Comunidad de Madrid
Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO

Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección, según denuncian las familias.
FITUR 2025 - Díaz Ayuso 1
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. David F. Sabadell

“Queda un mes para que se inicie el proceso de escolarización y tenemos que echar la estancia para elegir instituto. No sabemos qué optativas habrá en nuestro centro, qué profesorado habrá, que espacios se usarán… pero estamos condenadas a quedarnos en él. Se está vulnerando nuestra libertad de elección”. Belén Aranda, presidenta del AMPA del colegio Francisco de Quevedo de Leganés (Madrid), resume con esta frase para El Salto lo que supone el nuevo hallazgo con el que las familias de los centros que acogerán el año que viene 1º y 2º de la ESO se acaban de tropezar. Tal y como la Consejería de Educación ha confirmado a la federación de familias FAPA Giner de los Ríos, el alumnado proveniente de estos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos.

¿Pero cómo se ha llegado a esta situación? Tal y como explican las familias, de anuncio en anuncio y de rumor en rumor. El pasado 12 de septiembre, en pleno Debate de Estado de la región, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba una nueva “apuesta”: fomentarían la creación de Colegios Públicos de Infantil y Primaria que incluyeran 1º y 2º de la ESO y con una jornada partida sin opción a optar a la jornada continua. Hablaban de “combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento de los alumnos, su descanso o sus hábitos de alimentación, así como luchar contra la soledad”. Así, pasarían de ser CEIP a CEIPSO y en diciembre afirmaban desde la Consejería que 25 centros, repartidos por toda la región, habían pedido ya de manera oficial participar en este proyecto y que iniciarían su andadura en el curso 2025-2026. Este lunes 3 de febrero la Comunidad informaba de que ya van por 52 solicitudes.

Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

El actual CEIP Francisco de Quevedo será uno de ellos. La medida, en un principio entendida y respetada para las familias que ven con miedo el paso de alumnado de corta edad al instituto, ha ido transformándose en una gran bola para muchas. Después de que los centros solicitaran el paso a CEIPSO esta medida era refrendada en los consejos escolares mediante votación. En ese momento, cuentan las familias, les habían informado de que nada cambiaría y que el alumnado que no quisiera seguir y empezar la ESO en otro centro mantendría la posibilidad como antes. Pero, al final, no ha sido así, explica Isabel Morena, mama de una alumna de 6º del CEIP Antonio Machado, también de Leganés.

“En el colegio se votó que sí y salió por mayoría simple, pero lo hicimos sin tener suficiente información. Ahora nos encontramos que nos han eliminado las adscripciones a los centros de Secundaria”, se queja una madre del CEIP Antonio Machado

“En el colegio se votó que sí y salió por mayoría simple, pero lo hicimos sin tener suficiente información. Nos dijeron que nada cambiaría y ahora nos encontramos que nos han eliminado las adscripciones a otros centros de Secundaria. Y nos lo dicen el pasado jueves en una reunión convocada como una tutoría general de trimestre”, expresa Morena.

A partir de ahora, y tal y como establece el procedimiento, el alumnado procedente de centros CEIPSO no tendrá centros adscritos para cursar 1º y 2º de la ESO, lo que significa que no tendrá preferencia a la hora de seleccionar esos centros. Belén Aranda lo explica con el ejemplo de su hija. “Mi hijo mayor va al IES Churriguera. Yo soy exalumna de este centro. Mi hija tiene puntos por ambas cosas pero, como ya no es un centro adscrito a su colegio, no concurrirá hasta que inscriban a los alumnos que lo hayan elegido como primera opción provenientes de centros adscritos y a los que lo han elegido de segunda opción. Después de ellos iría mi hija”.

Sin información suficiente

Mari Carmen Morillas, portavoz de la FAPA Giner de los Ríos, corrobora que el proceso se ha realizado en ausencia de información. “No es transparente desde el minuto uno. Todo este tipo de cambios tienen que tener un debate previo y un debate pedagógico sobre las propuestas. Nosotros nos enteremos a través de un anuncio en la Asamblea de Madrid y a partir de ahí la réplica del consejero de Educación”, expresa Morillas, quien asegura que a día de hoy no hay nada por escrito.

“No es transparente desde el minuto uno. Todo este tipo de cambios tienen que tener un debate previo y un debate pedagógico sobre las propuestas", expresan desde la FAPA Giner de los Ríos

Tras solicitar información, desde la Dirección de Área Territorial (DAT) Sur les han confirmado por teléfono que estos alumnos, al tener ya la oferta educativa de la ESO en sus colegios, pierden la adscripción a otros institutos. “Han añadido que, a través del periodo de admisión, la Comunidad de Madrid debe de garantizar una plaza en centros sostenidos con fondos públicos porque la ESO es una etapa obligatoria”, explica Morillas. “Estamos expectante, los centros empiezan las jornadas de puertas abiertas, hay centros que lo han solicitado pero todavía no han recibido una respuesta oficial. Están haciendo las jornadas abiertas sin saberlo, eso tiene que estar ya cerrado”, añade.

La portavoz de la FAPA explica que para que un centro pase a acoger Secundaria, según la legislación, primero ha de contar con el respaldo del consejo escolar. Después la petición pasa por el área de infraestructuras, departamento que emite un informe con lo que necesita el centro para pasar a ser de Secundaria. Una vez con ese informe la Dirección de Área Territorial eleva el informe a la Consejería de Educación que es quien decide. 

Hoy las familias de los futuro CEIPSO se muestran inquietas porque no hay infraestructuras necesarias, como laboratorios y porque aún no saben qué pasará después de 2º de la ESO. “¿Entrarán sin problemas en el instituto? ¿O tendremos que conformarnos con las pocas plazas que queden en 3º de la ESO cuando ya no es fácil acceder. Hay que ser realistas, la oferta de vacantes sería infinitamente más reducida… Es que si esto de los CEIPSO fuera para todos los centros tendría un pase, pero es que así solo se generan desigualdades”, concluye Isabel Morena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.