Opinión
Opinión Un alto al fuego hecho a la medida de Trump
El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.
Más noticias
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Galicia
Literatura Daniel Salgado reformula las claves de la poesía política en la contemporaneidad en 'Poemas realistas'
El discurso de este poemario convoca las dos ideas-fundamento que vertebran la poética de Salgado: la constatación de la ruina y la perseverancia en la posibilidad de un horizonte no clausurado.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.