Colonialismo
Delegación de gobierno impone un cambio a la manifestación del 12 de octubre de colectivos antirracistas

Un año más la Asamblea Descolonicemonos: 12 De Octubre Nada Que Celebrar ha convocado esta tarde una manifestación. Con el cambio partirá desde la Plaza Jacinto Benavente hasta la Estación del Arte, donde celebrarán un evento artístico y reivindicativo.
Acción antirracista Colón en llamas 3
Acción antiracista organizada por la plataforma Descolonicémonos en Madrid, en 2020. Sara Garchi

El pasacalles y manifestación Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar se realiza desde hace 11 años de manera autogestionada, ocupando las calles “con nuestros cuerpos, nuestras danzas y nuestras consignas”, reivindican desde la asamblea conformada por decenas de colectivos antirracistas de la ciudad de Madrid, en un comunicado.

Alegan que realizaron la comunicación a Delegación de gobierno el día 14 de septiembre de que la manifestación partiría de Puerta del Sol, recibiendo el visto bueno de la Delegación de Gobierno el 28 de septiembre. Con ello, lanzaron la convocatoria de manera pública a través de carteles y en redes sociales. Sostienen que el 9 de octubre pasado recibieron una llamada telefónica en la que   “nos indican que debemos cambiar el punto de salida porque en la Plaza Sol (también) se va a realizar una actividad por la Fiesta Nacional de España por parte del Ayuntamiento”. Con tal premura consideran que no les han dejado opción ninguna de avisar con tiempo el cambio, pero sobre todo hacen patente su rechazo ante "el abuso de poder y la manipulación de las normas de uso de las plazas de nuestra ciudad”.

Aducen que la comunicación telefónica con una de las personas de la asamblea fue intimidante prepotente y amenazante, con frases como,  ¿así que no queréis ir por las buenas?, si vosotras no hacéis algo lo vamos a hacer nosotros,  ya veremos lo que vamos hacer o ya veremos si (la manifestación) es un derecho. Al día siguiente, recibieron la comunicación por escrito en la que se les exigía cambiar el punto de salida a la plaza Jacinto Benavente “porque se prevén problemas de orden público”.

El Salto Radio
El Salto Radio Voces contra el 12 de octubre
Personas procedentes de diferentes puntos de América Latina nos cuentan qué opinan y como se sienten con respecto a la celebración del “Día de la Hispanidad”

Descolonicémonos denuncia en su comunicado hecho público hace tan solo un par de horas “el trato violento de la Delegación de Gobierno y el abuso de poder y la manipulación de las normas de uso de las plazas de nuestra ciudad”. Consideran que el cambio de punto de salida pone en riesgo la seguridad de las personas que van a acudir al punto de salida original pues se van a encontrar con otra celebración en el mismo lugar donde estaban convocadas. Subrayan también que la plaza de Jacinto Benavente no reúne las condiciones adecuadas para una concentración de cientos de personas entre ellas, manifestantes y grupos de danza que necesitan un espacio despejado.

Aunque han presentado ya un recurso contencioso administrativo especial de protección de derechos fundamentales contra la resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid, no cancelarán la manifestación de esta tarde. “Intentan (otra vez!) borrar la memoria y la resistencia de nuestros pueblos” afirman desde la asamblea Descolonicémonos 12 de Octubre Nada Que Celebrar.

“¡Hoy salimos a las calles para recordar que no nos vamos y que seguiremos en las calles con memoria, por justicia y reparación!” concluye el comunicado. Desde la asamblea invitan a compartir en redes sociales el cambio de la salida de la manifestación, 16:30 desde la Plaza JACINTO BENAVENTE mediante el cartel actualizado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La seguridad real: el cambio empieza por la ciudadanía
La seguridad no se construye con muros ni ejércitos, sino con derechos, justicia social y participación ciudadana
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.