Colonialismo
Racismo y resistencia en una España colonial

Colectivos anónimos intervienen monumentos de figuras colonizadoras en diversas ciudades del territorio español. Exigen el reconocimiento del genociodio cometido durante la conquista y colonización de Abya Yala.
12 de octubre 2021 - 10
GRANADA. La bandera Wiphala es el símbolo de la diversidad cultural
12 oct 2021 17:15

Los monumentos a figuras colonizadoras en Granada, Barcelona y Baiona amanecieron intervenidos con pancartas, banderas Wiphala y carteles en los que se exigía el reconocimiento de las implicaciones del colonialismo histórico en el territorio de Abya Yala, tales como el genocido y la esclavización de los pueblos indígenas.

Estos actos de denuncia se enmarcan en una campaña internacional que denuncia la celebración del Día de la Hispanidad. “Denunciamos el proceso de colonización que empezó hace 529 años y que todavía perdura. ¿Cómo no sentir vergüenza al vivir en un país donde el inicio de un genocidio se celebra como día de fiesta nacional? Algunxs dirán que es violento pintar una piedra tallada, pero ¿qué opinan del hecho de imponer un modo de vida por la fuerza, arrebatando vidas y culturas?”, comunica uno de los colectivos activistas del territorio español que participaron en las intervenciones a los monumentos este año, el cual prefiere mantener su anonimato.

Respuesta al contexto político

Estas manifestaciones realizadas por los colectivos antiracistas se enmarcan en un contexto político particular, donde varios representantes de los partidos de derecha del Estado español han hecho declaraciones negando el genocidio de los pueblos indígenas y exaltando el proceso de colonización, tras el sofismo de haber “civilizado” a los pueblos originarios.

El 10 de octubre del 2020, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitó, por segunda vez, que la monarquía española se disculpara por los abusos cometidos durante la conquista española. Al respecto de esta petición, durante la última convención nacional del Partido Popular, José María Aznar declaró sentirse orgulloso de la “historia de España” y se negó a pedir disculpas comparando del “indigenismo” con el comunismo e instando a quienes lo escuchaban a tomar cartas en el asunto: “Tenemos que entender las amenazas aparte del populismo, del autoritarismo... el nuevo comunismo o el indigenismo en Iberoamérica o el islamismo radical, que volverá a golpear si tiene oportunidad. Tenemos que afrontarlo con coraje y liderazgo”. La comparación de Aznar fue retomada inmediatamente por Isabel Díaz Ayuso, quien desde Nueva York afirmaba: “El indigenismo es el nuevo comunismo”.

Estas declaraciones, respaldadas también por el escritor Mario Vargas Llosa, se alinean con el discurso retomado frecuentemente por varios representantes de VOX. El pasado nueve de octubre, Santiago Abascal, como parte de su declaración del “Día de Colón”, se refirió al proceso de colonización de América como la “gran obra de la hispanidad” y manifestó su orgullo por “nuestra historia” y lo que hicieron “nuestros antepasados”. 

Mientras tanto, en las filas de los movimientos anticoloniales, las 170 zapatistas que conforman la delegación nombrada como “La Extemporánea”, actualmente son bien recibidas en varias ciudades de continente europeo. La gira del EZLN, que comenzó con la llegada del escuadrón 421 el pasado mes de junio, ha ayudado a visibilizar y dignificar la fuerza de diversos movimientos indígenas que resisten la opresión a lo largo de todo el centro y sur de América.

12 de octubre 2021 - 1
Ampliar
Baiona. La estatua de Martín Alonso Pinzón ha amanecido con mensajes contra la celebración del Día de la Hispanidad. Foto cedidda por colectivo anónimo.
Baiona. La estatua de Martín Alonso Pinzón ha amanecido con mensajes contra la celebración del Día de la Hispanidad. Foto cedidda por colectivo anónimo.
12 de octubre 2021 - 2
Ampliar
Baiona. Alrededor del monumento en honor al capitán de la carabela La Pinta, puede leerse “12 octubre: nada que celebrar”, “Saqueo: no es descubrimiento” e “Invasión: no es descubrimiento”. Foto cedida por colectivo anónimo.
Baiona. Alrededor del monumento en honor al capitán de la carabela La Pinta, puede leerse “12 octubre: nada que celebrar”, “Saqueo: no es descubrimiento” e “Invasión: no es descubrimiento”. Foto cedida por colectivo anónimo.
12 de octubre 2021 - 3
Ampliar
Baiona. La estatua de Martín Alonso Pinzón intervenida.Foto cedidda por colectivo anónimo.
Baiona. La estatua de Martín Alonso Pinzón intervenida.Foto cedidda por colectivo anónimo.
Barcelona. Foto cedida por colectivo anónimo.
Barcelona. Foto cedidda por colectivo anónimo.
12 de octubre 2021 - 6
Ampliar
Barcelona. En la Plaza de Antonio López, la placa en su honor, donde se situaba la estatua, ha aparecido cambiada por la frase “Esclavista. Realizó su fortuna con la compraventa de esclavos en Cuba”. La estatua de Antonio López había sido retirada en 2018. Sin embargo, la plaza sigue llevando su nombre y todavía conserva la base de la estatua con su nombre y una placa en su honor. Foto cedida por colectivo anónimo
Barcelona. En la Plaza de Antonio López, la placa en su honor, donde se situaba la estatua, ha aparecido cambiada por la frase “Esclavista. Realizó su fortuna con la compraventa de esclavos en Cuba”. La estatua de Antonio López había sido retirada en 2018. Sin embargo, la plaza sigue llevando su nombre y todavía conserva la base de la estatua con su nombre y una placa en su honor. Foto cedida por colectivo anónimo
12 de octubre 2021 - 7
Ampliar
Barcelona. Plaza de Antonio López. Foto cedida por colectivo anónimo
Barcelona. Plaza de Antonio López. Foto cedida por colectivo anónimo
12 de octubre 2021 - 8
Ampliar
Granada. En los monumentos de Isabel y Colón se podían leer “XII de octubre: nada que celebrar”, “Abya Yala resiste”, “Invasión no es descubrimiento” y “Genocidio no es legado”. Foto cedida por colectivo anónimo
Granada. En los monumentos de Isabel y Colón se podían leer “XII de octubre: nada que celebrar”, “Abya Yala resiste”, “Invasión no es descubrimiento” y “Genocidio no es legado”. Foto cedida por colectivo anónimo
12 de octubre 2021 - 9
Ampliar
Granada. Sobre la plataforma podía leerse escrito en sangre falsa, junto con huellas de manos: “Las venas de América Latina siguen abiertas” en referencia a Eduardo Galeano, escritor uruguayo. Foto cedida por colectivo anónimo
Granada. Sobre la plataforma podía leerse escrito en sangre falsa, junto con huellas de manos: “Las venas de América Latina siguen abiertas” en referencia a Eduardo Galeano, escritor uruguayo. Foto cedida por colectivo anónimo
12 de octubre 2021 - 10
Ampliar
Granada. La bandera Wiphala es el símbolo de la diversidad cultural. Foto cedida por colectivo anónimo
Granada. La bandera Wiphala es el símbolo de la diversidad cultural. Foto cedida por colectivo anónimo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.